El 20 de diciembre de 1.892 es botado en los astilleros Cochrane & Cooper, de Beverley, el número de grada 84 que será bautizado como HOWDENSHIRE, y entregado a sus armadores en enero de 1.893.
Este minúsculo vapor, de los muchos costeros carboneros –colliers- que producían los astilleros ingleses, es comprado por Luciano Solache Llanos en 1.899 e incorporado a nuestra contraseña.
Sus características técnicas según el LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING, Año 1.904-1.905, ya como VIVERO, eran las siguientes: …”Vapor con casco de hierro a hélice; señal distintiva: JWCK; una cubierta corrida (hierro); maquinaria a popa; 162 toneladas de registro bruto; 139 under deck; 87 toneladas de registro neto; clasificado por el Lloyd´s como +; armadores: Solache y Llanos; eslora entre perpendiculares: 100,7 pies; manga: 20,2 pies; puntal: 8,8 pies; matricula de Gijón; maquina compound de dos cilindros; diámetro de los cilindros: 14 y 26 pulgadas para una carrera de 20 pulgadas; 29 RHP; 1 caldera; 2 hornos; 23 pies cuadrados de superficie de parrilla; 560 pies cuadrados de superficie de calefacción; construida por C.D. Holmes & Co. de Hull; puntal a cubierta alta, 9 pies 8 pulgadas”…
Para su historia y vida comercial consultaremos el libro HISTORIA DE LA MARINA MERCANTE ASTURIANA. II. LLEGADA Y AFIRMACIÓN DEL VAPOR. (1857-1900). Este excelente libro esta escrito por José Ramón García López y fue publicado con el soporte del Museo Maritimo de Asturias en el año 2.006, siendo su ISBN: 84-8459-176-X. Una obra que completa una primera parte dedicada a la vela y una tercera por venir –lo que esperamos todos los aficionados a la mar- que promete completar una visión sobre la marina mercante en Asturias. Imprescindible en nuestras bibliotecas.
Veamos lo que anota el libro: …”Luciano Solache Llanos. (Gijón). Con residencia en Gijón, Luciano Solache Llanos compro el vapor VIVERO (ex HOWDENSHIRE) por 3.100 libras (unas 105.000 pesetas), procediendo a matricularlo en la lista de Gijón con fecha 5 de julio de 1.899. El buque, de casco de acero, que había sido construido en 1.893 en Gran Bretaña, media 30,89 metros de eslora, 6,16 metros de manga y 2,68 de puntal, que hacían 162 TRB. Fue vendido el 28 de abril de 1.900 en 115.000 pesetas a la sociedad anónima La Vivariense, domiciliada en Vivero, aunque sin causar baja en la matricula gijonesa, donde permaneció hasta 1.916 (Lista 5ª., f.95)”…
En las hemerotecas vemos, que según el diario LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA, en su edición de 30 de marzo de 1908, el buque estuvo a punto de perderse: …”Barco embarrancado. Navia 29. En las primeras horas de la mañana de ayer, navegando de Gijón a Ribadeo el vapor VIVERO, al llegar a la altura de cabo Blanco, a 10 millas de esta, descubrió que tenia una gran vía de agua que ponía el barco en inminente peligro.
El capitán Sr. Gauredo puso rumbo al inmediato de Viaveler; pero no pudo tomar puerto, quedando embarrancado a la entrada.
Toda la carga, que era carga general, se ha perdido.
La tripulación logro salvarse y poner el barco a flote”…
La ultima noticia que tenemos del buque, esta extraída de la web BARCOS ANTIGUOS DE CORME, en que se cita que el vapor GIJON (antes VIVERO) pertenece desde 1944 al armador Fernández y Peláez, y esta registrado en Ferrol. Desconocemos desde que fecha esta registrado como GIJON, y en que fecha se hundio o desguazo.