NAVIOS A VISTA, http://naviosavista.blogspot.com , es una interesantísima pagina web liderada por el Sr. Rui Amaro y en la que los lectores encontraran una parte muy interesante de la historia de la Marinha portuguesa, tanto la mercante como la militar. Los artículos y las fotos son inéditos muchos de ellos y nos cuentan la vida de los marinos de nuestro querido país vecino. Imprescindible en nuestra biblioteca virtual, como lo son también parte de las webs que nos recomienda, una de ellas; http://caxinas-a-freguesia.blogs.sapo.pt muy dedicada a la pesca y con muy interesante información. Tambien NAVIOS E NAVEGADORES, http://naviosenavegadores.blogspot.com documenta sobre esta historia.
Con estas páginas se da a conocer la historia de una marina que, muchas veces, tiene parte de su VIDA MARITIMA más variada y curiosa que la nuestra. Seguramente esto se debe a que Portugal vive más cara al mar que nuestro país, cosa que, probablemente, es debido a que su capital tiene mentalidad marítima y la nuestra continental y absurdamente centralista.
Desde estas páginas invitamos a cualquier lector portugués que pueda aportar bibliografía y artículos sobre las vivencias de aquellas marinhas, a escribir y narrar aquellas historias, en su lengua materna, desde este blog, VIDA MARITIMA.
Un aviso es una especie de cañonero que generalmente se dedicaba al control de los mares en aguas coloniales de las potencias europeas en el cambio de la centuria del siglo pasado. Aviso venia de “barco de aviso” o pequeño explorador que hacia de ojos y nexo de unión entre flotas trasmitiendo mensajes y señales, cuando la TSH todavía no estaba impuesto en las flotas.
En los años veinte y treinta las flotas francesa y portuguesa seguían usando este termino para designar a cañoneros especialmente adaptados al uso y necesidades coloniales. La serie BOUGANVILLE francesa y las series AFONSO DE ALBUQUERQUE, PEDRO NUNES y GONÇALO VELHO, fueron excelentes unidades y ejemplos de este concepto. Los dos avisos coloniales de 1ª clase de la serie AFONSO DE ALBUQUERQUE eran buques muy potentes y de excelente diseño, y un poco mas pequeños, los dos de la serie GONÇALO VELHO eran también excelentes unidades, con lo mejor del diseño ingles. Hoy nos centraremos en este último. Su descripción técnica la encontramos en la revista THE SHIPBUILDER, en su VOL XI, Nº 276 de abril de 1933, en un artículo titulado «N.R.P. “GONÇALO VELHO”, leamos: The First of Two Second-class Sloops for the Portuguese Government. Siguiendo el final exitoso de las pruebas de mar fuera del rió Tyne, del aviso de segunda clase GONÇALO VELHO, construido por los Sres. R & W. Hawthorn, Leslie & Co Ltd., de Hebburn-on-Tyne, este fue entregado el 1º de marzo al Capitán de Fragata Francisco Luis Rebello, en representación del Gobierno portugues. Este elegante buque de guerra, del que se acompaña la ilustración de este articulo, es el primero de dos buques gemelos que debe ser entregado por la compañía de Hebburn a este Gobierno.
El GONÇALO VELHO que ha sido diseñado para dar servicio en las colonias portuguesas tiene las siguientes dimensiones: eslora máxima, 267 pies y 7 pulgadas; manga, 35 pies y 7 pulgadas; puntal a la cubierta alta, 17 pies.
El casco tiene el diseño usual del de los destructores con una proa recta algo lanzada y adaptada al uso de paravanes protectores cuando se desee.
Tiene tres cubiertas que son la del castillo, la cubierta alta y la cubierta baja. De estas, la cubierta alta forma una cubierta corrida continua de refuerzo, mientras que la cubierta del castillo se extiende hacia popa en aproximadamente tres cuartos de la eslora del buque. Capitán y oficiales tienen sus alojamientos en la cubierta baja del buque, mientras la tripulación se aloja en la cubierta alta, en la parte de proa.
Tiene instalado un sistema mecánico de ventilación en conexión con todos los espacios habitables del buque, disponiendo de rejillas ajustables punkah en cada uno de los compartimentos servidos.
El armamento principal consiste en tres piezas de 120 mm (4.73 pulgadas) montadas 2 a proa, una de ellas sobreelevada, y una a popa. 2 pom-pom de 40 mm. (1.575 pulgadas) están instalados como defensa antiaérea. Un elaborado sistema de control de fuego esta previsto en conexión con el armamento principal.
Con estas páginas se da a conocer la historia de una marina que, muchas veces, tiene parte de su VIDA MARITIMA más variada y curiosa que la nuestra. Seguramente esto se debe a que Portugal vive más cara al mar que nuestro país, cosa que, probablemente, es debido a que su capital tiene mentalidad marítima y la nuestra continental y absurdamente centralista.

Desde estas páginas invitamos a cualquier lector portugués que pueda aportar bibliografía y artículos sobre las vivencias de aquellas marinhas, a escribir y narrar aquellas historias, en su lengua materna, desde este blog, VIDA MARITIMA.
Un aviso es una especie de cañonero que generalmente se dedicaba al control de los mares en aguas coloniales de las potencias europeas en el cambio de la centuria del siglo pasado. Aviso venia de “barco de aviso” o pequeño explorador que hacia de ojos y nexo de unión entre flotas trasmitiendo mensajes y señales, cuando la TSH todavía no estaba impuesto en las flotas.
En los años veinte y treinta las flotas francesa y portuguesa seguían usando este termino para designar a cañoneros especialmente adaptados al uso y necesidades coloniales. La serie BOUGANVILLE francesa y las series AFONSO DE ALBUQUERQUE, PEDRO NUNES y GONÇALO VELHO, fueron excelentes unidades y ejemplos de este concepto. Los dos avisos coloniales de 1ª clase de la serie AFONSO DE ALBUQUERQUE eran buques muy potentes y de excelente diseño, y un poco mas pequeños, los dos de la serie GONÇALO VELHO eran también excelentes unidades, con lo mejor del diseño ingles. Hoy nos centraremos en este último. Su descripción técnica la encontramos en la revista THE SHIPBUILDER, en su VOL XI, Nº 276 de abril de 1933, en un artículo titulado «N.R.P. “GONÇALO VELHO”, leamos: The First of Two Second-class Sloops for the Portuguese Government. Siguiendo el final exitoso de las pruebas de mar fuera del rió Tyne, del aviso de segunda clase GONÇALO VELHO, construido por los Sres. R & W. Hawthorn, Leslie & Co Ltd., de Hebburn-on-Tyne, este fue entregado el 1º de marzo al Capitán de Fragata Francisco Luis Rebello, en representación del Gobierno portugues. Este elegante buque de guerra, del que se acompaña la ilustración de este articulo, es el primero de dos buques gemelos que debe ser entregado por la compañía de Hebburn a este Gobierno.
El GONÇALO VELHO que ha sido diseñado para dar servicio en las colonias portuguesas tiene las siguientes dimensiones: eslora máxima, 267 pies y 7 pulgadas; manga, 35 pies y 7 pulgadas; puntal a la cubierta alta, 17 pies.
El casco tiene el diseño usual del de los destructores con una proa recta algo lanzada y adaptada al uso de paravanes protectores cuando se desee.
Tiene tres cubiertas que son la del castillo, la cubierta alta y la cubierta baja. De estas, la cubierta alta forma una cubierta corrida continua de refuerzo, mientras que la cubierta del castillo se extiende hacia popa en aproximadamente tres cuartos de la eslora del buque. Capitán y oficiales tienen sus alojamientos en la cubierta baja del buque, mientras la tripulación se aloja en la cubierta alta, en la parte de proa.
Tiene instalado un sistema mecánico de ventilación en conexión con todos los espacios habitables del buque, disponiendo de rejillas ajustables punkah en cada uno de los compartimentos servidos.
El armamento principal consiste en tres piezas de 120 mm (4.73 pulgadas) montadas 2 a proa, una de ellas sobreelevada, y una a popa. 2 pom-pom de 40 mm. (1.575 pulgadas) están instalados como defensa antiaérea. Un elaborado sistema de control de fuego esta previsto en conexión con el armamento principal.
Tiene dos plantas refrigeradorasinterconectadas instaladas para los servicios de refrigeración de las despensas y enfriamiento.
Los instrumentos del equipo de navegación incluye un un giro-compas, un eco-sondador y un aparato receptor de señales submarinas.
Los dos sets de turbinas engranadas de simple reducción, del tipo Parsons, están conectados a dos ejes y desarrollan en conjunto la potencia de 2.000 S.H.P. El vapor es suministrado a las turbinas por dos calderas de tubos de agua del sistema de tres tambores Yarrow. La construcción del sistema propulsor ha sido realizada por el mismo astillero en sus talleres de St. Peter´s Works.
El casco del GONÇALO VELHO fue puesto en grada el 9 de octubre de 1931 y fue botado el 3 de agosto de 1932, estando presentes en la botadura la Sra. C.V. Usborne, esposa del gran almirante C.V. Usborne, CB, CMG, Director de la División Naval de Inteligencia del British Admirality.
El segundo buque – el GONÇALVES ZARCO- esta en estos momentos siendo terminado a flote en Hebburn, mientras los mismos constructores están trabajando en los mismos astilleros en dos avisos de 1ª clase para la Marinha Portuguesa.
Sobre su vida operacional y anecdotario esperamos la colaboración de los lectores portugueses que tengan la amabilidad de ilustrarnos en esta historia.
Después de la segunda guerra mundial fueron ambos buques reclasificados como fragatas, sufriendo una gran transformación en 1959 que los adapto a la lucha antisubmarina. En 1961 es dado de baja en la Armada portuguesa, mientras su gemelo, el GONÇALVES ZARCO, transformado en buque hidrográfico extiende su vida hasta 1964.
Foto 1.- El GONÇALO VELHO en pruebas de mar. De la revista THE SHIPBUILDER. Año 1933.
Foto 2.- Bonita foto de ambiente colonial del GONÇALO VELHO. Del libro ENCICLOPEDIA PELA IMAGEM. OS NAVIOS.
Los instrumentos del equipo de navegación incluye un un giro-compas, un eco-sondador y un aparato receptor de señales submarinas.
Los dos sets de turbinas engranadas de simple reducción, del tipo Parsons, están conectados a dos ejes y desarrollan en conjunto la potencia de 2.000 S.H.P. El vapor es suministrado a las turbinas por dos calderas de tubos de agua del sistema de tres tambores Yarrow. La construcción del sistema propulsor ha sido realizada por el mismo astillero en sus talleres de St. Peter´s Works.
El casco del GONÇALO VELHO fue puesto en grada el 9 de octubre de 1931 y fue botado el 3 de agosto de 1932, estando presentes en la botadura la Sra. C.V. Usborne, esposa del gran almirante C.V. Usborne, CB, CMG, Director de la División Naval de Inteligencia del British Admirality.
El segundo buque – el GONÇALVES ZARCO- esta en estos momentos siendo terminado a flote en Hebburn, mientras los mismos constructores están trabajando en los mismos astilleros en dos avisos de 1ª clase para la Marinha Portuguesa.
Sobre su vida operacional y anecdotario esperamos la colaboración de los lectores portugueses que tengan la amabilidad de ilustrarnos en esta historia.
Después de la segunda guerra mundial fueron ambos buques reclasificados como fragatas, sufriendo una gran transformación en 1959 que los adapto a la lucha antisubmarina. En 1961 es dado de baja en la Armada portuguesa, mientras su gemelo, el GONÇALVES ZARCO, transformado en buque hidrográfico extiende su vida hasta 1964.
Foto 1.- El GONÇALO VELHO en pruebas de mar. De la revista THE SHIPBUILDER. Año 1933.
Foto 2.- Bonita foto de ambiente colonial del GONÇALO VELHO. Del libro ENCICLOPEDIA PELA IMAGEM. OS NAVIOS.
Te felicito por el blog y la enorme cantidad de documentación y de archivo de imágenes. Te quería preguntar si podrías hacer un post sobre el barco Georges Philippar.
un gran abrazo
Te felicito
Siempre trabajos interessantes y también ahora de buques de mi patria – Portugal.
Continua de marcha adelante fuerza.
Rui Amaro – Oporto