LLUIS CISA i MORAGAS Y LA BARCA FRANCISCA NADAL

DALT DE LA BARCA EL PATRO ES MES QUE L´EMPERADOR

Coses de Marina Vistes des de Premia, escrito por Joaquim Moragas i Botey, editado por el A.E.C.C.-S.T. Museo Municipal de Premia en 1.985 y con ISBN: 84-86332-06-0 es uno de esos pequeños libros locales merecedores del agradecido halago de todos aquellos que nos gusta la conservación de nuestra historia marítima en su versión más humana. El autor, en las 245 páginas del libro, narra la vida y hazañas de todos los hijos de esta villa que escogieron la mar como su medio de vida. Con más o menos detalle, dependiendo de los frutos de la extraordinaria labor de investigación del autor, y marino a marino, va relatando los recortes de información disponibles construyendo una interesante y practica base de datos humana.

La barca FRANCISCA NADAL segun oleo de Pineda. Del libro Coses de Marina Vistes desde Premia.jpg
La barca FRANCISCA NADAL segun oleo de Pineda. Del libro Coses de Marina Vistes desde Premia.jpg

Una interesante vida marítima fue la del capitán Lluis Cisa i Moragas, muerto en la mar a bordo de su buque, prácticamente en los que debían haber sido sus últimos días de navegación. Su velero era la barca FRANCISCA NADAL. Veamos lo que nos cuenta el Sr. Moragas i Botey:
…”Lluis Cisa i Moragas. Capitán. En el libro de nacimientos del JPPM, en el v: 5, f:32, n:11, del 17 de marzo de 1.876 consta que es piloto, casado con Teresa Villa y Alsina y que han tenido una hija llamada Antonia i Rosa. En el v:7, f:78, n:33, del 17 de junio de 1.881 consta que han tenido una nueva hija que se llamara Carolina i Teresa. En el registro de matrimonios del JPPM, en el v:2, f:21, n:7, del 21 de julio de 1.873 consta que nació el día 11 de julio de 1.843 en Sant Pere de Premia, que tenía 30 años, que era piloto, hijo de Jaume Cisa y Antonia Moragas i Mas, abuelos paternos Vicens y Teresa; abuelos maternos Pau y Antonia. Se casa con Teresa Villa i Alsina, de 20 años, hija de Francesc Villa y de Rosa Aisina.

Lluis Cisa i Moragas. Del libro Coses de Marina Vistes des de Premia.jpg
Lluis Cisa i Moragas. Del libro Coses de Marina Vistes des de Premia.jpg

Obtuvo el título de piloto el 5 de julio de 1.873 y fue anotado en el folio 464 de la inscripción de segundos pilotos de Barcelona. Inicio su navegación como piloto en un viaje a la Habana el primero de octubre de 1.873 en el bergantín goleta JOVEN MARIA, el 1.874 pilotaba la polacra SORPRESA, en junio de 1.875 el bergantín goleta JOSE MARIA, en marzo de 1.877 el bergantín goleta FRANCISCO, en agosto de 1.877 otra vez el JOSE MARIA, en marzo de 1.879 el bergantín NUEVA FERMINA, en 1.883 el bergantín goleta MARIA ANGELA SENSAT; en marzo de 1.884 la corbeta RESUELTA, en septiembre de 1.884 la barca JOSEFINA; en marzo de 1.885 la corbeta RESUELTA y el 28 de noviembre de 1.887 la corbeta JOSEFINA hasta que desembarca el 18 de mayo de 1.893.
El nombramiento de capitán de la Marina Mercante lleva la fecha de 13 de junio de 1.892 y está expedido en Madrid y anotado en el Negociado Segundo de esta Capitanía General (antes Inscripción marítima) en Cartagena el 8 de agosto de 1.892 y en el folio 180 de la lista de Capitanes de la Marina Mercante de Barcelona el 18 de agosto de 1.892. Como capitán embarco el 9 de junio de 1.893 en la misma corbeta JOSEFINA y el 6 de diciembre de 1.895 en la corbeta MARIA.

La FRANCISCA NADAL en Barcelona, reparando el bauprés con la ayuda de tracción animal. Del libro La Marina Catalana del Vuitcents.JPG
La FRANCISCA NADAL en Barcelona, reparando el bauprés con la ayuda de tracción animal. Del libro La Marina Catalana del Vuitcents.JPG

No hay más anotaciones a su título de capitán pero sabemos que el 10 de septiembre de 1.908 navegaba en la corbeta FRANCISCA NADAL y que lo había estado haciendo durante 10 años, por tanto desde 1.898 aproximadamente, fecha que cuadra con las anotaciones de sus viajes como capitán en el último de los cuales dice que salió el 6 de diciembre de 1.895 de Barcelona hacia Montevideo.
He visto su certificado de defunción, extendido en Montevideo, por el Registro del estado Civil, el 14 de diciembre de 1.908. Este certificado esta visado por el Consulado de España el mismo día 14 y reconocida la firma del Cónsul por el Ministerio de Estado en Madrid el 25 de octubre de 1.922. En este documento dicen que murió el día 10 a las tres de la mañana.
También dicen que era de padres desconocidos, lo que no es de extrañar en una ciudad sudamericana donde solo se veían de tanto en tanto y por motivos comerciales. En cambio dice que estaba casado con Teresa Villa y que tenía dos hijas, Corolina y Antonia, datos que probablemente conocía alguno de la tripulación del buque. En la certificación dicen que su domicilio era ”a bordo de la barca nacional FRANCISCA NADAL”.
He visto tres fragmentos de diarios de Montevideo del 12 de septiembre de 1.908, uno de ellos El Tiempo en una nota titulada “Muerte de un Marino” dice que había estado enterrado en el cementerio del Buceo, en el panteón de la familia “Jaume y Nadal” y que murió casi repentinamente cuando hacia los preparativos para marchar a Europa a reunirse con su familia.
Comenta que el capitán era muy conocido en aquel comercio marítimo y que fueron muchas personas a su entierro. Dice que el propietario de la “Barca” Font Lloverás (el Jaume Primo) dispuso que la bandera del buque estuviese tres días a media asta en señal de duelo. Acaba diciendo que el capitán Cisa tenía que embarcar al día siguiente en el vapor BERENGUER EL GRANDE. Notas similares publicaron El Telégrafo Marítimo y Tribuna Popular, diciendo que hacía 10 años que estaba a bordo del FRANCISCA NADAL, que tenía pasaje de vuelta, y que en el entierro había personas conocidas entre las del alto comercio. La Tribuna Popular encabezaba el artículo como “El Ultimo Puerto”.
Su nieta Paquita Pujol i Cisa, viuda Conill, que conocemos como Paquita Botines, y que me ha dejado todos estos documentos para hacer fotocopias me decía que su abuelo tenía dos barcos propios y que en la guerra de Cuba entre España y los Estadios Unidos fueron apresados, cargados de azúcar, y quedo arruinado. También me dice que entro a trabajar en la casa Jaume y Cia., de Montevideo (casa que cree procedía de Mallorca) y que cuando quería volver a casa esperaba hacerlo en un barco que pilotaba un amigo suyo, capitán de Masnou a quien conocía, y dice que cuando este buque entraba a puerto murió repentinamente. Esta versión que me da su nieta, sin ser igual, liga bastante con la nuestra extraída de los diarios de Montevideo. Como un dato más, Lluis Cisa i Moragas era también cuñado de Pau Morato i Argimon, otro de nuestros marinos. En 1.900 en la FRANCISCA NADAL tuvo como agregado y piloto a Joseph Font i Moragas”…
Referente al buque en sí, según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1.904-1905, sus características eran las siguientes:
…”brickbarca de madera; ex EASTERN CHIEF; 1 cubierta corrida; registro bruto: 408 toneladas; registro neto: 382 toneladas; under deck: 401; clasificado en en Lloyd´s Register of Shipping como +; construida por R. Williamson & Co., en julio de 1.861, en Harrington; armadores: B.R. Baena; eslora: 128,3 pies; manga: 26,9 pies; puntal: 17,9 pies; toldilla de 30 pies de longitud; matricula de Montevideo, Uruguay”…
Originalmente fue la EASTERN CHIEF, propiedad de S. Martin según vemos en la interesante página web linkada Through Mighty Seas, en que cita:
…” The EASTERN CHIEF was a wooden barque built by Williamson at Harrington in July 1861. She was originally owned by S.Martin and was registered at Liverpool. She departed Liverpool on her maiden voyage on the 28th August 1861, bound for San Francisco with manufactured goods. She returned to Liverpool via Cape Horn, arriving on the 2nd October 1862.
On 2nd July 1864 the EASTERN CHIEF, Capt.Fraser, arrived at Otago, New Zealand, from London with passengers and cargo.
Newspapers reported in August 1890 that the EASTERN CHIEF had been stranded on the Ortez (¿Ortiz?) Bank in the River Plate, whilst bound from Rosario for Falmouth. The crew had abandoned the vessel without loss of life. The wreck was towed into Montevideo.
The EASTERN CHIEF must have been recovered and sold, for in 1905 she was registered at Montevideo, re-named FRANCISCA NADAL”…
Tal y como hemos citado, en abril de 1.890 embarranca en el banco de Ortez, en el Río de la Plata siendo abandonado sin pérdida de vidas. El barco iba de Rosario a Falmouth. El casco es remolcado posteriormente a Montevideo y pasa a formar parte de intereses nacionales pero bajo insignia uruguaya.
Según parece ser la compro Andreu Jaume Nadal, de Palma de Mallorca, pedagogo y empresario, que en 1876 emigro a Uruguay y fundo en Montevideo la casa comercial Jaime Hermanos, armadores de las barcas FRANCISCA NADAL e INDIA, dedicadas al transporte de tasajo entre Uruguay y Cuba. En 1889 regreso a Palma de Mallorca en donde llego a presidente del Banco Agrario y del Progreso Humano y de la Compañía de Tranvías Eléctricos.

Fotografia de la FRANCISCA NADAL varada tras el temporal. Se observan sus estructuras completamente modificadas. Foto amablemente cedida por el Sr. Giorgio Munisso.jpg
Fotografia de la FRANCISCA NADAL varada tras el temporal. Se observan sus estructuras completamente modificadas. Foto amablemente cedida por el Sr. Giorgio Munisso.jpg

Gracias a la atenta colaboración del Sr. Giorgio Munisso, de Uruguay, este modelista nos aclara cual fue el final, sorprendente, de la FRANCISCA NADAL. Veamos la historia a través del e-mail recibido, condensado, anotamos:
…”Como dijo usted el llego a Montevideo y quedo ahí no sé porqué razón habrá sido. La cuestión es que en Salto, 500km al Norte de Montevideo, existía desde principios de 1900 un club de remeros llamado justamente, club Remeros Salto, aun existente en la actualidad, club que hoy en día alberga socios de “alta” clase. En aquellos tiempos no era así, eran todos trabajadores que apenas podían aportar algún dinero para el club en el cual ponían en práctica su querido deporte.
El hermano de mi bisabuelo fue uno de los fundadores, y más tarde mi bisabuelo fue socio y carpintero de ribera del club junto con otro, y eran los que hacían los botes.
La cuestión es que a esta comisión administradora les fue otorgado después de varios años de gestión, el FRANCISCA NADAL como sede flotante. Para ello lo reformaron, le agregaron casillerias, le quitaron sus mástiles, dejando solo su bauprés con su emblemático mascaron que se sabe que alguien aun lo tiene en su casa, lo que pasa es que lo obtuvo de forma “ilícita” y hoy ya no lo puede decir.
Fue la sede de este club hasta el 4 de Mayo de 1932, cuando un ciclón de proporciones gigantes, (muy extremadamente raros en este lugar) arraso con su sede flotante y varios vapores de una compañía de navegación que existía en la época, hoy desaparecida.

Detalle de la barca, ya con las estructuras y trabajos para intentar su recuperación. Foto del Sr. Giorgio Munisso.jpg
Detalle de la barca, ya con las estructuras y trabajos para intentar su recuperación. Foto del Sr. Giorgio Munisso.jpg

El FRANCISCA NADAL quedo varado en la costa, semi-hundido, y fue desguazado ya que se le daño demasiado la estructura como para recuperarlo y ponerlo a flote. De el queda en el Club la rueda de timón, de la cual sacare fotos para enviarle.
Como se ve en la foto el barco quedo seriamente dañado, pero para mí no fue la tormenta en sí, sino fue el forcejeo por querer sacarlo del agua lo que lo daño. De todos modos hoy día solo queda el recuerdo de ese barco, y con sus datos he podido agregar a su archivo el principio de su historia, espero que usted pueda completar la suya con esto que le envió”…
Y es que como ya hemos visto a menudo la de Uruguay era la bandera de conveniencia favorita de los armadores de nuestro país que tenían registrados en aquella matricula un buen número de toneladas de registro bruto de nuestra propiedad.

6 comentarios en “LLUIS CISA i MORAGAS Y LA BARCA FRANCISCA NADAL

  1. Enhorabuena por su estupenda exposición. Me interesa sobremanera obtener más información sobre la corbeta FRANCISCA NADAL y sus porpietarios HERMANOS JAUME.
    Atentamente. Alejandro.

  2. Enhorabuena por su extraordinaria información. Me interesa sobremanera obtener más noticias sobre la corbeta FRANCISCA NADAL cuyos propietarios eren los hermanos JAUME.

  3. Hola, he visto de casualidad este artículo sobre la corbeta FRANCISCA NADAL. Esa señora, era mi tatarabuela, que falleció joven, dejando a su viudo Miguel Jaume Payeras con varios hijos, los llamados "Hermanos Jaume".

    Me encantaría recibir más información sobre la corbeta y sobre la compañía, así como más descedendientes de ese matrimonio. Yo poseo otra fotografía del barco.

    Mi correo es luisjfrc@gmail.com

    Atentamente, Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *