JOSE NAVIA-OSORIO

O el valor del anonimato. Este pequeño vapor se perdió con casi 75 años en sus cuadernas. Seguir la vida operacional de un buque con tantos años es, a veces, una pesadilla alimentada por el poco peso especifico comercial del buque en si mismo. Tratar de encontrar datos o cifras le hace sentir a uno la soledad del corredor de fondo. La misma soledad que debe haber sentido a menudo LUIS MARIA DEL BUSTO Y MANDALUNIZ al escribir la primera parte de la que será su monumental UN SIGLO CON LA MARINA MERCANTE. 1.895-1.995. TOMO I.
Sin duda sera una referencia donde encontrar los tan buscados árboles genealógicos de cada uno de los vapores y motonaves de este país. El pequeño vaporcito que hoy estudiaremos fue botado el 18 de diciembre de 1877 como ELY RISE, según la prestigiosa pagina web MIRAMAR SHIP INDEX, en los astilleros de SHORT BROTHERS cuyas gradas se encontraban en la localidad de Pallion. Su número de grada era el 83 y se entrego a los armadores en enero de 1878, como correspondía a la rotunda efectividad de los astilleros británicos de aquellas fechas. Su vida bajo nuestra contraseña fue, como veremos gracias al Sr. MANDALUNIZ, variada y a veces trágica, como lo fue su final, con aquella épica de niebla y silbato que llama a muerte. Vayamos con el libro citado para ver su vida: (1.650 tons d.w.) – ex-«SANTA EUGENIA» y ex-«ELY RISE»; construido en los astilleros SHORT BROTHERS LIMITED en Sunderland (Inglaterra) para ELY RISE STEAMSHIP COMPANY LIMITED – E.C.HURLEY AND COMPANY Cardiff (Pais de Gales), en el Canal de Bristol, el 20 de Diciembre de 1877 y comprado a JOSE MARTINEZ FERNANDEZ Y COMPAÑÍA S. EN C. de Santa Eugenia de Riveira (El autor esta estudiando el buque como BILBAINO, por eso hace esta introducción.), Coruña, el 5 de Abril de 1917; su registro bruto era de 1.062 tons con máquina alternativa de triple expansión de 610 H.P. y consumiendo carbón; buque tipo convencional para carga seca con 3 bodegas; abanderado el 2 de Mayo de 1909; adjudicado otro registro bruto de 1.160 tons; eslora, 225′-00”; manga, 31-05″ y puntal, 17′-08″.
Vendido a JOSE Y VICENTE RODRIGO PIRAIS HERMANOS de Valencia el 19 de Septiembre de 1917. Revendido a JOSE GARRIGÓS E HIJOS de EL Grao de Valencia el 26 de Enero de 1920.
Adquirido por GUMERSINDO RIESGO VALLINA de Gijón (Asturias) el 15 de Diciembre de 1924 y rebautizado «JOSE NAVIA-OSSORIO».
Compró DESIDERIO MARTIN VICENTE de Gijón el 2 de Octubre de 1935 y rebautizado «SEBASTIAN MARTIN». El 16 de Julio de 1936 llegó a Cartagena (Murcia) en viaje con carbón desde Gijón, al día siguiente salió en lastre para Valencia y el día 18 en El Grao de Castellón quedó convertido en buque-prisión. Los detenidos y condenados a muerte que estaban en sus bodegas pasaron más tarde al «ISLA DE MENORCA«.
A continuación comenzó a realizar viajes de cabotaje con sal a granel desde Almería a Barcelona, y a algunos puertos franceses del Golfo de Lion. En uno de esos, sufrió un abordaje con el petrolero republicano «CAMPILO» el 21 de Marzo de 1937 y llegó a Sete (Francia) con importantes averías. El 26 de Agosto del mismo año, navegando en convoy con el «BETIS» por el Mediterráneo, fue atacado por un submarino nacional frente a Burriana (Castellón), y aunque esquivó los torpedos, varó en la costa e inmediatamente la tripulación abandonó el barco, embarcando en los botes salvavidas. Se reflotó poco después y volvió a navegar. Meses más tarde chocó con una mina flotante, al pasar muy ceñido a tierra entre Villajoyosa (Alicante) y el islote de Benidorm (Alicante), explotando el artefacto pero sin haber causado daños a bordo.
