DOS PICHONES Y LA BARCA GALOFRÉ

EL MARINER I EL VAIXELL SON DE LA MATEIXA PELL

Tengo la suerte de poder estar en contacto con el Sr. Jaime Pons Pons, que amablemente, junto a otros estimados lectores, a veces corrigen doctamente los escritos de esta página. El Sr. Pons, aparte de un profundo conocimiento del albor del vapor es, como yo, amante de las pequeñas historias de los buques, a vapor y vela, que hacían el cabotaje costero entre las Baleares y la costa catalana.

Año 1.871. Construcción del GALOFRÉ. Del libro LA MARINA CATALANA DEL VUITCENTS.jpg
Año 1.871. Construcción del GALOFRÉ. Del libro LA MARINA CATALANA DEL VUITCENTS.jpg

Cuando me dijo que tenia una pagina web, encontré en Internet baixamar.com, que recomiendo visitar ocasionalmente ya que la firma que la sostiene es una garantía de rigor histórico y trabajo bien hecho.
Como yo también, el Sr. Pons, sufre de la maldición de la escasez del tiempo que hasta que llegue la jubilación o la fortuna nos impide dedicar estudio y trabajo a nuestra afición favorita; los barcos.
Desde estas líneas muchas gracias Jaime, por tus atentas correcciones e informaciones, y, a los estimados lectores la recomendación total y absoluta de dedicar una mirada al presente y al pasado a través de Baixamar.

La barca GALOFRE. Oleo sobre lienzo. Salvador Pirretas Puig. Pagina Setdart.jpg
La barca GALOFRE. Oleo sobre lienzo. Salvador Pirretas Puig. Pagina Setdart.jpg

Hablando de viejos veleros hoy veremos el GALOFRÉ, bricbarca construido en 1.871, en Sant Feliu de Guixols. Para hablar de el recurriremos al libro La Marina Catalana del Vuitcents, publicado por la Editorial Barcino en 1.929 y escrito por el insigne Emerencia Roig. Veamos lo que nos narra el Sr. Roig: …»Los astilleros guixolenques, pertenecían al maestro de ribera (mestre d´aixa) Bosch, se encontraban cerca del actual barrio de Tatúan, al lado de la Riera y a pocos pasos de la Rambla Vidal. Construían barcos de gran porte: bricbarcas, bergantines goletas de tres palos, bergantines redondos y polacras»…
Las características distintiva de estos veleros eran: 1º, ser muy caídos de cinta, o sea que la línea de la orla y la cinta eran casi rectas; y 2º, que el ornamento de la parte exterior del casco era muy escaso en comparación con los de Blanes y los de Lloret.

El GALOFRÉ en el puerto de Barcelona. Del libro LA MARINA CATALANA DEL VUITCENTS.jpg
El GALOFRÉ en el puerto de Barcelona. Del libro LA MARINA CATALANA DEL VUITCENTS.jpg

Construyeron los siguientes veleros: Bricbarca GALOFRÉ.
Bergantines goletas de tres palos GABRIEL y MARIA TERESA.
Bergantines goletas, NUEVA VILLA DE TOSSA, PANXITO, LEPANTO, CLARA, GESORIA, SEGUNDA, MERCEDES, SANTISIMA TRINIDAD, NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES, SAN JOSE, SAN JUAN BAUTISTA, FEDERICO, CACIQUE, GUARREÑO y ANTONIO.
Polacras goletas; ROSA, TERRIBLE, MARIA TERESA, VIRGEN DE MONTSERRAT, DULCINEA, VIRGEN DE LAS NIEVAS, CONOCIDA, TEMERARIA, CUBANO, SEGUNDA CANTINERA, GABRIELA y MERCEDES. El primero de los nombrados, el GALOFRE hacia la carrera de América con carga de madera. Pertenecía a la casa Gelpi y posteriormente fue vendido a unos armadores bilbainos con los que acabo sus días perdido en el Atlántico con toda su carga.
Gracias al libro La Compañía Marítima del Nervión. Los Hombres, La Empresa, Los Barcos. (1899-1986), excelente libro ya visto en esta pagina web, podemos desvelar cual fue el final duro, pero de clase, de este precioso tragavientos. Leamos: ...«La goleta BILMENALDE: Francisco Aldecoa participaría también en la explotación de un velero mercante. En 1916 formó sociedad con Juan Bilbao Goyoaga y Ruperto Mendiguren Ibarrola para operar una goleta de casi treinta y seis metros de eslora y trescientas setenta y ocho toneladas de registro bruto a la que llamaron BILMENALDE. Era para entonces un viejo barco (construido en San Feliu de Guixols en 1890 con el nombre de GALOFRE) recientemente incorporado (1915) a la matrícula de Bilbao como BILMENECHE por el armador de Plencia Jose Echegaray Larrea, quien se había asociado con los mencionados Bilbao y Mendiguren.

Excelente foto de la barca GALOFRE extraida del libro LES EMBARCACIONS DE TREBALL DE LA COSTA CATALANA EN DECLINAR LA VELA. SEGLES XIX I XX.JPG
Excelente foto de la barca GALOFRE extraida del libro LES EMBARCACIONS DE TREBALL DE LA COSTA CATALANA EN DECLINAR LA VELA. SEGLES XIX I XX.JPG

La aventura marítima del BILMENALDE no llegó siquiera a cumplir un año de vida, el 6 de febrero de 1917 el velero salió de Gulfport (USA) con un cargamento de madera destinado al astillero Euskalduna de Bilbao, dos días después, cuando navegaba por el océano Atlántico envuelto en un temporal, fue barrido por un fuerte golpe de mar en el punto de latitud 30°.40′ norte, longitud 067°.00′ oeste, quedando quilla al sol. Los tripulantes permanecieron sujetos al casco como pudieron durante noventa horas hasta que el vapor petrolero británico BULISSES les divisó cuando estaban ya exánimes. Una vez desembarcados en el puerto escocés de Leith se trasladaron por tierra hasta Glasgow, donde el Cónsul de España les embarcó en el vapor BARACALDO con destino a Barcelona.
En el siniestro falleció el capitán Antonio Arrizabalaga de Portugalete y los marineros Manuel Leiva natural de Chile y Ruppert Lewis de Granada (Indias Occidentales Británicas). El resto de la tripulación la integraban Manuel de la Pascua (primer oficial), Juan Alday (segundo oficial, de Bilbao), Antolin Cayuela (cocinero, de Torrevieja), Benito Riva (contramaestre, de Villagarcía) y los marineros Manuel Martinez (de Huelva), Natalio Mario (de Genova) y Manuel Barrientes (de Talcahuano,Chile)»…
Sus características técnicas según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1.904-1.905, eran las siguientes: …» señal distintiva, HNDC; barca con casco de madera; 1 cubierta; 378 toneladas de registro bruto; 360 under deck; construido en 1.871; armador P. Gelpi; eslora, 117,7 pies; manga, 28,5 pies; puntal, 15,6 pies; matricula de Barcelona»…
Cuenta el autor del libro de referencia –Emerencia Roig– que los veleros construidos para armadores de Cataluña se hacían pensando en que los disfrutasen sus nietos, y, así era en efecto, ya que la duración de estos robustos tragavientos se prolongaba por varias décadas. Este velero hacia de Asilo Naval, ya que embarcaba siempre a todos aquellos que querían ir a América o que se encontraban sin trabajo.
En la época en que perteneció a la marina torrevejense su armador fue D. Domingo Giménez Sanchez, y un par de los patrones que la marinaron pertenecieron a una estirpe histórica de marinos de Torrevieja. Su apodo era “Pichón”, y de ellos se podría escribir un libro de buen hacer en su Vida Marítima. Varias generaciones tuvieron el honor de ser bautizadas con este apodo. Vicente y Antonio Jiménez Gallud son estos dos marinos que siempre llevaron a buen puerto a la GALOFRE. José Huertas Morión, en su libro Los Ultimos Veleros del Mediterraneo. Torrevieja Marinera. Vol. II, los describe así: …”Vicente Giménez Gallud. Perteneciente a la dinastía de los llamados de apodo “Pichones”, hijo de D. Vicente Giménez Sánchez y de Dª Antonia Gallud Calderón, y considerado como uno de los mejores patrones de Torrevieja.

D. Vicente Giménez gallud. Foto del libro LOS ULTIMOS VELEROS DEL MEDITERRANEO.jpg
D. Vicente Giménez gallud. Foto del libro LOS ULTIMOS VELEROS DEL MEDITERRANEO.jpg

Fue armador de la goleta «PIEDAD» y del pailebot «ROSARIO«, barcos que heredó de su madre Dª Antonia Gallud.
De entre los barcos que mandó, recordamos los siguientes: Brick-barca «GALOFRE«; Bergantín redondo «FRASQUITO«; Goleta «PIEDAD«; Pailebot «ROSARIO«; Pailebot «SEBASTIAN ROCA«; Pailebot «RAMON FREIXAS«; Pailebot «CARIDAD«, y otros muchos más cuyos nombres no recordamos.
Antonio Giménez Gallud. Otro componente de la famosa dinastía de los «Pichones» hijo también del patrón y maestro calafate D. Vicente Giménez y de la armadora de veleros Dª Antonia Gallud.
Fue el patrón más joven que existió en España, pues con 18 años de edad, ya mandaba el barco propiedad de su familia, el pailebot «ROSARIO» haciendo viajes a los puertos franceses e italianos, y también a la costa Norte de Marruecos.
Fue el primer patrón del Mediterráneo que poseyó legalmente el nombramiento de la clase para toda la costa española, sacado sobre certificados de navegación, que los sacó mandando la brick-barca de su tío D. Domingo Giménez, llamada «GALOFRE» en donde llevaba un capitán de papeles como vulgarmente se acostumbraba a decir, y que fue quien le firmó los certificados.
Fue también el primer patrón que viajó a Galicia, mandando el bergantín goleta «MARIA ASUMPTA» propiedad de su familia, sin piloto y despachado legalmente por las autoridades marítimas.
Su juventud perteneció a la época política de Sagasta y Cánovas, y de los pueblos de España en poder de los caciques; y era curioso oírle contar las luchas por el poder de sus años mozos.
Fue un marino de aptitudes excepcionales, reconocido y admirado por todo el litoral español, y respetado y agasajado por los armadores cuyos barcos estuvieron bajo su mando.

D. Antonio Giménez Gallud. Foto del libro LOS ULTIMOS VELEROS DEL MEDITERRANEO.jpg
D. Antonio Giménez Gallud. Foto del libro LOS ULTIMOS VELEROS DEL MEDITERRANEO.jpg

Cuando le conté la idea de recoger recuerdos sobre la Historia Marítima del pueblo de Torrevieja en la época velera, me escribió lo siguiente: «Todas las cosas que puedas relatar sobre la Marina Torrevejense, se han perdido y están enterradas bajo el peso de los años transcurridos, y lo único que podrías relatar es una historia de sufrimientos, trabajos y miserias, que nadie te agradecería».
El último barco que mandó fue el motovelero de tres palos nombrado «CALA GAT” perteneciente a la Compañía Naviera Mallorquína de Palma de Mallorca, desembarcándose de dicho barco para coger el retiro de toda una vida dedicada al mar. Los últimos años de su vida, los pasó al lado de su hija Dª Concha Giménez Mercader, casada con el patrón también de Torrevieja, D. Francisco Imbernón, empleado en el mando de un buque petrolero del servicio del puerto de Vigo.
Fue armador del pailebot nombrado «CONCHA GIMENEZ» (a) «Valadares» y de la balandra «MARIA GIMENEZ» ambos barcos perdidos por naufragio en un tiempo en que las ganancias que producían los veleros eran tan escasas, que no se podían ni tan siquiera asegurar.
Como único superviviente de una generación de marinos de buques de vela, en una época en que Torrevieja brillaba por su gran flota velera, el pueblo le hizo un homenaje el día 18 de agosto del año 1967, y en el que durante un banquete presidido por las autoridades, se le hizo entrega de una placa de plata con el escudo del pueblo y de una sentida dedicatoria.
Había nacido el 28 de septiembre del año 1883 en Torrevieja, y falleció en la localidad de Vigo el 25 de mayo del año 1969 a los 85 años de edad cumplidos”…

8 comentarios en “DOS PICHONES Y LA BARCA GALOFRÉ

  1. Bona feina!!. He escrito un libro sobre la vida de catalanes en los EEUU «Conspiración en el Sur», y en la documentación de salida de España van con «La Cantinera Catalana» que por cierto no figura en las goletas construidas en Sant Feliu de Guíxols y, sin embargo figura «La segunda cantinera». Es solo por ayudar…
    Gracias por tu trabajo.

  2. En la documentación conservada en el Arxiu Municipal de Sant Feliu de Guíxols figura la construcción en el año 1860 de la goleta «Cantinera Catalana» i en el año 1862 la construcción del bergantin goleta «Segunda Cantinera».
    Felicitaciones por esta excelente pagina.

  3. Buenas tardes.
    Estoy buscando información sobre el velero Cacique en el que mi bisabuelo Celedonio Nin Pons vino a Uruguay por el año 1860 desde Tarragona. Tendrán por a¡casualidad Uds informacion sobre este barco, fotos o dibujos de barcos similares?
    Muchas gracias por la atención que puedan dar a esta inquietud.
    Cordiales saludos.
    Luis Nin Estevez (Montevideo, Uruguay)

  4. Mi abuelo don Federico Baeza Bernat fue piloto de la Galofré, y según relatos familiares en un viaje llegó a Cuba con el aparejo destrozado por una tormenta.

  5. Mi Abuelo Fue el último Marino de Torrevieja que Vivio toda su vida en la Mar. Se llamaba. Domingo Gimenez Mercader. Gracias. Por la Informacion. Y el Estuvo en la GALOFRE De Joven. Un Abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *