CRISTOBAL GARCIA BRAVO es un excelente escritor murciano, marino y amante de la VIDA MARITIMA. Nació en Puerto de Mazarrón, e! 15 de Mayo de 1924.
Ha sido pescador, marinero de motovelero, Piloto, Capitán, Teniente de Navío y practico del Puerto de Cartagena, durante 24 años.
Tuvo que esperar 50 años, que fueron los que trabajó, para una vez jubilado, dedicarse a su vocación favorita, que es escribir, para luchar contra el olvido, que todo destruye.
Cosa que ha podido hacer gracias a la ayudad de su secretaria-esposa Ana García.
Los libros suyos que conozca son: AGUILAS. SU PUERTO Y SUS MARINOS y el que hoy usaremos MAZARRON, SU MAR Y SUS MARINOS, patrocinado por CAJAMURCIA y con ISBN:84-404-5371-X. Una de esas pequeñas joyas locales que gracias a su donación al MUSEU MARITIM DE BARCELONA he podido disfrutar.
En uno de los apartados del libro, titulado D. IGNACIO MOLINA GÓMEZ. ARMADOR DE MAZARRON, leemos: Pertenecía a la familia GÓMEZ, que siempre han estado muy unidos al desarrollo de Puerto de Mazarrón, pues fue su antepasado D. IGNACIO GÓMEZ quien en 1830 construyó una fundición el Puerto y fue el propietario del falucho CONCEPCIÓN el 7 de Mayo de 1823 y el año 1.824 construyó el laúd al que también puso el nombre de CONCEPCIÓN.
Después el médico cirujano D. IGNACIO GÓMEZ ZAMORA compró el pailebot IGNACIO, barco que el año 1898, estaba mandado por el Patrón de Mazarrón D. JOSÉ RODRIGUEZ HEREDIA. Este barco naufragó en la playa de Oliva, en el Golfo de Valencia el año 1916.
D. IGNACIO MOLINA GOMEZ había nacido en Puerto de Mazarrón el 11 de Marzo de 1904, en una casa que por estar tan cerca de la mar, llegaba a ella la sal de la mar, al romper en la playa donde estuvo situada la estación de SALVAMENTOS DE NAUFRAGOS.
Estudió en la ESCUELA NAVAL DE SAN FERNANDO el 9 de Septiembre de 1921 e ingresó en el servicio el 9 de enero de 1922.
En el Cuerpo General de la Armada fue Alférez de Navío, Teniente de Navío y ascendió a Capitán de Corbeta el 7 de Octubre de 1939.
Mandó varios buques de la Armada y era Segundo Comandante del destructor ESCAÑO, el 20 de Abril de 1942.
Llevaba una magnífica carrera militaren la que hubiera ascendido hasta Almirante, pero teniendo como sus antepasados ilusión de ser Armador de buques, pidió el pase a la situación de supernumerario y fundó la COMPAÑÍA IBERO AMERICANA DE NAVEGACIÓN y fue propietario de los buques siguientes: MINAS PIQUERA y SANTO DOMINGO, éste último barco fue construido en los ASTILLEROS DE CADIZ el año 1944, tenía 111 metros de eslora y cargaba 6.000 toneladas.
Siempre que pudo ayudó con sus muchas amistades a los navegantes de Mazarrón, con los cuales había jugado de pequeño, que se lo pidieron.
Fue un buen marino.
Y el Sr. GARCIA BRAVO un sabio escritor gracias al cual encontramos todavía viva aquella pequeña parte de la historia.
El MINA PIQUERA fue en cierto modo un buque de sorprendente historia. Fue botado el 28 de diciembre de 1.899 por los astilleros MARILAND STEEL, de Sparrow´s Point, con el número de grada 26 y bautizado como PLEIADES. (MIRAMAR SHIP INDEX). Fue uno de los primeros buques en cruzar el canal de Panamá, pero antes ya había vivido en sus propias carnes toda la tragedia de PORT ARTHUR, en donde quedo bloqueado por una semana. En 1.923 es vendido a intereses de la SPANISH AMERICAN LINE S.A. donde toma el nombre de SEGUNDO, y como junto a otro buque de la misma Compañía –el PRIMERO– estaba fletado a YBARRA y CIA., esta decide en 1.925 comprarlos por 1.600.000 pesetas cada uno, pasando a llamarse a partir de entonces CABO SANTA MARIA.
En 1.931 pasa a ser MINA PIQUERA, bajo intereses de J. VELASCO, de GIJON, y ya en la posguerra es adquirido por D. IGNACIO MOLINA GOMEZ y su COMPAÑÍA IBERO AMERICANA DE NAVEGACIÓN…
ROSA BUSQUETS es una excelente bibliotecaria del MUSEU MARITIM DE BARCELONA, podréis encontrar estupenda información en el blog BITACOLA MMB del MUSEU, y y gracias a ella descubrí la pagina web PLIMSOLL SHIP DATA, que es una recopilación del LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING aproximadamente de 1.930 a 1.945. De esta página web obtenemos los datos referentes al buque: señal distintiva, EADC; fuelizado; registro bruto, 3.754 toneladas; registro neto, 2.948 toneladas; eslora entre perpendiculares, 331,5 pies; manga, 47,2 pies; puntal en bodega, 25,4 pies; castillo de proa de 42 pies de longitud; superestructura central de 71 pies y toldilla de 26 pies de longitud; matricula de Gijón; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 21, 35 y 56 pulgadas para una carrera de 42 pulgadas; maquina construida por MARYLAND STEEL CORPORATION.
De la LISTA OFICIAL DE BUQUES. AÑO 1.935 completamos: Armador JOAQUIN VELASCO MARTIN; carga máxima, 5.945 toneladas; desplazamiento, 9.000 toneladas; potencia, 203 caballos nominales, 1.400 caballos indicados; velocidad, 9 nudos; 2 calderas trabajando a una presión de 12,3 kg; capacidad de combustible, 750 toneladas; consumo por singladura, 28; capacidad de lastre, 1.200 toneladas; estación TSH de potencia de 2 ½ kw.
Como vemos es de destacar su imponente TSH, seguramente por ser su origen americano. El buque se desguaza en 1.950, segundo trimestre.
Respecto al SANTO DOMIGO, y de la misma base de datos de PLIMSOLL SHIP DATA tenemos: vapor con popa de crucero y construcción longitudinal; registro bruto, 4.058 toneladas; registro neto, 2.187 toneladas; clasificación del LLOYD´S, 100 A1; construido en 1.945 por ECHEVARRIETA Y LARRINAGA; eslora entre perpendiculares, 342 pies; manga, 48 pies; puntal en bodega, 25,6 pies; maquina COMPOUND de 4 cilindros; diámetro, 2x 26 y 3/6 pulgada y 2 x 39 y 3/8 de pulgada para una carrera de 39 y 3/8 de pulgada; maquina construida por ECHEVARRIETA Y LARRINAGA.
Otros datos según MIRAMAR SHIP INDEX son: botado el 5 de agosto de 1.944; terminado en junio de 1.945; numero de grada, 31; peso muerto, 4.970 toneladas y desguazado en Bilbao el 9 de diciembre de 1.973.
Nuestro agradecimiento al Sr. GARCIA BRAVO por tan interesantes libros y, como siempre, si algún estimado lector puede aportar mas datos y documentos sobre el particular estaríamos muy agradecidos.
Foto 1.- El MINA PIQUERA, seguramente en Mazarrón. Del libro MAZARRON, SU MAR Y SUS MARINOS.
Foto 2. El SANTO DOMINGO. Del libro ANAVE. 1.952-1.980.
Foto 3. El CABO SANTA MARIA, antes SEGUNDO, y antes PLEIADES, desde el libro LA NAVIERA YBARRA.
Ha sido pescador, marinero de motovelero, Piloto, Capitán, Teniente de Navío y practico del Puerto de Cartagena, durante 24 años.
Tuvo que esperar 50 años, que fueron los que trabajó, para una vez jubilado, dedicarse a su vocación favorita, que es escribir, para luchar contra el olvido, que todo destruye.
Cosa que ha podido hacer gracias a la ayudad de su secretaria-esposa Ana García.

Los libros suyos que conozca son: AGUILAS. SU PUERTO Y SUS MARINOS y el que hoy usaremos MAZARRON, SU MAR Y SUS MARINOS, patrocinado por CAJAMURCIA y con ISBN:84-404-5371-X. Una de esas pequeñas joyas locales que gracias a su donación al MUSEU MARITIM DE BARCELONA he podido disfrutar.
En uno de los apartados del libro, titulado D. IGNACIO MOLINA GÓMEZ. ARMADOR DE MAZARRON, leemos: Pertenecía a la familia GÓMEZ, que siempre han estado muy unidos al desarrollo de Puerto de Mazarrón, pues fue su antepasado D. IGNACIO GÓMEZ quien en 1830 construyó una fundición el Puerto y fue el propietario del falucho CONCEPCIÓN el 7 de Mayo de 1823 y el año 1.824 construyó el laúd al que también puso el nombre de CONCEPCIÓN.
Después el médico cirujano D. IGNACIO GÓMEZ ZAMORA compró el pailebot IGNACIO, barco que el año 1898, estaba mandado por el Patrón de Mazarrón D. JOSÉ RODRIGUEZ HEREDIA. Este barco naufragó en la playa de Oliva, en el Golfo de Valencia el año 1916.
D. IGNACIO MOLINA GOMEZ había nacido en Puerto de Mazarrón el 11 de Marzo de 1904, en una casa que por estar tan cerca de la mar, llegaba a ella la sal de la mar, al romper en la playa donde estuvo situada la estación de SALVAMENTOS DE NAUFRAGOS.
Estudió en la ESCUELA NAVAL DE SAN FERNANDO el 9 de Septiembre de 1921 e ingresó en el servicio el 9 de enero de 1922.
En el Cuerpo General de la Armada fue Alférez de Navío, Teniente de Navío y ascendió a Capitán de Corbeta el 7 de Octubre de 1939.
