A TAL PATRON, TAL MARINERO
Sus características técnicas eran sobresalientes para la época en que empezaron a navegar. Su economía, sorprendente, comparada con los clásicos vapores les ayudaba a sobrevivir en una época de extrema crisis en que la penuria de mercancías a transportar obligo a las compañías a establecer servicios mancomunados o al abandono de estos, como fue el caso de la Compañía Trasmediterránea.
Vivimos en un país con miles de kilómetros de costas y unas comunicaciones terrestres que, aun en la época en que navegaron estos buques, eran bastante deficientes y permitían la supervivencia de un mercado de cabotaje que a veces llego a ser floreciente y que fue la razón de ser de muchas compañías navieras. No obstante ya se empezaba a notar considerablemente la competencia del ferrocarril y la carretera.

Aprovechando un excelente articulo aparecido en la revista The Shipbuilder, edicion de octubre de 1.930, empezaremos con las motonaves ALTUBE-MENDI y AXPE-MENDI. Traducimos y transcribimos: …»The Cargo Motorship AXPE-MENDI. One of Six Single-screw Vessels for the Spanish Coastal Service.
El carguero de eje único AXPE-MENDI, que ha sido añadido recientemente a la flota de los señores Sota y Aznar de Bilbao, es una de las seis nuevas motonaves ordenadas por la Compañía para su servicio de cabotaje, siendo las otras motonaves nombradas ALTUBE-MENDI, AYA-MENDI, ARNABAL-MENDI, ARAYA-MENDI, y ARTZA-MENDI. Son buques gemelos y han sido construidos en España por la Compañía Euskalduna de Construcción y Reparación de Buques, de Bilbao, siendo la maquinaria propulsora suministrada por los Sres. Burmeister & Wain, Ltd. de Copenhagen.
Una fotografía del ALTUBE-MENDI, el primero de los seis buques en ser completado, es reproducida en la figura num. 1 mientras una vista del AXPE-MENDI en el muelle de alistamiento es reproducida en la figura 2.

Sus dimensiones principales y otras importantes características del diseño son: Eslora máxima, 352,0 pies; eslora entre perpendiculares, 335,0 pies; manga, 45 pies; puntal, 28 pies 3 pulgadas; calado en carga, 18 pies 8 pulgadas; peso muerto correspondiente, 3.870 toneladas; capacidad de carga, 6.036 metros cubicos; registro bruto, 2.954 toneladas; registro neto, 1.578 toneladas; numero de pasajeros, 22; velocidad en servicio, 15 nudos.
Disposición general. La disposición general esta indicada en el plano expuesto en la fig. num. 3. Se observa la disposición de cuatro bodegas de carga, dos a proa del cuarto de maquinas y dos a popa. Cada una de ellas esta servida por una gran escotilla, y, en adición, existe un “tonnage opening” a popa de la escotilla numero 4.
Para el manejo de la carga tiene dispuestos un completo sistema de puntales y maquinillas. Dos puntales están disponibles para cada escotilla; y, en adición, para el manejo de cargas pesadas un puntal especial esta dispuesto para dar servicio en la bodega numero 2. Dos winches movidos por energía eléctrica, del tipo manufacturado por los constructores están dispuestos en cada escotilla, siendo la potencia de cada uno de ellos de 36 caballos. En adición se dispone de un warping winch en la parte de popa del buque.
El servo-timón, que es del tipo electro-hidráulico, ha sido suministrado por los Sres. John Hastie & Co. Ltd. de Greenock.
Amplios espacios han sido dispuestos para el transporte de carga refrigerada, especialmente de fruta fresca; y para mantener la necesaria temperatura de refrigeración, una planta fabricada por los Sres. Thomas Ths. Sabroe & Co. Ltd. de Aarhus ha sido instalada.
Los buques han sido diseñados para el transporte de carga; pero se ha hecho disposición para el transporte de 22 pasajeros de primera clase, siendo su acomodación espaciosa y conforme a unos altos estándares de terminación y disposición.
Ha sido instalada una estación de telegrafía sin hilos.
Maquinaria de Propulsión y Auxiliar.
Una fotografía de la maquina principal se muestra en la Fig. 4, mientras que la disposición de esta se muestra en la Fig. 5. La maquina es un motor Burmeister & Wain de seis cilindros, airless-injectión, del tipo crosshead, dando una potencia de 1.550 ihp, equivalente a 1.320 shp a 125 r.p.m. En las pruebas, no obstante, en sobrecarga, más de 2.400 ihp han sido desarrollados. Las soplantes son del tipo eléctrico.
La potencia eléctrica esta suministrada por generadores Diesel de tres cilindros, dos unidades, y un solo cilindro, una unidad, del tipo airless-injectión, acoplados directamente a dinamos. Cada una de las maquinas de tres cilindros desarrolla150 bhpa 400 r.p.m., siendo la potencia de las dinamos de 100 kw cada una. Los generadores de un solo cilindro desarrollan 55 bhp a 400 r.p.m. y la dinamo correspondiente entrega 35 kw. Las dinamos están dispuestas con reguladores del tipo shunt, de amplias dimensiones. Los compresores son del tipo two-stage. El enfriador intermedio esta provisto de una válvula de drenaje para regular la potencia del compresor. Un receptor, comunicando con el espacio de compresión, y dispuesto según las instrucciones de la patente de los Sres. Burmeister & Wain esta instalado. Esta disposición da un completo control de la potencia, la cual puede ser ajustada hasta un mínimo de entrega, suficiente para los generadores Diesel auxiliares, o a una gran entrega, actuando en este caso los compresores como auxiliares o maniobrando los compresores de aire.
Hay dos sets de bombas de lubricación forzada y de agua de refrigeración, cada uno de ellos comprendiendo un motor eléctrico, montado entre una bomba centrifuga de agua de refrigeración y una bomba de aceite lubricante, este ultimo conectado a través de un engranaje.
Un enfriador de aceite de tipo condensador esta instalado. El enfriador es de hierro fundido con tubos de latón. Las placas son de metal Muntz.
Las bombas de combustible están movidas por un motor eléctrico a través de un engranaje, y tienen una capacidad de 20 toneladas hora.
Cuatro bombas de lastre, una bomba Duplex, con una capacidad de 250 toneladas hora estad instaladas; también tiene dos bombas de sentina de unas 70 y 25 toneladas de capacidad por hora respectivamente. Están son movidas por energía eléctrica a través de engranajes de tornillo. La grande es del tipo Duplex.
El primer buque de la serie –el ALTUBE-MENDI– hizo las pruebas de mar el 19 de julio de 1.929, mientras que el último buque –el ARTZA-MENDI- ha completado recientemente sus pruebas y entrado en servicio en agosto de 1.930″…
Estupendo relato, como no, de la extraordinaria publicación técnica, inglesa como no, que nos muestra la disposición técnica de estas unidades.
Referente al ALTUBE-MENDI y al AXPE-MENDI, desde la Lista Oficial de Buques: Año 1.935, completamos las siguientes caracteristicas: …»Señal distintiva, EAKN y EAKP respectivamente; carga máxima, 3.783 y 3.873 toneladas respectivamente; desplazamiento en carga, 5.990 y 5.920 toneladas respectivamente; consumo diario, 13 toneladas; bunker, 224 toneladas»…
El ALTUBE-MENDI era el número de grada 81 y se entrego a sus armadores en julio de 1.929. Se perdió el 16 de diciembre de 1.972 a 8 millas al Norte de Cabo Juby.
El AXPE-MENDI, numero de grada 86, se entrego a sus armadores en noviembre de 1.929. Se desguaza en Bilbao en septiembre de 1.967.
Fueron unos excelentes camiones de la mar. Los iremos viendo en su totalidad para lo que espero la colaboración de algún lector que disponga de fotos en su estado original como Mendis.
Yo viajé en el Monte Altube. Salimos de Barcelona el 3 de octubre de 1933. Cumplí los 17 años el día 7 de octubre. Me gustaría tener la letra del himno del Monte Altube, ya casi no me acuerdo, empieza así: «En Bilbao para orgullo de España….» Y después… «Viva mi Monte Altube, viva mi nave viajera, mi canto que al cielo sube, lo pregona por doquiera» etc etc vivo en Colombia desde Octubre de 1950 aunque regresé a España para hacer el servicio militar, me gustaría tener ese himno, será posible? Muchas graciS
Me equivoque en la fecha, yo nací en 1933 pero salí en el1950
Me equivoque en la fecha, yo nací en 1933 pero salí en 1950
Viaje el 3 de octubre de 1950 desde Barcelona hasta Barranquilla (Colombia) en el Monte Altube, cumplí los 17 años en el barco. Vivo en Bogotá. Nací en Madrid. Me acuerdo de casi todo el himno del Monte Altube, no sé si podría alguien conseguirme toda la letra. Fue un viaje extraordinario. Muy buenos recuerdos
Mi madre y mi abuela (Teresa Facius y Teresa Cortina) viajaron en el Monte Altube. Tengo entendido que llegaron a México en 1951. En el trayecto, cuentan, hicieron una parada de varias semanas en La Habana, por una huelga en los Astilleros.
Mi abuelo, Antonio Cortina, viajó también en ese barco, antes que ellas, contaba que en el barco viajaban también Los churumbeles. No se si el himno lo compusieron ellos.