CANOPUS, URGULL Y ALTAIR. DE ESPAÑA A INDONESIA.

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SANTANDER. LA MARINA CANTABRA. DESDE EL VAPOR. Esto es lo que queda legible en la tapa de cartón azul marino del estupendo libro escrito por RAFAEL GONZALEZ ECHEGARAY y que a fuerza de consultar, abrir, exprimir y leer hasta en sueños esta irremediablemente roto…pero con solera.
Este libro fabuloso es una fuente de información soberbia sobre la marina mercante española, la cantabra en particular, y tengo que reconocer que ha sido usado en VIDA MARITIMA en multitud de ocasiones. Hoy una vez mas recurriremos a el para ver la vida y hechos de tres pequeñas motonaves costeras de la posguerra civil que al final y como el titulo del articulo indica fueron a dar con sus cuadernas al otro lado del globo. Desafortunadamente uno de ellos se quedo en el camino.
Como siempre también trataremos de incrementar la información aportando nuevos datos sobre lo contenido extraídos de otras fuentes de información. Vayamos pues con el Sr. GONZALEZ ECHEGARAY: En 1949 nace la NAVIERA ASTRO bajo la presidencia de D. Ángel y su hijo mayor Manuel, al frente de la gerencia. Esta sociedad adquiera de la NAVIERA BACHI tres buques pequeños que estaban amarrados en aguas de Bilbao y que se llamaban CANOPUS, ÜRGULL y ALTAIR.
El CANOPUS y el ÜRGULL eran gemelos, aun cuando el primero sido construido en 1944 en Valencia por la Unión Naval de Levante mientras el segundo lo había sido en 1945 por los Astilleros Luzuriaga de Pasajes. Tenían 399 toneladas de registro bruto y 500 de peso muerto con 41,52 metros de eslora, 8,05 de manga y 3,40 de puntal; llevaban motor a popa y tenían castillo y toldilla, dos bodegas, un solo palo las escotillas y un puente minúsculo. Su nota más característica era horrible popa de crucero de que estaban dotados, si bien el conjunto de la silueta era gracioso y proporcionado.
Este tipo de buque, procedente de los tiempos de la segunda guerra mundial, se repitió en otras unidades como los VIRGEN DE LA LUZ y VIRGEN DEL LLUCH de Enseñat, el PROCYON, el LEZO y el MARI CARMEN LÜZURIAGA. Todos ellos fueron ordenados en principio por la Compañía Comercial Marítima de Transportes, que hacía el tráfico de mineral a puertos de la zona europea controlada por Alemania. Sin embargo tan sólo el CANOPUS llegó a navegar bajo su contraseña (que por cierto era una estrella blanca sobre fondo azul), mientras que el ÜRGULL fue sorprendido en construcción por el fin de la contienda mundial y se entregó directamente a la NAVIERA BACHI, antigua empresa bilbaína y sucesora de la MARITIMA DE TRANSPORTES.
Tras una serie grande de dificultades nacidas del triunfo aliado, los barcos de BACHI quedaron en disposición de libre navegar, y por tanto el CANOPUS y el ÜRGULL en condiciones de buscarse comprador.
El tercer buque del lote BACHI fue el ALTAIR, que era algo diferente a los anteriores. De aspecto muy parecido, con 399 toneladas de arqueo y 500 de peso muerto, 40,88 metros de eslora, 8 de manga y 3,30 de puntal, difería en la popa, que era recta y redonda. El ALTAIR, claro está, también lo vendía BACHI y también procedía de la COMERCIAL MARITIMA DE TRANSPORTES (nombre de estrella) pero en su origen había sido construido en 1942 por ASTILLEROS DEL CANTABRICO, de Gijón, para la naviera SUARDIAZ con el nombre de MARIBEL; junto con un gemelo suyo llamado LINETTE. La pareja pasó a poder de MARITIMA DE TRANSPORTES en 1943.
Don ALEJANDRO ZUBIZARRETA, gerente de BACHI, firmó la escritura de compraventa en Bilbao y los tres costeritos a motor vinieron a Santander, a donde fueron trasladadas sus respectivas matrículas, que eran las de los puertos de su construcción.
Cuatro años duraron estos barcos en la NAVIERA ASTRO, durante los cuales iniciaron un servicio regular -el primero con buques españoles de este pequeño porte- entre puertos de la península y los del Norte de Europa Fue ésta una experiencia no muy brillante económicamente -todos los comienzos de línea regular son siempre difíciles-pero si muy certera, que abrió el camino a muchísimas proas españolas de otras empresas y matrículas que han llegado a consolidarse en este difícil y comprometido tráfico.
El ALTAIR sufrió una explosión de gas butano en botellas—que llevaba de cargamento- en el puerto de Casablanca y a raíz de ese accidente vino a Santander en donde fue totalmente reconstruido, cambiándosele el antiguo motor -escaso de fuerza-por el del MARY CARMEN LUZÜRIAGA -gemelo del ÜRGULL como hemos dicho-que se había perdido en la costa de Portugal el 5 de febrero de 1948, embarrancando en una playa cerca de Cabo Carvoeiro y que se fue desguazando en seco.
El ALTAIR quedó pues, con nuevo motor, nuevas estructuras y alojamientos y un doble fondo en sus bodegas; pero precisamente, cuando terminó las obras, apenas si tuvo tiempo de hacer un viaje bajo la contraseña del astro rojo en el cenit de siete rayos, porque con sus dos hermanos era exportado a Indonesia con la autorización del Gobierno español.
Una compañía norteamericana -KORODY- llevo a cabo la operación y los tres barcos se entregaron en un astillero de Hamburgo –EITENSSEINER OSSENWERKE- en donde los arreglaron para el nuevo destino, poniéndoles cumbres para toldos, espardeles, alojamientos para pasaje multitudinario, etc.
El exceso de barcos pequeños nuevos, en España, buscaba de esta forma un desahogo lógico, que debió siempre haber continuado, incluso a escala superior.
Los tres barcos santanderinos de la DJAWATWN PELAJARAN con los nombres de TONGKOL (el CANOPUS), TRIPANG (el ÜRGULL) y BUBARA (el ALTAIR) largaron a popa, por curiosa coincidencia, prácticamente la matrícula que ya llevaban en el palo, puesto que los colores nacionales indonesios son blanco y rojo en dos únicas franjas.
El viaje desde Hamburgo a Djakarta de los tres costeros santanderinos recuerda irónicamente el viaje de las carabelas de Colón por lo insólito y desproporcionado. Sin embargo dos de ellos llegaron por sus propios medios y sin novedad al archipiélago oceánico. En cambio el BUBARA (el viejo ALTAIR) se hundió en 12°-46′ N y 47°-22′ E, en pleno Golfo de Aden, tras sufrir un violento incendio en el viaje de ida. Sucedía exactamente el 13 de junio de 1952. Según los libros registros del Lloyd’s aún navegan los otros dos, de isla en isla por el Pacífico….
El CANOPUS había sido antes bautizado como POLUX, como se ve en la foto de su botadura, durante unos días y el PROCYON, su gemelo construido en la UNION NAVAL DE LEVANTE S.A. junto al VIRGEN DE LA ESPERANZA Y VIRGEN DEL PILAR de la naviera de D. VICENTE ENSEÑAT había sido también por unos días (¿?) el CASTOR.
Sus características técnicas según el libro UNION NAVAL DE LEVANTE S.A. 1.924-1.949. , eran las siguientes: Construcciones 38 y 39. PROCYON Y CANOPUS. EX CASTOR Y POLUX.
Armador: COSTEROS DE LEVANTE S.A.
Fecha de contrato: 13 de mayo de 1.941. Lanzamiento: 19 de enero de 1.943 y 23 de enero de 1.943. Entrega: 5 de junio de 1.944 y 10 de mayo de 1.944.
Características: Eslora entre perpendiculares; 41 metros. Eslora total; 44 metros. Manga fuera de miembros; 8 metros. Puntal; 3,40 metros. Calado en carga, 3,05 metros. Desplazamiento en carga; 752 toneladas; peso muerto; 500 toneladas. Arqueo bruto; 399,6 toneladas. Potencia de propulsión; 600 BHP. Revoluciones por minuto; 320. Tipo de motor; SULZER. Velocidad en pruebas; 9,89 nudos.
Del libro se deduce también que los casi- gemelos de D. VICENTE ENSEÑAT tenían bastante menos potencia en sus motores. Pero esto es otra historia que veremos en un futuro articulo.
Los barcos de Marítima de Transportes llevaban nombres de estrellas; el ÜRGULL, como sus gemelos el LEZO y el MARI CARMEN L. por no haber sido entregado a esa naviera no llegaron a tenerlos.
Foto 1.- El POLUX, después CANOPUS en el momento de su botadura. 23 de enero de 1.943. Del libro UNION NAVAL DE LEVANTE S.A. 1.924-1.949.
Foto 2.- El CANOPUS navegando. Se vendió a Indonesia en 1.952. Del libro LA MARINA CANTABRA. DESDE EL VAPOR. VOL III.
Foto 3.- El URGULL construido en Pasajes en 1.945. También vendido a Indonesia en 1.952. Del libro LA MARINA CANTABRA. DESDE EL VAPOR. VOL III.
Foto 4.- El ALTAIR se construyo en Gijón en 1.942 y naufrago el 13 de junio de 1.952. Del libro LA MARINA CANTABRA. DESDE EL VAPOR. VOL III.

3 comentarios en “CANOPUS, URGULL Y ALTAIR. DE ESPAÑA A INDONESIA.

  1. Maria Elisa Herrera, que yo recuerde mi padre Maximino Herrera ,iria de Capitán o Primer Oficial en el Canopus. así como en BT,Rio Besaya y Rio Miera,
    Para mi ha sido un alegria encontrar ésta foto de Canopus por mi marido.
    Gracias por la foto M,Elisa

  2. Estimado Señor Sanahuja, con relación a su artículo sobre el Vapor Patricio de Satrústegui, me gustaría saber donde puedo encontrar una lista de viajeros del mismo. Mi abuelo, nacido en Madrid en 1908, llegó a La Habana en este vapor que, si fue retirado en 1926 o 1927, indicaría esto que mi abuelo arribó a La Habana con no más de 19 años de edad. Muchísimas gracias de antemano por su ayuda y lo felicito por tan buenos e informativos artículos.
    Joel Rodriguez-Fito Borrego

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *