EL VAPOR MARGARITA

J.N.O. Ridley, Son & Tully, era una naviera basada en Newcastle-on-Tyne, y su contraseña era blanca, dividida horizontalmente en su parte central, por una franja negra.
En 1.873, concretamente el 15 de marzo, se bota en los astilleros de J. Readhead & Co., de South Shields, el número de grada 92, bautizado como LINDA, para los intereses de aquella naviera, una más en la miríada de pequeñas navieras inglesas. La flota mercante británica, por aquellas fechas, suponía prácticamente la mitad del tonelaje total mundial. Los intereses de su Imperio, también.

El vapor MARGARITA. Del libro LA VIDA MARITIMA DE M.G. MORAN.JPG
El vapor MARGARITA. Del libro LA VIDA MARITIMA DE M.G. MORAN.JPG

En 1.898 el barco es vendido a la naviera Gazzo & Cerruti, renombrandolo CLELIA, y por fin, en 1.902, se viene a la contraseña nacional al entrar a formar parte de la naviera de Carlos Larrañaga. Su nuevo nombre; MARGARITA. Su hermano de flota, el ANTONIO.
Las características del buque, según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-1905, eran las siguientes: …”Señal distintiva, HTDK; Spar Deck; 1 cubierta corrida; vapor de hierro propulsado por hélice y con tres mástiles (en origen); registro bruto, 1.281 toneladas; registro neto, 870 toneladas; clasificado por el Lloyd´s Register como +; eslora entre perpendiculares: 245,4 pies; manga: 31,8 pies; puntal: 18,4 pies; matricula de Gijón; maquina Compound de 2 cilindros; diámetro de los cilindros: 27 y 54 pulgadas; carrera de los pistones: 33 pulgadas; presión de trabajo: 85 libras; potencia: 140 nhp; maquina construida por J. Readhead & Co. de South Shields. El capitán en el momento de la inspección era A. Losada”…
Estos vapores, comprados ya con muchos años en sus cuadernas, dieron a sus tripulantes muchos problemas. El MARGARITA no fue una excepción. En el diario La Epoca, edición de 22 de septiembre de 1908, núm.20.801, pagina 2, se narraba un grave incidente que pudo haber acabado en tragedia: …”Buque en peligro. La Coruña 21.- Acaba de entrar en este puerto el vapor alemán FÜRST BISMARCK, trayendo a remolque el MARGARITA, de la matrícula de Aviles, al cual lo halló esta madrugada, á las cuatro, á la altura del Cabo Ortegal, sin gobierno, á causa de la rotura del eje de la hélice.
Los tripulantes del vapor MARGARITA se quejan de que un trasatlántico pasara próximo á ellos sin prestarles auxilio, á pesar de habérselo pedido con la sirena, cohetes y luces de bengala”…
Unos años mas tarde llegaba su final. Lo narra el diario El Heraldo Militar, edición de 27 de octubre de 1911, pagina 2, que cita: …”El ayudanta de Marina de San Esteban de Pravla comunica que el vapor «MARGARITA» naufragó fuera de la barra, salvándose la tripulación y quedando la barra libre”…
También se hacia eco del acontecimiento el diario La Correspondencia de España, diario universal de noticias, Año LXII, Número 19616, edición de 27 de octubre de 1911, en que leemos: …”Asturias. Un naufragio. Aviles (jueves mañana).
Saliendo del puerto de San Esteban de Pravia, toco en una roca el vapor MARGARITA, de la propiedad de D. Carlos Larrañaga, de Aviles, yéndose a pique y salvándose la tripulación.
El naufragio ocurrió a unos cuatrocientos metros, a la salida de la barra. Cargaba carbón para Bilbao.
El buque, que desplazaba 1900 toneladas, no estaba asegurado”…
Mas información, a veces contradictoria, la daba la revista La Vida Maritima, edición de 10 de noviembre de 1911, pagina 15, en que anotaba: …”Siniestro marítimo.
Al salir del puerto de San Esteban de Pravia, con rumbo á éste de Barcelona el vapor de la matrícula de Aviles MARGARITA, del armador D. C. Larrañaga, al hallarse á unos 400 metros de la barra de entrada del citado puerto, chocó en bajo fondo rocoso, en cuyo momento se le abrieron grandes vías de agua que inundó el buque, yéndose éste casi inmediatamente á pique, logrando salvarse la tripulación.
El MARGARITA estaba matriculado en aquella inscripción en 1900, dedicándose al transporte de carbón del Mosel á Barcelona.
Desplazaba 869 toneladas de registro netas y su máquina desarrollaba una fuerza de 500 caballos indicados”…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *