Las dragas Priestman son la versión más sencilla y menos compleja de estos complicados buques. Están especialmente concebidas para pequeños trabajos de dragado en lugares poco accesibles, como por ejemplo; rincones en los muelles, pequeños espacios en interior de puertos o ríos, lugares de difícil acceso, y, en general, todas aquellas funciones para las que no resulten efectivas o necesarias las grandes dragas de cangilones o las complejas de succión. 
Realmente son de sencilla construcción, ya que, aparte del casco, que puede ser autopropulsado o no, su parte mecánica como tal draga se limita a una especie de grúa convencional con su correspondiente cuchara y la parte mecánica correspondiente que le da la energía. Antiguamente esta venia producida por una caldera de vapor vertical alimentada por carbón o fuel, y en las mas modernas, un motor Diesel.
La Junta de Obras del Puerto de Sevilla, en el año 1928 y desde la Sociedad Española de Construcción Naval, recepciono una draga Priestman de nombre GENIL.
Desde la pagina web PLIMSOLLSHIPDATA.ORG. obtenemos los datos técnicos de la citada draga: Casco de acero; una cubierta; 2 mamparos cementados; 114 toneladas de registro bruto; 98 toneladas de registro neto; clasificada por el Lloyd´s Register of Shipping como + 100 A1; entregada en septiembre de 1928; construida por la Sociedad Española de Construcción Naval; eslora entre perpendiculares, 75 pies; manga, 27 pies; puntal, 6,5 pies; matricula de Sevilla.
Prácticamente desconozco todo sobre su vida operacional, solo que en 1945 seguía activa en el citado puerto, habiendo perdido su clasificación original y constando en los registros del Lloyd´s como +.
Como siempre agradeceríamos de los lectores cualquier tipo de información que complete el artículo.
Foto 1.- La draga Priestman GENIL en la Carraca, previa a su entrega a la Junta de Obras del Puerto de Sevilla. Del libro OBRAS. S.E. de C.N. Año 1928.

Realmente son de sencilla construcción, ya que, aparte del casco, que puede ser autopropulsado o no, su parte mecánica como tal draga se limita a una especie de grúa convencional con su correspondiente cuchara y la parte mecánica correspondiente que le da la energía. Antiguamente esta venia producida por una caldera de vapor vertical alimentada por carbón o fuel, y en las mas modernas, un motor Diesel.
La Junta de Obras del Puerto de Sevilla, en el año 1928 y desde la Sociedad Española de Construcción Naval, recepciono una draga Priestman de nombre GENIL.
Desde la pagina web PLIMSOLLSHIPDATA.ORG. obtenemos los datos técnicos de la citada draga: Casco de acero; una cubierta; 2 mamparos cementados; 114 toneladas de registro bruto; 98 toneladas de registro neto; clasificada por el Lloyd´s Register of Shipping como + 100 A1; entregada en septiembre de 1928; construida por la Sociedad Española de Construcción Naval; eslora entre perpendiculares, 75 pies; manga, 27 pies; puntal, 6,5 pies; matricula de Sevilla.
Prácticamente desconozco todo sobre su vida operacional, solo que en 1945 seguía activa en el citado puerto, habiendo perdido su clasificación original y constando en los registros del Lloyd´s como +.
Como siempre agradeceríamos de los lectores cualquier tipo de información que complete el artículo.
Foto 1.- La draga Priestman GENIL en la Carraca, previa a su entrega a la Junta de Obras del Puerto de Sevilla. Del libro OBRAS. S.E. de C.N. Año 1928.