SYSKONEN, MARCELINO JANE Y D. MARCELINO JANE Y FORMOSA

…”Muy popular es el nombre de Jane en el puerto de Barcelona; no hay rapazuelo de muelle que no le conozca, y lo particular es que siempre se pronuncia este nombre con respeto. Y no crean nuestros lectores que D. Marcelino Jane infunda este respeto por títulos nobiliarios, ni cargos políticos, ni que adorne su pecho condecoración alguna. El respeto que tienen a nuestro biografiado las clases marítimas, no es hijo de la adulación ni de la rastrería que desgraciadamente prostituyen la sociedad: es motivado por el agradecimiento, sentimiento puro del corazón hacia el hombre que es amigo de sus servidores, que goza con el bienestar de sus subordinados y tiene á orgullo que sus capitanes, pilotos y marineros ganen salarios que les permitan vivir y mantener sus familias con decencia.

D. Marcelino Jane y Formosa. De la Revista de Navegación y Comercio. Año 1893.jpg
D. Marcelino Jane y Formosa. De la Revista de Navegación y Comercio. Año 1893.jpg

El, naviero, cuando le rodean tantos navieros que escatiman, no tan solo una peseta de salario al infeliz hombre de mar, sino que también le disminuyen una galleta si pueden, en la nota de rancho, y si no es fácil economizar en cantidad, entonces acuden a la ínfima calidad.
Cuando se observa la salida de muchos buques de vela, destinados á navegaciones trasatlánticas en estado tal de verdadera pudrición, que si existiera una seria inspección tendrían que ir al desguace; tripulados por infelices que las necesidades de la familia obligan á navegar en tales cestos, ganando un ridículo salario y alimentándose con bacalao y habichuelas de la peor calidad, el corazón de todo hombre honrado sufre y no puede menos de exclamar: ¡Qué escarnio de la humanidad! Y esta amargura aumenta al contemplar tan orondos y satisfechos á los navieros de tales buques, con su póliza de seguros al bolsillo, despidiéndose de sus capitanes, y decirles: Buen viaje, capitán; sobre todo, mucha economía.
¿Qué será, que todos los pilotos pretenden entrar al servicio de la casa Jane?
¿Y qué significa que en esta, casa todos los servidores leales tienen porvenir asegurado, y que se dan casos de dejar colocaciones de otras compañías para entrar en la casa naviera que nos ocupa?
Esto solo parece que fotografía la casa que tantos pretendientes tiene, no solo pretendientes sin colocación, si no también pretendientes con colocación ó destino.
Y no obstante, miserias humanas; D. Marcelino Jane y Formosa, protector del personal de la marina mercante, bendecido por la gente de mar, es blanco de calumnias, envidias y menosprecio de gente de más elevada estofa, de gentes que, conociendo su pequeñez moral, les mortifica contemplar un corazón noble que no tiene tanta letra como ellos-, porque adviertan nuestros lectores que el gran crimen que los ilustrados achacan al Sr. Jane es que no sea hombre dé ciencia y no eche discursos en la Cámara de Comercio ó Junta de Obras del Puerto, ó en tantos otros centros y corporaciones como hay en la ciudad condal, en donde muchas ilustraciones echan agua á su molino y se sacrifican por la patria, admitiendo por fuerza cargos públicos.
El Sr. Jane no sirve para exhibirse en estos parajes públicos explotando á los tontos; pero sirve para mantener satisfechas y contentas á 11 tripulaciones, que representan, como mínimum, 154 familias que bendicen su nombre.

Fragata MARCELINO JANE. Oleo de W.H.Yorke del año 1875. Del libro El Museo Maritimo de Barcelona.JPG
Fragata MARCELINO JANE. Oleo de W.H.Yorke del año 1875. Del libro El Museo Maritimo de Barcelona.JPG

La biografía de nuestro queridísimo amigo D. Marcelino Jane Formosa, no puede ser más corta. Nació en Villafranca del Penedes en 1849, de familia muy modesta. Niño aun, con sólo la instrucción primaria, pasó á la Habana, en donde, trabajando mucho adquirió un capital, que aumentó, unido con otra figura no menos simpática del comercio marítimo, D. Rómulo Bosch y Alsina, trabajando bajo la firma social Jane Bosch y Compañía.
Vuelto á Barcelona hará unos quince años, fundó la casa naviera que lleva su nombre, dedicando sus buques al transporte de vinos á la Habana en unión de la casa que allí tiene también su nombre y de un hermano establecido en Villafranca del Penedes, su país natal.
De retorno, generalmente los buques vienen de los Estados Unidos con algodón y duelas. La situación económica de los últimos tiempos ha modificado algo el itinerario de su flota, dedicando la mayor parte de sus buques á la carrera del tasajo.
¡Milagro raro en el comercio! Barcelona abunda en navieros, ó llamados navieros, que á pesar de la miseria que reina en sus naves y manera inhumana como navegan algunos de ellos, dicen que no hacen negocio, que no ganan dinero, y aún más, que pierden cada año.
Pues bien, la casa del Sr. Jane es verdaderamente típica; á pesar de su extenso negocio, sólo tiene un antiguo y honrado dependiente que muy descansadamente hace todo el trabajo, viviendo con su familia en el mismo local del escritorio; y que al revés de lo que sucede en otras casas en que los libros se guardan con misterio, allí se facilitan las liquidaciones de los buques á todo el mundo para que vean los pingües beneficios de la casa á pesar del derroche de salarios y notas de rancho y demás habilitaciones de los buques.
En la Bolsa de Barcelona se explican estos beneficios diciendo que Jane es un hombre de suerte; nada, que los sabios del Sanedrín, los que se burlan de la modestia y pocas letras de nuestro biografiado, santifican la, casualidad á últimos del siglo XIX; pero nosotros que no tenemos tal palabra en nuestro diccionario, entendemos que Jane no tiene más suerte que la que le da una clara intuición comercial y práctica en los negocios á que se dedica; esto aparte de que creamos firmemente que en todas las manifestaciones, tanto físicas como morales del universo, reina un equilibrio perfecto; por cuya razón no dudamos que Dios premia la conducta de D. Marcelino Jane y Formosa, facilitándole buenos negocios como equilibrio de mantener con humildad á tantas familias que viven y se desarrollan bajo su amparo.
La actual flota de D. Marcelino Jane y Formosa es la que sigue: Corbeta ANGELITO de 703 toneladas, adquirida recientemente; Corbeta ANTONIO JANE de 892 T. brutas y 860 T. netas; Corbeta BARCELONA de 1020 T. brutas y 978 netas; Corbeta CATALINA de 497 T. brutas y 475 T. netas; Corbeta CONCEPCION de 573 T. brutas y 556 T. netas; Corbeta CONSUELO de 459 T. brutas y 443 T. netas; Corbeta ENCARNACION de 647 T. brutas y 624 T. netas; Corbeta JOSEFA FORMOSA de 550 T. brutas y 535 T. netas; Corbeta JOSEFINA de 628 T. brutas y 601 T. netas; Fragata MARCELINO JANE de 1111 T. brutas y 1061 T. netas y Corbeta MARIA-ANTONIA de 437 T. brutas y 423 T. netas.
Los Capitanes de estos buques tienen asignado un salario fijo de 300 pesetas mensuales, tanto en mar como en puerto, y además una comisión proporcional á los beneficios, que en la casa no hay recuerdo que á ningún Capitán le haya resultado inferior á 200 pesetas mensuales, siendo el promedio de la paga anual de los Capitanes de esta casa 1300 a 1500 $. Los pilotos ganan 200 pesetas mensuales, ascendiendo a Capitanes por sus méritos. La casa deja a los Capitanes de los buques la libertad de hacer las notas de rancho y habilitación: baste esto para comprender que a bordo se come abundante y bueno.
Este elogio de D. Marcelino Jane lo hacemos con el mayor gusto, deseando que sirva de espejo a tantos otros navieros, que no dudamos gozaran al contemplar las liquidaciones de sus negocios, pero que su conciencia ha de darle malos ratos, se ha de levantar protestando de aquel dinero adquirido á costa de tan amargos sudores de los tripulantes, de tantas lágrimas de madres v esposas y de raquitismos y escrófulas de pequeños mal alimentados”…
Firma el articulo José Ricart Giralt, combativo como no, con toda el circulo de poder que fue nefasto, y aun hoy lo es, para los intereses de la Marina Mercante del Estado. El artículo se encuentra en la Revista de Navegación y Comercio, Núm. 121, AÑO V, de 15 de septiembre de 1893.
Uno de los buques de su flota, la fragata MARCELINO JANE, fue honrada con su nombre y es la que hoy estudiaremos.
De las dos pinturas existentes de este buque, una está en el Maritime Museum of Kristinestad, como SYSKONEN, y es de H. Petersen y P.C.Holm, la otra en el Museu Maritim de Barcelona está pintada por W.H. Yorke, y fechada en 1875 y muestra al MARCELINO JANE con la bandera española, los gallardetes de la compañía y la bandera de la matrícula de Barcelona. Pero, si se vendió a intereses catalanes en 1887, ¿Cómo es posible esto? Según la página web sydaby.eget.net de donde están extraídos estos apuntes, la solución la dio el Centre de Documentacio del Museu Maritim, quien en un mensaje enviado el 9 de marzo de 2001 les comunicaba: …”después de un detallado estudio del departamento de Restauración del Museo, es casi seguro que la bandera, las insignias de la compañía y el gallardete con el nombre fueron pintados tras la adquisición en 1887 del buque”…
Es decir, en realidad la pintura representa al SYSKONEN, modificado para aparecer como la fragata MARCELINO JANE. Tras esta anécdota, y haciendo uso de nuevo de la citada página, condensamos: …”La fragata de tres palos SYSKONEN fue construida por Matts Hannus en Varvsbacken, Kristinestad, en Finlandia. Era el año 1873 y su armador era el Sr. Otto Wendelin.
En 1887 se vende a Salvador Talavera, de Barcelona, y se renombra MARCELINO JANE, en honor de Marcelino Jane y Formosa, su nuevo armador. Según el Museo Maritim de Barcelona es vendido a un armador americano en 1904, ya con el aparejo del buque cambiado a bricbarca. La última información es que dejo Tampa, en Florida, el 22 de septiembre de 1904 con destino a La Habana, adonde llego tres días más tarde”… Esto lo apunta Christer Norrvik, en su libro Kristinestads Sjöfart Efter 1809.
Según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-1905, y como MARCELINO JANE, tenía las siguientes características técnicas: …”Señal distintiva, HTCP; casco de madera; 2 cubiertas corridas; 1111 toneladas de registro bruto; 1061 toneladas de registro neto; eslora entre perpendiculares: 199,5 pies; manga: 36,7 pies; puntal: 21,9 pies; matricula de Barcelona”…
Haciendo uso de otra pagina web, en este caso Kolumbus.fi, condensado y traducido en la medida de lo posible anotamos los siguientes datos: …”señal distintiva (como SYSKONEN), RGNT; construida por Matts Matinpoika Hannus; botada, 4 de octubre de 1873; 1111 grt; 1061 nrt; eslora entre pp: 60,60 metros; manga: 11 metros; puntal: 6,68; tripulación: 1 capitán, 2 oficiales, 20 hombres; armador, de 1873 a 1887: Simon Anders Vendelin”…
Si alguien es capaz de traducir el resto de la página, puede encontrar los que fueron sus capitanes y su historia hasta que es vendida a intereses catalanes y renombrada MARCELINO JANE.
José María Martínez Hidalgo, en el libro El Museo Maritimo de Barcelona, editado por la Caja de Ahorros de Cataluña (ISBN:84-86054-17-6), da como fecha de alta en la matrícula de Barcelona el 13 de octubre de 1887 y como fecha de baja el 15 de noviembre de 1904, sin especificar a qué naviera se vendió. En la hemeroteca de La Vanguardia se encuentran múltiples entradas sobre la MARCELINO JANE, en las que reiteradamente se citan sus destinos y capitanes, generalmente al Caribe y puertos del Golfo de Méjico.
Kenneth Jofs, tras leer el post anterior, me envío un e-mail, que textualmente decía: …”Fragata, construido de madera con fondo cubierto de cobre. Señal distintiva RGNT Construida por Matts Matsson Hannus. Botada 4 de octubre de 1873. 1111 grt; 1061 nrt. Desplazamiento sin lastre 406 toneladas. Eslora entre pp: 60,60 metros; manga: 11 metros; puntal: 6,68 Tripulación: 1 capitán, 2 oficiales, 20 hombres. Armador, de 1873 a Mayo 1887: Simon Anders Wendelin. Capitanes: Axel Lars Reuterwall 1873 – 1880. Petter Adolf Ascholin 1880 – 1883. Petter Adolf Skogman 1883. Fredrik Severin Kepplerus 1883 – 1886.
La fragata fue construida usando los mismos planos que la “IMATRA” (kolumbus.fi)
El buque salió a su primer viaje 27 de noviembre de 1873 con una carga de madera a Barcelona, donde llego 18 de febrero 1874. Desde Barcelona cruzaron el Atlántico a St. John en Nova Scotia sin carga. En St John cargaron madera para Liverpool. Llego a Liverpool en 23 días, el 4 de agosto de 1874. El próximo viaje era Liverpool a Rangoon en Burma (6 de diciembre de 1874 – 12 de marzo de 1875). Volvió a Liverpool 28 de mayo a 6 de octubre de 1875.
Durante una travesía desde Hull a Baltimore el buque choco con un buque de vapor ingles “ROSEN” el 30 de noviembre de 1878 y tenía que volver a Gravesend para reparaciones. Después continúo a Baltimore.
El buque fue vendido en Mayo 1887 a Barcelona y recibió un nuevo nombre: “MARCELINO JANE”. El constructor Matts Hannus era abuelo de mi abuela”…
Agradecemos de todo corazón la valiosa información remitida por el Sr. Kenneth Jofs. Nuestro reconocimiento.

5 comentarios en “SYSKONEN, MARCELINO JANE Y D. MARCELINO JANE Y FORMOSA

  1. Muy interesante la historia de esta fragata. Incorporo su imagen a la página «Navíos» del blog de «La América española», y los datos que aporta.
    Un cordial saludo

    1. Yo soy la esposa de un nieto de jose jane y formosa y deseo saber en que fecha y por que lugar entro a cuba, muy agradecida por su muy buena organización de datos de tantos años

      1. Hola Mirta! Mi hija está casada con un descendiente de José Jané y Formosa. Yo lo he estado ayudando a hacer su árbol genealógico y tengo bastante información. Si quieres me puedes escribir e intercambiamos correos electrónicos. Tu esposo desciende de la rama Jané y Pedroso? O de otra rama?

  2. Yo soy la esposa de un nieto de jose jane y formosa y deseo saber en que fecha y por que lugar entro a cuba, muy agradecida por su muy buena organización de datos de tantos años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *