Pertenecientes a la colección THE DENNY LIST, los cuatro volúmenes que integran esta serie, editada por el NATIONAL MARITIME MUSEUM, son una joya de incalculable valor documental que los estimados lectores pueden encontrar en la fabulosa biblioteca del MUSEU MARITIM de Barcelona. Datos, esquemas, fotos, historia y un largo etcétera de documentación “compiled by” DAVID JOHN LYON M.A. Señores, debe uno descubrirse cuando se encuentra semejante fuente de información sobre todos los buques construidos por WILLIAM DENNY & BROTHERS. La primera parte, INTRODUCTION AND SHIP NUMBERS 1-317 esta adobada con un buen numero de construcciones que pertenecieron a nuestra contraseña. Uno de los mas curiosos es el TAURUS, numero de grada 37, que con su gemelo TENERIFFE, numero de grada 38, serian con el tiempo los buques transporte de la ARMADA nombrados MARQUES DE LA VICTORIA y PATIÑO.
Veamos sus características técnicas según el libro THE DENNY LIST. VOLUME I: 37-8. TAURUS, TENERIFFE. 1853.
Números 13,14 (WDB series originales)
SS vapores de pasaje para la CUNARD. Eslora entre perpendiculares, 210 ½ pies; manga 29 ½ pies; puntal, 24 pies. 1.127 toneladas de registro bruto. 812 toneladas de registro neto. Maquinas números 9 y 10. Diámetro de los cilindros (2) 50 y 50 pulgadas para una carrera de 33 pulgadas. Geared Beam Engines.
Contrato: DENNY ofreció la construcción de dos vapores para G & J BURNS (quienes usualmente actuaban en nombre de CUNARD) por 32.200 libras esterlinas a pagar en tres plazos (la oferta esta fechada en 11 de junio de 1.852). El primero debia ser entregado el 1 de octubre de 1.852, el segundo un mes mas tarde. La oferta fue aceptada, aunque el precio final de contrato fue de 20.958 libras 10 chelines por cada uno. Posteriormente se acordó la instalación de un spar deck (275 libras por barco) y el 2 de agosto de 1.852 se acordó aumentar el tamaño de ambas maquinas y calderas por 1.150 libras esterlinas cada uno. Previstos para el mercado mediterráneo. El LYRA fue originalmente propuesto para ser vendido a DENNY por BURNS como parte de la transacción , mientras el COMMODORE se menciona que también tomo su plaza en parte del intercambio.
Orden de compra: 22 de julio de 1.852 ¿?. Numero 37 botado el 21 de febrero de 1853. Numero 38 botado el 14 de marzo de 1853.
Descripción: arboladura de barca. Coste: La maquinaria para ambos costo 4.557 libras esterlinas. Carrera: Ambos vendidos al Gobierno español en 1.859.
Estuvieron basados en planos del ANDES y ALPS; también vendidos al Gobierno español.
Afortunadamente para la historia una foto del TAURUS, al menos, la que ilustra este articulo, se conserva para delicia de todos los aficionados a la mar y referente a su historia y hechos, nos limitaremos a transcribir las notas aparecidas en el no menos fabuloso libro BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA A TRAVES DE LA FOTOGRAFIA. (1849-1900), de los escritores e historiadores marítimos JUAN LUIS COELLO LILLO y AGUSTIN R. RODRIGUEZ GONZALEZ a los que pedimos perdón desde estas líneas por el abuso hecho de la información contenida en este libro extraordinario. Leamos lo que nos cuentan sus autores, condensado, sobre la vida del MARQUES DE LA VICTORIA:…Desde el advenimiento de la propulsión mecánica, se convirtió en norma en la ARMADA durante varias décadas el que los transportes fueran mercantes de mediano tamaño comprados de segunda mano, y transformados y armados sumariamente para su nueva misión. Desde luego el procedimiento era rápido y económico, y lo que no conseguía tan modesto material era suplido por el celo de sus mandos y dotaciones. El MARQUES DE LA VICTORIA no sería ninguna excepción: se trataba del vapor de pasaje TAURUS de la compañía CUNARD, construido en Dumbarton por la prestigiosa firma WILLIAM DENNY & BROTHERS, y comprado en Liverpool el 28 de mayo de 1859 junto con su gemelo TENERIFFE, que sería rebautizado como PATIÑO.
