CIELO RASGADO, VIENTO O MAR PICADO
He estado esperando unos meses a ver si conseguía una buena foto del GUERNICA, pero, imagino, el poco tiempo que paso en nuestra contraseña y los años en que estuvo han hecho imposible el conseguirlo. Sin embargo en el libro Port Line si he podido encontrar una estupenda foto del PORT PIRIE que es la que ilustra este articulo.
En el año 1.901 es adquirido por la Compañia Cantabrica de Navegación, hecho que refleja la revista El Mundo Naval Ilustrado en su Núm. 37, edición de enero de 1.901: …»Nuevo vapor español.- Entre las últimas adquisiciones hechas por la Compañia Cantabrica de Navegación, se halla la del magnífico buque GUERNICA. Este buque resulta un verdadero trasatlántico, así por sus dimensiones, como por su corte, airoso y elegante.
Los armadores, en vista de estas excelentes condiciones, han decidido dedicarlo con preferencia al transporte de pasajeros.
Las pruebas de velocidad realizadas en las costas de Italia han dado excelente resultado, pues el GUERNICA anduvo unas doce millas por hora.
El GUERNICA tomará en los puertos italianos, para su primer viaje á través del Atlántico, carga general y unos 1.000 pasajeros, con destino al Brasil y Río de la Plata.
En breve irá á Barcelona, con objeto de abanderarse.
Sus dimensiones son las siguientes: Toneladas de registro, 3.020; eslora, 357 pies; manga, 39,4; puntal, 19,8.
Fue construido por los Sres. Hawthorn Leslie, Han y Cia, (textual) de Newcastle, el año 1886.
El GUERNICA que, como decimos, es un magnífico buque, llamábase antes SPANISH PRINCE«…
Para conocer mas datos sobre el buque y la compañía que lo compro acudiremos, como muchas otras veces, a Rafael Gonzalez Echegaray, quien en su monumental La Marina Cantabra. Desde el Vapor. Volumen III, cita:
En sus comienzos, los buques de esta naviera formaron compañías independientes (Compañia del Vapor ARRATIA, Compañia del Vapor BUSTUNA, etc.); pero luego se fusionan todas en la propia Cantabrica, siguiendo un proceso económico legal muy corriente entonces, cuya explicación requeriría tiempo y espacio impropios de este estudio.
El primer buque fue el ARRATIA, al que siguieron el primer VALLE, el OROZCO, y el primer BUSTURIA. Todos los buques de la flota llevaban nombres de valles vizcaínos, a excepción de las últimas unidades incorporadas después de la Gran Guerra. El primer ejercicio social que correspondió a los comienzos en el 99 y al año 1900, arrojó un beneficio bastante como para repartir nada menos que un 20 por 100 de dividendo.
Al año siguiente se incorporaron a la naviera el GUERNICA, el DURANGO y el VALMASEDA»…
Tambien el mismo autor en referencia al GUERNICA nos cuenta:
En 1897 se vendió a otra, importante compañía inglesa, la Prince Line en donde toma el nombre de SPANISH PRINCE (segundo de este nombre en la empresa) que conservó hasta su venta el 14 de enero de 1901 a la Cantabrica. Era un barco demasiado grande para la ruta del mineral y en general poco apropiado para los tráficos a que de ordinario se dedicaba la Cantabrica de Navegación.
El primer susto lo dio enseguida. El 18 de julio de 1901, estando descargando en Ñapóles, se inundó de improviso una de las bodegas y estuvo a punto de irse a pique. Al año siguiente, zarpaba el 7 de febrero de Barry Dock para Genova con carbón y, estando a unas millas de la costa de Galicia, volvió a presentársele una vía de agua en la sala de máquinas esta vez. Era la hora del atardecer del 10 de febrero de 1902 cuando el GÜERNICA, en medio de un gran temporal del oeste se hundía en el Cantábrico en 45° 44′ de latitud Norte y 8° 26′ de longitud Oeste. Su tripulación de 30 hombres, fue recogida y llevada a Coruña por el vapor alemán NÉSTOR. Así acabó sus días el viejo paquete de la ruta australiana»…
Estaría muy agradecido a quien pudiese disponer de algún documento gráfico sobre este buque y quisiera compartirlo con los estimados lectores de este blog.
La llegada y pérdida del buque en las hemerotecas era narrada de la siguiente forma: Según el diario La Época, de Madrid, edición de 25 de enero de 1901, en su página 3:
…” Ayer llegó a este puerto, procedente de Inglaterra, el ARGENTINO, nuevo vapor adquirido por la casa A. Folch y Cª. Es un magnífico cargo-boat de gran porte y de casco muy relevado. Tiene dos palos sin ninguna verga, y en el centro del barco una elevada chimenea. Fue construido en 1895.
También será abanderado mañana en nuestro puerto el vapor GUERNICA, última adquisición de la Compañía Cantábrica de Navegación.
Es un magnífico barco, que, tanto por sus dimensiones como por su corte elegante y airoso, resulta un verdadero trasatlántico, con 32 camarotes de primera clase construido en 1886 en Newcastle y ha llevado hasta ahora el nombre da SPANISH PRINCE”…
Respecto a su fin, ya convertido en sucio carbonero y perdido todo su glamour, el diario Heraldo Alavés, en su edición de 13 de febrero de 1902, citaba:
…”Bilbao. Por teléfono. El GUERNICA.
Se van recibiendo detalles del naufragio del vapor GUERNICA de la matrícula de Bilbao, perteneciente a la casa armadora Orbe y Gobeo.
Según telegramas recibidos de la Coruña, el referido vapor se fue a pique a 160 millas al Norte de la costa de España, a las siete de la noche del día 10, siendo visto desde el barco alemán NESTOR, de donde se le prestaron los auxilios necesarios, recogiéndose a los tripulantes.
El naufragio se ha debido a una enorme vía de agua que se abrió en el casco, sin que se sepa porque causa.
El GUERNICA estaba asegurado y sus tripulantes, cuyo número oscilara entre 25 o 30, llegaran en breve a Bilbao, pues la casa armadora ha enviado para ello los recursos necesarios”…
Obrigado pelo carinho em que esta esses documentos pois a minha avó e bisavos vieram nesse vapor e esta registrado no livro eu ja tinha conhecimento deste livro de registro pois em 1969 pesquizei pois minha avó precisava na época a modelo 19 e foi por ai que eu consegui na época era na mooca o Dpto de migração.Mas eu nunca imaginei que fosse ve-lo de novo.