EL TIPO E NUNCA NAVEGO

En efecto, el TIPO E que se debería haber construido en 2 unidades nunca pasó más allá de las mesas de diseño y de los estudios de viabilidad de la EMPRESA NACIONAL ELCANO.
Su verdugo; la compañía YBARRA Y CIA. Sus substitutos; el CABO SAN ROQUE y el CABO SAN VICENTE que operaron en la línea a que iban a ser destinados estos, que nunca lo fueron, hermosísimos liners.
Tampoco el tipo F proyectado para las líneas con Norteamérica nunca paso de las mesas de diseño y de nuevo la TRASATLANTICA se quedo sin la oportunidad de recordar viejas glorias, pues a ella estaban destinados.
Con ellos nos vamos al límite cronológico superior de VIDA MARITIMA y a través de la REVISTA DE INFORMACIÓN. EMPRESA NACIONAL ELCANO DE LA MARINA MERCANTE, inmensa puerta documental al pasado marítimo de nuestro país, veremos como tenían que haber sido estos extraordinarios buques, que, por desgracia, nunca lo fueron.
De esta revista, del Año IV, Num. 36 de abril de 1.951 y de un articulo titulado LOS MODERNOS TRASATLANTICOS, en una comparativa estimulante con el trasatlántico americano INDEPENDENCE, el autor nos da los siguientes datos: El trasatlántico tipo «E» del programa de construcción de la Empresa Nacional Elcano tiene unas 20 000 toneladas de R. B., 196,12 m. de eslora, 23 de manga y un calado a plena carga de 8,15 m., al que corresponde un desplazamiento de unas 22.000 tons. (Este calado ha sido dispuesto por la necesidad de la navegación del Río de la Plata). El aparato motor consiste en tres motores Diesel, con una potencia total de 21.000 H. P, que le permite alcanzar una velocidad de cerca de 21 nudos en servicios.
Nuestro buque tipo «E» es, por lo tanto, unas 6.000 toneladas de R. B. menor que el «INDEPENDENCE» y puede transportar aproximadamente 600 pasajeros en vez de los 1.000 del «INDEPENDENCE». En cambio, nuestro trasatlántico tiene 8.300 tons. de P. M., lo que le permite efectuar transportes rápidos de carga de flete caro hasta de unas 6.000 tons. de peso. Estas características mejoran la explotación económica del buque en relación con el «INDEPENDENCE» de manera evidente, pues pasando de 600 pasajeros no suelen cubrirse todas las plazas, y sin carga resulta muy difícil en la práctica, por lo menos en las circunstancias prevenibles, encontrar un sobordo remunerador asegurado en todos los viajes.
Las líneas de nuestros transatlánticos y sus siluetas están inspiradas en el gusto europeo de estructuras aerodinámicas, chimeneas bajas y de forma de petaca, palo central aerodinámico, etc., y es necesario reconocer que estas ideas en relación con la estética exterior del buque se están implantando no solamente en Europa, sino también en América, y su influencia se deja sentir cada vez con más intensidad en otras construcciones. Como puede verse en las figuras que publicamos, las líneas y perfil exterior de nuestro trasatlántico tipo «E» presentan un aspecto sumamente agradable y moderno.

La decoración todavía no está determinada con detalles, pero seguirá las más modernas directrices del buen gusto y la comodidad.
La maquinaria está montada en tres cámaras: una de motores principales, otra de auxiliares y otra de frigoríficos, lo cual permite, durante las estancias en puerto, aislar la cámara de motores principales y tener solamente personal trabajando en las otras dos, si ello es necesario. La disposición de calderas de exhaustación y recuperación del calor del agua de circulación, unida a la extrema economía de los motores principales, lleva consigo un consumo total por singladura extremadamente bajo, muchísimo más bajo que el de cualquier buque de turbinas. Por último, debe advertirse que los motores están especialmente proyectados para no producir vibración alguna, resultado que puede conseguirse con toda seguridad siguiendo las técnicas y métodos de cálculo.
Una lastima que no se acabasen de construir. Sus substitutos, los CABOS de YBARRA quedan fuera del límite cronológico de esta página. Que lastima también.
Foto 1.- Diseño artístico del proyecto nonato TIPO E. De la REVISTA DE INFORMACIÓN. EMPRESA NACIONAL ELCANO DE LA MARINA MERCANTE. Año 1.950-1.951.
Foto 2. La pareja CABO SAN ROQUE y CABO SAN VICENTE. Ellos si que vieron las aguas del Plata. Del libro LA NAVIERA YBARRA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *