En Barry Dock estaba internado desde el 26 de junio de 1.937 el vapor ARANTZAZU-MENDI. Junto a el, estaban también el ARITZ-MENDI, el ABODI-MENDI, el IGOTZ-MENDI y el AYA-MENDI. Sin embargo, fue el primero de ellos, el que en una resolución histórica del aparato legislativo ingles, creo jurisprudencia. Vae Victis, podría ser el remate de esta pequeña introducción. Y es que debido a la situación de la guerra en nuestra nación, con las tropas fascistas –nacionalistas españolas- dominando la situación, la jurisprudencia inglesa concedió el estatus de gobierno “de facto” a los golpistas y “de jure” al gobierno republicano, democráticamente establecido. Un articulo titulado “De facto and de jure recognition: the ARANTZAZU-MENDI”, escrito por Herbert W. Briggs, se puede obtener en Internet y da fe de la relevancia legal, a nivel internacional, del asunto.
Al ser la matricula del vapor de una ciudad bajo control del gobierno nacionalista, y tener el beneplácito del armador y del capitán, el control del buque fue a parar a manos del gobierno militar. En Internet existen multitud de páginas web relatando el hecho.
A través de los links establecidos reenviamos a estos a los lectores que deseen ampliar el conocimiento y bibliografía del tema.
El buque era el número de grada 540 de los astilleros J.L. Thomson, de North Sands, y había sido botado el 9 de octubre de 1.919. Es entregado a sus armadores –Byron Steamship Company, Limited– el 24 de enero de 1.920 con el nombre de LORD GUILFORD. Posteriormente, en 1.922, es vendido a intereses de la naviera española Sota y Aznar quienes lo renombran ARANTZAZU-MENDI. Esos nombres tan bonitos de Sota y Aznar serian luego abortados y convertidos al castellano -como Montes- por el delirio unificador, centralista e inculto de la corte madrileña del dictador.
Las características de este gran barco -para la época- eran las siguientes, según el Lloyd´s Register of Shipping, Año de 1.930: …”Vapor de casco de acero y propulsión a hélice; Shelter Deck; señal distintiva, HCWM; luz eléctrica; registro bruto, 6.646 toneladas; under deck, 5.395; registro neto, 4.106 toneladas; clasificado como + 100 A1; eslora entre perpendiculares, 412,5 pies; manga, 55,5 pies; puntal, 34,4 pies; matricula de Bilbao; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 27, 44 y 78 pulgadas; carrera de los cilindros, 48 pulgadas; presión de trabajo, 180 libras; potencia, 698 nhp; 3 calderas; 12 hornos; superficie de parrilla, 225 pies cuadrados; superficie de calefacción, 9.464 pies cuadrados; maquinas construidas por G. Clark, Co. Ltd. de Sunderland; puntal a cubierta, 37 pies; calado, 28 pies 6 pulgadas”…
Más datos sobre sus características técnicas lo extraemos de la Lista Oficial de Buques, Año de 1.935: …”Señal distintiva, EABB; carga máxima, 10.935 toneladas; desplazamiento, 14.550 toneladas; potencia 2.700 ihp; velocidad, 11,5 nudos; capacidad de las carboneras, 644 toneladas; consumo diario, 40 toneladas; agua de lastre, 1.746 toneladas; TSH con una potencia de 1 ½ kilowatios”…
En los años anteriores a la guerra civil, actúa de prisión flotante. El 9 de mayo de 1.939 el Arantzazu Mendi encalla en Butter Paddy Shoals, en Kearney Point, debido a la intensa niebla. Hasta el 17 de junio se intenta reflotarlo. En esa fecha se desata un violento temporal que pone en peligro el equipo de salvamento que habia quedado a bordo compuesto de 11 hombres. La parte de popa queda completamente desmantelada. Los 11 hombres se sitúan en el castillo de proa desde donde son rescatados, derrochando gran valor, por el equipo de salvamento de la Cloughey Lifeboat Station.
En la web http://www.portaferrylifeboat.com se hace la siguiente narración, en ingles, de los hechos: …”In 1937, Cloughey Lifeboat Station was expecting a new motor lifeboat to replace the WILLIAM MAYNARD but it was destroyed during a fire at the building yard of Groves & Guttridge.
It was not until 1939 that a new motor lifeboat, the HERBERT JOHN, ON825, was put on station at Cloughey.
On 9 May 1939, just a few days prior to the arrival of the HERBERT JOHN, the ARANTZAZU-MENDI of Bilboa, of 6,600 gross tons, ran aground in thick fog onto the Butter Pladdy off Kearney Point. The vessel was in no immediate danger but after several unsuccessful attempts to refloat her the crew were taken off and replaced with a salvage team of eleven men. On the 8 June 1939 a storm blew up and heavy waves began to break up the vessel. The WILLIAM MAYNARD was launched to rescue the salvage crew.
The RNLI record reads; “On 9th May 1939 the s.s. ARANTZAZU-MENDI of Bilbao went aground on Butter Pladdy Shoals outside Kearney Point. Efforts were made to salve her and on 17th June there was a salvage party on board when the weather changed. Seas 15′ high were breaking over the steamer and were sweeping clean over her after part from which everything moveable had been swept away. The 11 men on board were on the fore deck knee deep in water. For this rescue of the 11 men Coxswain Robert Young was awarded the Silver Medal and Motor Mechanic George Young the Bronze Medal”. Both medals were presented by Lady Abercorn.
During her 8 years of service at Cloughey (1931-1939) the WILLIAM MAYNARD was responsible for the saving of 36 lives”…
El RNLI es, y fue, una institución extraordinaria, el valor de cuyos hombres podria llenar libros enteros y, las vidas salvadas, a lo largo de los años se cuentan por miles. Formidable institución.
El libro Los Puertos de Ferrol y San Ciprian: Su Historia hasta la Ultima Expansión Contemporanea, esta escrito por Juan Antonio Rodríguez-Villasante Prieto y fue publicado en 2001 por la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Ciprian. De el hemos extraído la estupenda foto del ARANTZAZU-MENDI, y sobre el volveremos para hablar de la construcción de estos puertos.
Mi padre, Carlos Martínez Llanos, a los 16 años estuvo preso en este barco cuando fué utilizado como cárcel flotante en Bilbao en 1937