Mandó varios buques de la Armada y era Segundo Comandante del destructor ESCAÑO, el 20 de Abril de 1942.
Llevaba una magnífica carrera militaren la que hubiera ascendido hasta Almirante, pero teniendo como sus antepasados ilusión de ser Armador de buques, pidió el pase a la situación de supernumerario y fundó la COMPAÑÍA IBERO AMERICANA DE NAVEGACIÓN y fue propietario de los buques siguientes: MINAS PIQUERA y SANTO DOMINGO, éste último barco fue construido en los ASTILLEROS DE CADIZ el año 1944, tenía 111 metros de eslora y cargaba 6.000 toneladas.

Siempre que pudo ayudó con sus muchas amistades a los navegantes de Mazarrón, con los cuales había jugado de pequeño, que se lo pidieron.
Fue un buen marino.
Y el Sr. GARCIA BRAVO un sabio escritor gracias al cual encontramos todavía viva aquella pequeña parte de la historia.
El MINA PIQUERA fue en cierto modo un buque de sorprendente historia. Fue botado el 28 de diciembre de 1.899 por los astilleros MARILAND STEEL, de Sparrow´s Point, con el número de grada 26 y bautizado como PLEIADES. (MIRAMAR SHIP INDEX). Fue uno de los primeros buques en cruzar el canal de Panamá, pero antes ya había vivido en sus propias carnes toda la tragedia de PORT ARTHUR, en donde quedo bloqueado por una semana. En 1.923 es vendido a intereses de la SPANISH AMERICAN LINE S.A. donde toma el nombre de SEGUNDO, y como junto a otro buque de la misma Compañía –el PRIMERO– estaba fletado a YBARRA y CIA., esta decide en 1.925 comprarlos por 1.600.000 pesetas cada uno, pasando a llamarse a partir de entonces CABO SANTA MARIA.
En 1.931 pasa a ser MINA PIQUERA, bajo intereses de J. VELASCO, de GIJON, y ya en la posguerra es adquirido por D. IGNACIO MOLINA GOMEZ y su COMPAÑÍA IBERO AMERICANA DE NAVEGACIÓN…
ROSA BUSQUETS es una excelente bibliotecaria del MUSEU MARITIM DE BARCELONA, podréis encontrar estupenda información en el blog BITACOLA MMB del MUSEU, y y gracias a ella descubrí la pagina web PLIMSOLL SHIP DATA, que es una recopilación del LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING aproximadamente de 1.930 a 1.945. De esta página web obtenemos los datos referentes al buque: señal distintiva, EADC; fuelizado; registro bruto, 3.754 toneladas; registro neto, 2.948 toneladas; eslora entre perpendiculares, 331,5 pies; manga, 47,2 pies; puntal en bodega, 25,4 pies; castillo de proa de 42 pies de longitud; superestructura central de 71 pies y toldilla de 26 pies de longitud; matricula de Gijón; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 21, 35 y 56 pulgadas para una carrera de 42 pulgadas; maquina construida por MARYLAND STEEL CORPORATION.
De la LISTA OFICIAL DE BUQUES. AÑO 1.935 completamos: Armador JOAQUIN VELASCO MARTIN; carga máxima, 5.945 toneladas; desplazamiento, 9.000 toneladas; potencia, 203 caballos nominales, 1.400 caballos indicados; velocidad, 9 nudos; 2 calderas trabajando a una presión de 12,3 kg; capacidad de combustible, 750 toneladas; consumo por singladura, 28; capacidad de lastre, 1.200 toneladas; estación TSH de potencia de 2 ½ kw.

Respecto al SANTO DOMIGO, y de la misma base de datos de PLIMSOLL SHIP DATA tenemos: vapor con popa de crucero y construcción longitudinal; registro bruto, 4.058 toneladas; registro neto, 2.187 toneladas; clasificación del LLOYD´S, 100 A1; construido en 1.945 por ECHEVARRIETA Y LARRINAGA; eslora entre perpendiculares, 342 pies; manga, 48 pies; puntal en bodega, 25,6 pies; maquina COMPOUND de 4 cilindros; diámetro, 2x 26 y 3/6 pulgada y 2 x 39 y 3/8 de pulgada para una carrera de 39 y 3/8 de pulgada; maquina construida por ECHEVARRIETA Y LARRINAGA.
Otros datos según MIRAMAR SHIP INDEX son: botado el 5 de agosto de 1.944; terminado en junio de 1.945; numero de grada, 31; peso muerto, 4.970 toneladas y desguazado en Bilbao el 9 de diciembre de 1.973.
Nuestro agradecimiento al Sr. GARCIA BRAVO por tan interesantes libros y, como siempre, si algún estimado lector puede aportar mas datos y documentos sobre el particular estaríamos muy agradecidos.
Foto 1.- El MINA PIQUERA, seguramente en Mazarrón. Del libro MAZARRON, SU MAR Y SUS MARINOS.
Foto 2. El SANTO DOMINGO. Del libro ANAVE. 1.952-1.980.
Foto 3. El CABO SANTA MARIA, antes SEGUNDO, y antes PLEIADES, desde el libro LA NAVIERA YBARRA.