STEAMER CITY OF VALENCIA

Hoy comenzamos una nueva sección; la de los buques que aun no siendo de nuestra contraseña están bautizados, por diversos motivos, con el nombre de nuestras ciudades, provincias, ríos, islas o montañas. También, si los hay, con el de personajes que incumban nuestra historia. Empezaremos por los que fueron mas habituales; los nombrados en honor de nuestras ciudades, y para comenzar, el CITY OF VALENCIA.

El 14 de enero de 1.908, en la fria Hamburgo, en los astilleros REIHERSTIEG SCHIFFSWERFTE & MASCHINENFABRIK AG, se botaba al agua el magnifico vapor RODA, con destino a la conocida firma DDG KOSMOS, algunos de cuyos buques acabaron en nuestra contraseña. Antes de la Gran Guerra hubo un interesantísimo enfrentamiento comercial, que después acabo en militar, entre las navieras alemanas e inglesas, que dio origen a la creación de muy bellos buques tanto civiles como militares.
El fin de la guerra y la derrota de Alemania tienen como consecuencia la incautación de una gran parte de la flota mercante alemana, gestionada en principio por el SHIPPING CONTROLLER ingles, y después entregados estos buques a diferentes navieras como compensaciones por las perdidas de la guerra. Vae Victis.
A GEORGE SMITH & SONS, o CITY LINE, empresa perteneciente a la orbita de ELLERMAN LINES le corresponde el RODA, e inmediatamente es bautizado como CITY OF VALENCIA y puesto en servicio en la línea con Karachi.
El 18 de noviembre de 1.921, es transferido a la AMERICAN & INDIAN LINE SERVICE, de la misma ELLERMAN y es mantenido en servicio hasta 1.933 en que es amarrado fuera de servicio (laid-up que dicen los anglosajones).
Se desguaza en 1.934.
El buque tenia el numero de grada 423 y había sido entregado a sus armadores en abril de 1.908 –siempre según la extraordinaria web MIRAMAR SHIP INDEX.
Sus características técnicas según el LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING de 1.930 son las siguientes: Vapor de casco de acero y con doble eje; señal distintiva, JWXK; luz eléctrica; TSH; 2 cubiertas; registro bruto, 7.329 toneladas; under deck, 5.764; registro neto, 4.539; eslora entre perpendiculares, 442,4 pies; manga, 52,9 pies; puntal, 29,6 pies; matricula de Glasgow; 2 maquinas alternativas de tres cilindros; diámetro de los cilindros, 22 1/10, 39 3/5 y 63 15/16 pulgadas para una carrera de 42 1/8 pulgadas; potencia nominal de 532 caballos; construidas por REIHERST. MASCHINENF, de Hamburgo.
Luciendo el nombre de Valencia hubo varios buques en diferentes contraseñas, algunos famosos debido a grandes tragedias. Espero que algún lector con iniciativa se plantee la posibilidad de una pagina web, o mejor un libro, que trate de recoger todos estos buques que llevaron algo de nuestro país, que no nuestra contraseña, por todos los mares.
También solicitar que se envié información o documentación de todos aquellos buques así nombrados que cada uno conozca para tratar de completar esta y darla a conocer.
Foto 1.- El CITY OF VALENCIA. Foto de la STATE LIBRARY OF NEW SOUTH WALES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *