LO QUE SE LLEVO LA MAR, LA MAR LO DEVOLVERA
Al bellísimo vapor a paletas GLORIA le toco vivir, como a todos los buques españoles con matrícula de puertos cubanos, los rigores de una guerra interminable, sangrante e improductiva. La naviera de Antinogenes Menéndez se nutrió de buques construidos en los Estados Unidos, parte eran vapores de paletas (sidewheel según la terminología americana del momento) y parte vapores a hélice (screws). En los primeros fió a la ciencia de los astilleros de John Englis, mientras para los segundos acudió a los reputados de Neafie & Levy.
Respecto al vapor a paletas GLORIA, en el libro La Marina Cántabra. Desde el Vapor. Vol. III, Rafael González Echegaray cita:
…”En 1874 vuelve D. Antinogenes a hacer un nuevo encargo a los astilleros neoyorquinos de English, y esta vez es el GLORIA, que era de aspecto casi idéntico al VILLA CLARA y al TRINIDAD, pero un poco mayor; 1.867 toneladas de registro bruto, 71 metros de eslora, 10,41 de manga y 3,88 de puntal; su máquina era de 100 caballos y por supuesto, a ruedas. El casco seguía siendo de madera”…
Los astilleros mencionados son los conocidos y reputados de John Englis & Son y la potencia que cita el Sr. Echegaray debía ser la nominal.
El buque acaba sus días cañoneado, el día 18 de julio de 1.898, en Manzanillo.
Publicado por el The New York Times, en la edición del 5 de agosto de 1.898, citamos el siguiente artículo:
…”Daños en Manzanillo. Barcos americanos bajo las órdenes del Comandante Todd hunden, queman y destruyen diez barcos españoles.
Washington, 4 de agosto.- El Departamento de Marina ha recibido informes de las operaciones navales contra Manzanillo el día 18 de julio. Estos muestran muchos más daños de lo que se creía. Estos reportes especifican que no menos de diez barcos españoles se quemaron, hundieron o destruyeron. La lista dada es la siguiente: Cañoneros, MARIA, pontón, DELGADO PERADO (Realmente DELGADO PAREJO), JOSE GARCIA y CUBA ESPAÑOLA fueron incendiados; transporte GLORIA y barco mercante PURISIMA CONCEPCION, hundidos; ESTRELLA DE GUANTANAMO, GUARDIAN Y CENTINELA DELGADO, destruidos.
Los barcos americanos que operaron fueron el WILMINGTON, HELENA, SCORPIÓN, HORNET, WAMPATUCK, y OSCEOLA, con el Comandante C.C. Todd en el WILMINGTON. Los partes dicen que no hubo daños ni bajas en los barcos americanos.
El encuentro duro desde las 0730 a las 1030 horas. Los cañoneros españoles destruidos eran pequeños buques. El PURISIMA CONCEPCION era un blockade-runner que la marina había perseguido por largo tiempo”…
Veamos la misma historia contada por nuestra parte a través de la pluma de Rafael González Echegaray:
… Cuando el PURÍSIMA llegó a Manzanillo, trasbordó todo el resto de los víveres que tenía a bordo al pontón naval MARÍA, al que ayudó después a varar sobre la playa, junto con el cañonero CUBA ESPAÑOLA. El día 30 de junio aparecieron frente al puerto los cañoneros americanos HIST, HORNET y WOMPATUCK y el 31 el OSCEOLA y el SCORPION. Los barcos españoles repelieron bravamente la agresión desde la bahía y dejaron fuera de combate al HORNET.
El segundo ataque a Manzanillo, destruida ya la Escuadra de Cervera, tuvo lugar el 18 de julio; atacaron los cañoneros WILMINGTON, HELENA, HORNET, SCORPION, OSCEOLA, HIST y WOMPATUCK. Absolutamente todas las unidades españolas fueron destruidas, es decir, los cañoneros CUBA ESPAÑOLA (regalado por el Conde de la Mortera), DEPENDIENTE (regalado por la Asociación de Dependientes de la Habana), DELGADO PAREJO,(regalado por la colonia española en Nueva York), GUANTÁNAMO, ESTRELLA, GUARDIÁN y CENTINELA, así como el pontón MARÍA. Había tres transportes en el puerto; los tres de la flota de Antinogenes Menéndez; los tres fueron incendiados y echados a pique. Eran el valeroso PURÍSIMA CONCEPCIÓN, el JOSÉ GARCÍA y el GLORIA. Media flota de D. Antinogenes se unió así al tributo exigido a la Marina española para el parto doloroso de sus últimas repúblicas.
El PURÍSIMA pudo ser reflotado y reconstruido después de algún tiempo. Al comienzo de la paz sólo le quedaron al viejo armador tres barcos: el ANTINÓGENES MENÉNDEZ, el REINA DE LOS ÁNGELES y el JOSEFITA.
Aún tenía humor para mandar unas cajas de puros a sus sobrinos Marcelino y Enrique Menéndez Pelayo y a D. José Mª Pereda, por quien tenía gran estimación.
Era el final; el 4 de agosto fallecía en Cuba D. Antinogenes Menéndez Pintado. Su fiel capitán Gutiérrez Cueto, había regresado a España y se retiró a pasar los últimos días de su vida a casa de sus familiares en Cabezón de la Sal, con el recuerdo de sus glorias y la Cruz Roja del Mérito Naval.
La naviera tomó desde entonces el nombre de Carlos Trujillo y después el de Odriozola y Cía., bajo cuyo mandato fue absorbida por la Empresa Naviera de Cuba el 10 de abril de 1916. Sólo pasaron a ésta el ANTINÓGENES, el REINA y el PURÍSIMA, puesto que el JOSEFITA se vendió en 1915 a armadores norteamericanos.
Esta es la historia sintetizada de esta importante naviera montañesa en Cuba, obra de un célebre capitán, apasionado hasta la chifladura por los barcos, que cuando iba a La Habana desde Cienfuegos, se hospedaba siempre en el mismo hotel, frente a los muelles de Luz y había ordenado poner un letrero en la puerta de su habitación donde decía: «Camarote de Antinogenes Menéndez»”…