
Tambien el CRUZ DEL SUR fue un hermoso pailebote, construido por la Union Naval de Levante S.A., en Valencia, con destino a la incipiente y poderosa flota de la Empresa Nacional Elcano. Juan Carlos Díaz Lorenzo, en su libro EMPRESA NAVIERA ELCANO. SEIS DECADAS DE HISTORIA, da un breve repaso a la historia de estas construcciones. Nosotros hoy, desde estas líneas, veremos un poco mas de la historia de este hermoso pailebote, después convertido en actor de cine en la película Viento en las velas (A High Wind in Jamaica) y por ultimo, después de reconvertir su arboladura, yate de recreo de un multimillonario americano.
Veamos primero sus características técnicas según el libro LA UNION NAVAL DE LEVANTE S.A. 1924-1949: …»Buque escuela CRUZ DEL SUR; armador, Empresa Nacional Elcano; botadura, abril de 1947; entrega, agosto de 1947; eslora total, 40,80 metros; eslora en la flotación, 34,20 metros; manga, 8,34 metros; puntal, 3,84 metros; arqueo bruto, 190 toneladas; superficie velica, 638 metros cuadrados; motor auxiliar, diesel de 120 caballos; tripulación, 7 personas; agregados, 12 personas»…
Un interesante apunte sobre su larga vida lo tenemos en el libro GREAT SAILING SHIPS, escrito por Otmar Schaüffelen y editado por Adlard Coles Ltd., de Londres. Su ISBN: 229 97372 8. Se publico en 1969 y esta disponible en la biblioteca de la Facultad de Náutica de Barcelona. Leamos: …»En 1939 la gran compañía de navegación Empresa Nacional Elcano compro el schooner danés de tres mástiles ROMO para usarlo como barco escuela para sus alumnos, renombrándolo ESTRELLA POLAR.

El segundo buque escuela de la Compañía, el schooner de tres palos y casco de madera CRUZ DEL SUR, fue construido en 1945-47 en Valencia.
A diferencia del ESTRELLA POLAR este no llevaba carga. Ambos buques navegaron como buques escuela para la Compañía por varios años. Después el CRUZ DEL SUR fue vendido a Portugal, quien, a su vez, lo revendió al multimillonario americano Huntington Hartford, de Nueva York. El buque fue llevado A Nassau, en Bahamas, donde permaneció atracado sin uso determinado.
En 1963 y 1964, la 20th Century Fox comenzó los preparativos del rodaje de la película A High Wind in Jamaica, basada en una novela de Richard Hughes escrita en 1929. Era la historia de seis niños que desde Jamaica son enviados a Inglaterra para ir a la escuela en el velero CLORINDA. En el viaje el buque es atacado por piratas, la tripulación asesinada y los niños tomados como rehenes. Pero ellos consiguen arreglárselas para burlar a los piratas y volver sanos a casa.
Consecuentemente, en 1964, el CRUZ DEL SUR es convertido en bergantín por Merrill-Stevens, de Miami, Florida, y es renombrado CLORINDA, y esta listo para la filmacion. Después de que su trabajo en la película terminase, el buque se pasa nueve meses al sol, y sin trabajo, en Kingston, Jamaica, al haber sido embargado por el gobierno cubano.

En 1965, el presidente de Citizens and Southern Nacional Bank en Atlanta, Georgia, Mills B. Lane, Jr. compra el bergantin. Despues de un complicado viaje via Fernandina, Florida, alcanza por fin el puerto de Savannah, en Georgia. Una vez mas, es renombrado CRUZ DEL SUR, siéndole modificada la arboladura, quedando convertido en un “full rigged” en unos astilleros de Savannah en los años 1965/66. En el curso de esta modificación se le cambian los mástiles, los mastelerillos y toda la arboladura en conjunto. Su armador lo disfruta ahora como un gran yate de recreo y cuando esta atracado es una gran atracción turística.
En el libro de Díaz Lorenzo se apunta: …»en 1951 se amplio la capacidad de alojamiento para 24 alumnos. En el año 1957 estuvo a disposición del Centro de Investigación y Actividades Acuáticas Submarinas (CIAS), entidad creada en 1954 por el almirante Bastarreche, realizando viajes con submarinistas en aguas de Baleares, valencia y Barcelona. En 1960 se vendió a Patrick Corce, de Bahamas»…

Durante el tiempo que llevan prestando servicio se ha podido observar que, debido al escaso tonelaje de estos buques, no era fácil llevar a cabo la labor docente que en los mismos debiera desarrollarse, con la eficacia que se pretende y basada en una reglamentada organización de horarios y distribución de clases y servicios; reglamentación que, por otra parte, no compensaría establecer para un número muy reducido de alumnos y sin la existencia de un cuadro mínimo de profesores.
El programa de nuevas construcciones de la Empresa Nacional Elcano incluye, como ya saben nuestros lectores, por habernos ocupado varias veces de él en las páginas de nuestra revista, buques de mayor tonelaje, adaptados para la práctica de alumnos; nos referimos a los tipos «M» y a los tipo «N», buques a vapor y a motor, respectivamente, ambos de 6.000 tons. de P. M., y los motoveleros tipo «O», más pequeños, de 600 tons. de P. M. Pero aún ha de pasar algún tiempo antes de poder disponer de estos buques, por lo que se pensó efectuar obras de transformación en el «CRUZ DEL SUR», que es el mayor de los dos de que se dispone ahora, acondicionándolo para poder llevar mayor número de alumnos y oficiales profesores.
Una vez efectuadas las obras, el barco tendrá las siguientes características: Eslora en la flotación, 34.20 m.; Eslora total, 40,80 m.; Manga fuera de forros, 8,34 m.; Puntal al costado sobre la quilla, 3,84 m.; Arqueo bruto aproximado, 200 tons. R. B.; Peso muerto, 220 tons.; Superficie vélica aproximada, 638 m2; Motor auxiliar Diesel de 225 B. H. P.; R. p. m., 2.100; Tripulación, 15 personas; Alumnos de Náutica, 24.

El objeto principal de la obra que va a realizarse es el de ampliar a 24 el número de alumnos de Náutica que puede llevar, en lugar de 12, que es su número actualmente, y sustituir el motor que ahora tiene de 120 B. H. P. por otro de una potencia casi doble.
La tripulación que podrá llevar el barco será: 1 Capitán-director; 3 Oficiales;2 Motoristas; 1 contramaestre; 1 Cocinero; 1 Marmitón; 1 Camarero; 5 Marineros.
En total, 15, que con los 24 alumnos de Náutica, hacen un total de 39 personas a bordo.
El alojamiento de los alumnos irá en la parte proa de la bodega, colocando una cubierta a 2,20 m. aproximadamente debajo de la cubierta principal y que se extenderá desde el mamparo de popa de los alojamientos de la tripulación hasta el mamparo de proa de la cámara del motor.
La disposición de dichos alojamientos será, de proa a popa, la siguiente: Dos camaretas con 12 literas metálicas cada una: un cuarto de aseo con tres duchas y seis lavabos, que desaguarán a la sentina; seis espejos para encima de los lavabos y sus correspondientes toalleros, etcétera, etc.; un cuarto vestuario con 24 taquillas individuales, y un armario para ropas de cargo de fonda. En la parte de popa de esta cubierta baja a continuación de estos dos últimos departamentos, y situada de banda a banda, se instalará una biblioteca-sala de estudios, compuesta de dos estanterías para alumnos.
Se dispondrán lumbreras y manguerotes para luz y ventilación a estos alojamientos, excepto en la biblioteca, que se aprovechará la escotilla de popa de la bodega, que existe en la cubierta principal, para convertirla en lumbreras.
Se instalará una escalera para acceso a estos alojamientos desde la caseta sobre la cubierta principal.
La caseta que existe sobre la cubierta principal se prolongará hacia popa y en ella se dispondrá: Un comedor para alumnos a proa, con dos mesas para ocho plazas cada una; dos mesas para cuatro plazas cada una; dos bancos-sofá para cuatro plazas cada una; 16 sillas y un aparador.

En el centro de la caseta, y a ambas bandas, irá un camarote para el primer oficial y otro para el segundo, cada uno compuesto de sus correspondientes literas metálicas, mesa, silla, armario y lavabo.
A la parte de popa de la caseta irán instalados el comedor de maestranza y un oficio para servicio general, y a la otra banda se dispondrá la cámara de oficiales, con una mesa para cuatro plazas, cuatro sillas, un sofá, dos sillones y un aparador.
Se instalará un W. C. a popa entre el oficio y la cámara de profesores, con ventilación exterior para el servicio de profesores y alumnos.
A la banda de babor de la caseta y situado entre el comedor de maestranza y el camarote del primer oficial se dispondrá otro W. C., con entrada por el exterior, para el servicio de la tripulación; allí mismo se dispondrá también una instalación de ducha.
En esta cubierta principal se suprimirá la escotilla de proa de la bodega y la de popa se transformará en lumbrera de la biblioteca-sala de estudio, que va a la cubierta baja.
A popa del palo mesana, a babor, está instalada la cocina y a estribor un tanque de agua dulce, con una capacidad de 2 tons. Además se dispondrán otros en el doble fondo para aumentar el total a unas 8 tons.
Sobre el techo de la cocina se instalarán dos tanques para agua dulce y salada de 1x 1,50x 0.20 metros y capacidad de 300 litros cada uno, para el servicio de aseos y cocina.

El motor propulsor actual se sustituirá por un motor Diesel, con bomba rotativa de barrido que desarrollará 225 B. H. P., a 2.100 r. p. m., con cambio de marcha, reductor para que la hélice gire a 700 r. p. m., a toda fuerza y arrancador eléctrico, mediante batería que carga el motor.
La refrigeración se hace con agua dulce. Las bombas y enfriadores de agua y aceite están montados en el motor, formando una unidad autónoma.
En el mismo lugar que ocupa el grupo que tiene actualmente el barco se montará un grupo Diesel Hill de 20 Kw. y 120 V., con motor de cuatro cilindros y 30/40 H. P. El grupo antiguo, una vez separado, se instalará en cubierta, en el sitio donde actualmente está el chigre de popa, que hay que desmontar del barco. Este grupo en cubierta estará protegido por una caja estanca y prestará servicio de emergencia.
En la cámara del motor se instalará una bomba de 10 tons. para servicio de contraincendio, baldeo y salvamento. Para el servicio de esta bomba se dispondrá una instalación de tuberías a los distintos departamentos estancos del barco, así como en cubierta, con distintas tomas para el servicio.
Se dispondrán tanques en el fondo para cuatro toneladas de combustible, además del que tiene el buque actualmente»…
El CRUZ DEL SUR actúo como buque escuela de buceadores, navegando por el Mediterráneo. Luis Arenas Blázquez, en un libro titulado LA ULTIMA FRONTERA, editado en 1968 y que, por desgracia, no profundiza en el tema, da, en la dedicatoria, la siguiente nota: …”Al CRUZ DEL SUR, navío-escuela de buceadores. Viejo velero de tres palos bajo cuyas románticas velas, henchidas por el viento, surcamos las azules aguas del Mediterráneo en perezosas singladuras, en busca de maravillosos rincones submarinos de las islas Baleares, donde por primera vez, nos pondríamos en contacto con el fondo del mar.
A su cordial capitán, viejo lobo de mar. Instructores de buceo y camaradas de aventura, que conmigo conocieron en aquellos ya lejanos días, las maravillosas emociones de sentirse hombres-pez”…
Si alguien nos puede ayudar a datar las fechas de estos cruceros y aportar algún dato o anécdota, le invitamos a colaborar en este articulo.
My father was skipper for the delivery from Europe to Nassau in 1960. I signed on as cabin boy… Still have 16mm film of the trip..
Thank you very much for your comment
Vicente
Further to my last comment – would you like an edited version of the 16mm movie my mother made of the delivery trip from Cadiz- Gibraltar – Canaries – Nassau in 1960?
My father hated the boat – saying she was the worst performing sailing ship he had ever commanded – but, I was just 4, and for me it was a memorable adventure!!
Iain
The Cruz del Sur left Savanah Georgia as part of the Oceanics School led by Chick and Stephanie Gallegher in 1972 in late may or early June. I was on the ship at the time as one of the students. I was with the ship from Savanah, Georgia to Cape Canaveral, Florida. Not sure about what happened to the ship afterwards. The students who went of the Cruz Del Sur originally had been on the Antarna, now sailing under it’s original name of Sea Cloud – a square rigged 4 masted bark.
Dear Mr. Bowman
Thank you very much for your interesting comment
Vicente
Tambien existio otro buque y a buen suguro otros que ostentarón el nombre de «CRUZ DEL SUR» al que yo me refiero fue un hermoso clipper construido en el año 1882, en la epoca de los grandes veleros que hicierón su ultima competencia a los buques de vapor, este » Cruz del Sur» fue cuatro mastiles, con una eslora de 52, 18 metros 12,26 ,de manga, 4, 67 de puntal con un deplazamiento de 1.375 toneladas, de momento no tengo mas datos.
FrancescAsensi.
Hola
Mi hizo un corso en este barco (en realidad 2 seguidos, se reenganchó) en el año 1958. Tengo una foto submarina de mi padre haciendo buceo con botellas, de ese viaje. Si te interesa te la puedo enviar.
Tengo una duda, en la wikipedia de Vazquez-Figueroa, dice «Trabajó como profesor de submarinismo y buceo en un buque-escuela «Cruz del Sur», con Jacques Cousteau, donde estaría dos años». Por lo poco que he revisado en otras webs, creo que han mezclado ambas cosas, que Vazquez-Figueroa estuvo en el Cruz del Sur, y también conoció a Cousteau, pero no creo que lo hiciera en ese barco ¿correcto? ¿sabéis si Vazquez-Figueroa pasó por el Cruz del Sur realmente, era este mismo? (No creo que hubiera otro con el mismo nombre en la misma época, haciendo lo mismo).