Ambos buques formaban parte del importante grupo de siete transportes para tropas adquiridos en Gran Bretaña en la primavera de 1859 por el brigadier de Ingenieros de la Armada D. TRINIDAD GARCIA DE QUESADA, al que se unirían otros dos comprados por el Ministerio de Ultramar y expresamente destinados al servicio de correos entre Manila y Hong Kong, los llamados MALASPINA (ex LUNA) y DON ANTONIO ESCAÑO (ex DUKE OF ROTHESAY).
De casco de hierro y 1.127 toneladas de registro, con aparejo de barca, el ARQUES DE LA VICTORIA había sido botado el 21 de febrero de 1853, e iba propulsado por una máquina de 160 cv nominales que movía una hélice que debía impulsar el buque a 10-11 nudos, aunque pronto se quedaron en ocho. Formaban su dotación unos 90 hombres, y fue artillado con dos pequeñas piezas de 8 cm, de bronce rayado; a título de curiosidad, reseñaremos que contaba como armamento individual con 20 carabinas, 20 pistolas, 18 sables, 4 hachuelas y 18 cuchillos. Su coste una vez habilitado como unidad naval ascendió a 558.068 pesetas.
Como sabemos, acompañó a la NUMANCIA durante la campaña del Pacífico, participando en todos los acontecimientos al mando del teniente de navío D. FRANCISCO CASTELLANOS. Tras el combate de El Callao, formó parte de la división que se dirigió hacia Filipinas al mando de PEZUELA. Y allí quedó destinado desde entonces, colaborando activamente en las continuas luchas por asentar la soberanía española sobre el archipiélago. En 1876 participó en la gran expedición contra Jólo, al mando del teniente de navío de primera clase D. FIDEL BORRAJO Y MONTENEGRO. Finalmente, inútil para navegar, el MARQUES DE LA VICTORIA fue dado de baja en las listas de la Armada en 1880, quedando fondeado en Subic como pontón y sirviendo de alojamiento a la Comisión de Marina destacada en aquella bahía hasta su baja definitiva el 11 de mayo de 1894.
Debemos decir que lo correcto seria decir que se compraron a la BRITISH AND NORTH AMERICAN ROYAL MAIL STEAM PACKET COMPANY, que en 1.878 se convierte en CUNARD STEAMSHIP COMPANY, LIMITED, prontamente convertida a CUNARD LINE. Decir también que bajo la Unión Jack también fue transporte de guerra durante la guerra de Crimea.
Foto 1.- Es posible que sea la unica foto del MARQUES DE LA VICTORIA. Del libro LA ARMADA ESPAÑOLA. LA CAMPAÑA DEL PACIFICO, 1862-1871. ESPAÑA FRENTE A CHILE Y PERU.
Foto 2.- Planos del TAURUS. Del libro THE DENNY LIST. VOLUME I.
Veamos sus características técnicas según el libro THE DENNY LIST. VOLUME I: 37-8. TAURUS, TENERIFFE. 1853.
Números 13,14 (WDB series originales)
SS vapores de pasaje para la CUNARD. Eslora entre perpendiculares, 210 ½ pies; manga 29 ½ pies; puntal, 24 pies. 1.127 toneladas de registro bruto. 812 toneladas de registro neto. Maquinas números 9 y 10. Diámetro de los cilindros (2) 50 y 50 pulgadas para una carrera de 33 pulgadas. Geared Beam Engines.
Contrato: DENNY ofreció la construcción de dos vapores para G & J BURNS (quienes usualmente actuaban en nombre de CUNARD) por 32.200 libras esterlinas a pagar en tres plazos (la oferta esta fechada en 11 de junio de 1.852). El primero debia ser entregado el 1 de octubre de 1.852, el segundo un mes mas tarde. La oferta fue aceptada, aunque el precio final de contrato fue de 20.958 libras 10 chelines por cada uno. Posteriormente se acordó la instalación de un spar deck (275 libras por barco) y el 2 de agosto de 1.852 se acordó aumentar el tamaño de ambas maquinas y calderas por 1.150 libras esterlinas cada uno. Previstos para el mercado mediterráneo. El LYRA fue originalmente propuesto para ser vendido a DENNY por BURNS como parte de la transacción , mientras el COMMODORE se menciona que también tomo su plaza en parte del intercambio.
Orden de compra: 22 de julio de 1.852 ¿?. Numero 37 botado el 21 de febrero de 1853. Numero 38 botado el 14 de marzo de 1853.
Descripción: arboladura de barca. Coste: La maquinaria para ambos costo 4.557 libras esterlinas. Carrera: Ambos vendidos al Gobierno español en 1.859.
Estuvieron basados en planos del ANDES y ALPS; también vendidos al Gobierno español.
Afortunadamente para la historia una foto del TAURUS, al menos, la que ilustra este articulo, se conserva para delicia de todos los aficionados a la mar y referente a su historia y hechos, nos limitaremos a transcribir las notas aparecidas en el no menos fabuloso libro BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA A TRAVES DE LA FOTOGRAFIA. (1849-1900), de los escritores e historiadores marítimos JUAN LUIS COELLO LILLO y AGUSTIN R. RODRIGUEZ GONZALEZ a los que pedimos perdón desde estas líneas por el abuso hecho de la información contenida en este libro extraordinario. Leamos lo que nos cuentan sus autores, condensado, sobre la vida del MARQUES DE LA VICTORIA:…Desde el advenimiento de la propulsión mecánica, se convirtió en norma en la ARMADA durante varias décadas el que los transportes fueran mercantes de mediano tamaño comprados de segunda mano, y transformados y armados sumariamente para su nueva misión. Desde luego el procedimiento era rápido y económico, y lo que no conseguía tan modesto material era suplido por el celo de sus mandos y dotaciones. El MARQUES DE LA VICTORIA no sería ninguna excepción: se trataba del vapor de pasaje TAURUS de la compañía CUNARD, construido en Dumbarton por la prestigiosa firma WILLIAM DENNY & BROTHERS, y comprado en Liverpool el 28 de mayo de 1859 junto con su gemelo TENERIFFE, que sería rebautizado como PATIÑO.
Ambos buques formaban parte del importante grupo de siete transportes para tropas adquiridos en Gran Bretaña en la primavera de 1859 por el brigadier de Ingenieros de la Armada D. TRINIDAD GARCIA DE QUESADA, al que se unirían otros dos comprados por el Ministerio de Ultramar y expresamente destinados al servicio de correos entre Manila y Hong Kong, los llamados MALASPINA (ex LUNA) y DON ANTONIO ESCAÑO (ex DUKE OF ROTHESAY).
De casco de hierro y 1.127 toneladas de registro, con aparejo de barca, el ARQUES DE LA VICTORIA había sido botado el 21 de febrero de 1853, e iba propulsado por una máquina de 160 cv nominales que movía una hélice que debía impulsar el buque a 10-11 nudos, aunque pronto se quedaron en ocho. Formaban su dotación unos 90 hombres, y fue artillado con dos pequeñas piezas de 8 cm, de bronce rayado; a título de curiosidad, reseñaremos que contaba como armamento individual con 20 carabinas, 20 pistolas, 18 sables, 4 hachuelas y 18 cuchillos. Su coste una vez habilitado como unidad naval ascendió a 558.068 pesetas.
Como sabemos, acompañó a la NUMANCIA durante la campaña del Pacífico, participando en todos los acontecimientos al mando del teniente de navío D. FRANCISCO CASTELLANOS. Tras el combate de El Callao, formó parte de la división que se dirigió hacia Filipinas al mando de PEZUELA. Y allí quedó destinado desde entonces, colaborando activamente en las continuas luchas por asentar la soberanía española sobre el archipiélago. En 1876 participó en la gran expedición contra Jólo, al mando del teniente de navío de primera clase D. FIDEL BORRAJO Y MONTENEGRO. Finalmente, inútil para navegar, el MARQUES DE LA VICTORIA fue dado de baja en las listas de la Armada en 1880, quedando fondeado en Subic como pontón y sirviendo de alojamiento a la Comisión de Marina destacada en aquella bahía hasta su baja definitiva el 11 de mayo de 1894.
Debemos decir que lo correcto seria decir que se compraron a la BRITISH AND NORTH AMERICAN ROYAL MAIL STEAM PACKET COMPANY, que en 1.878 se convierte en CUNARD STEAMSHIP COMPANY, LIMITED, prontamente convertida a CUNARD LINE. Decir también que bajo la Unión Jack también fue transporte de guerra durante la guerra de Crimea.
Foto 1.- Es posible que sea la unica foto del MARQUES DE LA VICTORIA. Del libro LA ARMADA ESPAÑOLA. LA CAMPAÑA DEL PACIFICO, 1862-1871. ESPAÑA FRENTE A CHILE Y PERU.
Foto 2.- Planos del TAURUS. Del libro THE DENNY LIST. VOLUME I.