El 1 de Febrero de 1938 fue hundido por la aviación nacional dentro del puerto del Grao de Valencia en un bombardeo, y como consecuencia de varios impactos de metralla en el casco que le ocasionó varias vías de agua. Fue reflotado en Julio de 1939 y recuperado para sus armadores, quienes después de haberle realizado algunas reparaciones y obtenido los correspondientes certificados de clasificación, le dejaron listo para poder navegar de nuevo.
Compró CARLOS BERTRAND S.A. de Gijón el 10 de Mayo de 1946 y rebautizado «CARLOS BERTRAND».
Fue propiedad de la COMPAÑÍA NAVIERA ASTUR ANDALUZA S.A. de Gijón el 23 de Enero de 1947.
A las once y media de la mañana del 8 de Junio de 1950 navegaba rumbo a El Museo Gijón con un cargamento de aceite de oliva, jabón y metal amarillo procedente de Sevilla y con muy mala visibilidad por niebla, cuando de pronto embarrancó en la isla La Gaviera de Cabo Peñas (Asturias), empotrándose entre arrecifes puntiagudos que asoman entre multitud de piedras y peñascos. A continuación el buque se escoró peligrosamente a estribor cuando comenzó a hacer agua por las roturas de algunas planchas, hundiéndose de proa hasta cubrir el castillo y el rancho de la tripulación.
La dotación se componía de 28 hombres, los cuales hicieron todo lo posible para arriar los botes salvavidas, pero la operación no pudo realizarse por impedirlo la escora tan pronunciada que tenía el buque. No tardaron en aparecer lanchas de Bañugues y de Luanco, alarmados por los continuos toques de silbo demandando auxilio, quienes acudieron al lugar del accidente, orientados por las pitadas, ya que la visibilidad era nula, y favorecidos por la mar en calma.
Pronto llegaron a las inmediaciones del barco siniestrado, procediendo a rescatar a la tripulación y trasladándola a Luanco (Asturias). Parte del cargamento se dañó en las bodegas de proa, pero no así en las III y IV donde el agua no llegó. El gánguil «ALVARGONZALEZ» que llegó hasta el costado a primeras horas del día siguiente recuperó parte de la carga que llevó a San Juan de Nieva (Aviles).
Al atardecer empeoró el tiempo y el mercante asturiano se partió en dos, perdiéndose definitivamente.
En este afortunado caso se pierde el anonimato gracias a la completa información de este estupendo libro. La foto que ilustra este artículo es del buque como JOSE NAVIA-OSORIO. Esperamos de la colaboración de los lectores poder obtener fotos del buque con alguno de sus múltiples nombres.
Foto 1.- El JOSE NAVIA-OSORIO. Del libro PUERTO DE BILBAO. UNA MEMORIA VISUAL. De RAMON ESPARZA.

Un comentario en “JOSE NAVIA-OSORIO

  1. Excelente narracion de los hechos, mi abuelo D. Valentin Perez Fernandez del Viso, era el capitan del Carlos Bertrand, estoy intentando localizar los planos del buque, o algunos similares (ya que solian ser standart) para hacer una maqueta del mismo…. no se si Vd. podria indicarme donde localizarlos, o al menos las mayores referencias posibles de fotografias etc. a fin de realeizar esta labor y volver a reflotar aunque sea a escala reducida este buque y parte de su historia.

    Solamente una cosa: cuando Vd. cita en su narracion: «A las once y media de la mañana del 8 de Junio de 1950 navegaba rumbo a El Museo Gijón»…. se refiere al puerto de el Musel, (en Gijon).

    Un cordial saludo desde Asturias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *