LA LANCHA DE SALVAMENTO GENERAL MARQUES DE ESTELLA Y LA CASETA DE DENIA

De tapas azul celeste y con sus títulos en letra negra, el Boletín de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos era una pequeña e interesantísima base de datos.
Siguiendo sus titulares en la tapa se lee: Fundada en 1.880. Declarada de Utilidad Publica por la Ley del 12 de Enero de 1.887.
Ya vimos en el articulo sobre la historia y personalidad de su fundador, D. Martín Ferreiro y Peralta, las líneas maestras que guiaron a la fundación de esta pequeña R.N.L.I, y hoy desde el Cuaderno LV, de octubre, noviembre y diciembre de 1.925, Año 46 de 1º de enero de 1.926, Num. CCCLXXXI, del mencionado Boletín veremos la historia de la caseta de salvamento de Denia y de su pequeño bote salvavidas, el General Marques de Estella. Veamos primero las características de este último: Ejercicios y Pruebas del Material. Denia.
Excmo. Sr.: Ayer, con asistencia de esta Junta local de mi presidencia y numeroso público, fueron realizadas en este puerto las pruebas por el bote salvavidas a motor General Marques de Estella, con gran entusiasmo de estas gentes de mar, que se ven dotadas de una embarcación en condiciones para acudir en su auxilio al peligrar sus vidas, cosa que ocurre con frecuencia al reinar los temporales de vientos del primer cuadrante, dadas las malas condiciones de la costa y pésimas cualidades de la entrada del puerto entre los bajos Caballo y Androna.
El acto resultó, esplendido por el grande interés despertado por los concurrentes, entre los que figuraban autoridades, representaciones del comercio y consignatarios, así como por haber sido presidido por el digno Capitán del puerto, Capitán de Corbeta D. Juan Antonio del Rivero y Coca, que tripuló el bote, dirigiendo las maniobras que se efectuaron.
Lo que tengo el honor de comunicar a V. E., trasladando el voto de gracias de esta Junta local y público que concurrió al acto; debiendo añadir que el bote fue dirigido desde Gandia con marejada y viento del Este a este puerto por el celoso Contramaestre del mismo D. Juan Sequeiro Velo, que ya en aquél estuvo encargado del cañón lanzacabos, prestando su valioso y desinteresado concurso; así como que de las pruebas rea1izadas resulta que el bote desarrolla una velocidad próxima a nueve millas, habiendo conducido hasta 60 personas.
Dios guarde a V. E. muchos años.- Denia, 2 de noviembre de 1925.- Excelentísimo señor.-El Presidente, José Riera- Excelentísimo señor Secretario general de la Sociedad de Salvamento de Náufragos.
Recargada pero interesante reseña sobre la aceptación del bote, que, se complementa con la nota sobre la caseta de salvamento de la ciudad: Casetas de las estaciones de salvamento. Caseta de Denia. La caseta de la Junta local de Denia para albergue del nuevo bote automóvil General Marqués de Estella y del lanzacabos y accesorios es hermosa, elegante y de gran capacidad.
Sus dimensiones son: ancho, 16 metros; alto, 9,40, y fondo, 12. Consta de planta baja y principal. La primera se halla dividida en tres compartimientos, que han sido destinados: el del centro, para albergue del bote salvavidas; el de la izquierda, a almacenes, y el de la derecha, mitad para las obras del puerto y la otra mitad para los Prácticos. En la planta principal hay a los lados varios desvanes, y en el centro existe un gabinete destinado a sala de Juntas, una galería y una azotea, en donde se ha colocado un palo, de 11 metros de largo, para hacer señales con las banderas del Código internacional.
Ha sido edificada bajo la acertadísima dirección del Ayudante de Obras públicas D. Anastasio Corchón, quien ha demostrado tal entusiasmo y laboriosidad, que ha merecido por ello nuestra más viva gratitud, como también el Ingeniero de Obras públicas de Alicante Sr. D. Enrique Esteve, a cuya activa e inteligente actuación se debe que haya sido construida dicha caseta a cambio de la que poseíamos y fue derribada por orden superior.
La Junta de Obras del puerto de Alicante sufragó su costo total
.
Volveremos sobre estos interesantes boletines al ir viendo las diferentes casetas y medios de salvamento de los diversos puertos y plazas del litoral español.
Foto 1. El bote a motor de salvamento General Marques de Estella. Del Boletín de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos. 1º de Enero de 1.926.
Foto 2. La caseta de salvamento y prácticos de Denia. Del mismo Boletín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *