Ya hemos visto, a menudo, artículos basados en la revista Ibérica. El Progreso de las Ciencias y de sus Aplicaciones. Una joya para los amantes de la arqueología industrial. 
La revista era editada bajo la dirección del inolvidable padre Cirera, fundador también del famoso Observatorio del Ebro. Los temas que trataba, desde ferrocarriles, electricidad, industria o aviación, son hoy en día una fuente de información inestimable para historiadores, y hoy desde Vida Marítima, transcribiremos de su numero 434, Vol, XVIII, Año IX, Tomo 2º, y de un apartado dedicado a la V Feria Muestrario de Valencia, un articulo titulado: Una Gran Industria Nacional. Pesquerías Asturianas, S.A.- Luanco ( Asturias). Veamos lo que nos dice el articulo sobre tan notable empresa del mundo maritimo nacional: En la brava y pintoresca costa asturiana y en el amable y cariñoso regazo que le presta el Cabo de Peñas, avanzado centinela del litoral cantábrico sobre cuya gigante mole rompen las imponentes mares del NW, álzase la apacible y en todos tiempos famosa villa de Luanco.
Aquel risueño litoral conserva todavía el antiguo esplendor de sus pesquerías, de sus florecientes industrias de salazones y conservas, de sus astilleros, de su activa exportación de mineral…, y sus atrevidas flotas tripuladas por esforzados y sufridos marinos, en lucha heroica con galernas y vendavales, arrebátanle al proceloso Cantábrico la codiciada presa de su riquísima pesca.
El prestigio marinero de Luanco hunde sus raíces en la tradición más remota que nos presenta a aquellos primitivos vascos y astures, llevados por su temperamento audaz y aventurero, dedicándose a la caza de ballenas que tanto abundaban en el golfo de Vizcaya y en los mares del Norte, y abriendo con la proa de sus débiles naves la ruta de las grandes pesquerías por el norte de Europa, a través de los procelosos mares de Islandia, Spitzberg, Groenlandia y Canadá.
Luanco continúa siendo aun hoy día el puerto pesquero más importante de Asturias, ya que su costera del bonito es la más valiosa de aquella región. Precisamente por esto, es la pesca del bonito la especialidad de Luanco, y grandes maestros de ella son los pescadores del lugar.
Más aún; nietos de aquellos arriesgados pescadores balleneros de otros tiempos, en cada campaña bonitera capturan allí algunas de las ballenas que hasta aquella costa son empujadas en loca carrera, huyendo de los tiburones y otros enemigos que dan terrible caza a aquellos gigantes de los mares.
Paraje tan favorecido por la naturaleza en su riqueza pesquera, y tan propio para establecer una gran industria conservera, ha sido admirablemente aprovechado a este fin por unos esclarecidos patricios enamorados del progreso y del engrandecimiento de su tierra. Con iniciativa y preparación nada vulgar, y después de asegurar con minucioso estudio todos los factores que tenían que producir seguro éxito, asentaron sobre dos robustos pilares una gran empresa de pesquerías; las dos sólidas columnas del éxito fueron: el perfeccionamiento de los procedimientos industriales, y una rigurosa organización comercial moderna.
La nueva entidad, surgida al calor de los entusiasmos de sus fundadores, es la prestigiosa Sociedad Anónima Pesquerías Asturianas, de Lüanco, que se dedica a la pesca y a la fabricación de conservas de pescados de todas clases del Cantábrico.
En esta gran empresa se ha invertido un capital completamente desembolsado de un millón y medio de pesetas.
La fábrica se instaló en Lüanco precisamente por la importancia dé la costera del bonito en este puerto y por .ser sus marineros los más expertos en esta pesca. Así, la «Sociedad de Pesquerías Asturianas» allega las primeras materias de la industria de conservas, en condiciones de abundancia, superioridad y economía, que pocos establecimientos análogos pueden obtener.
La extensa factoría de la Sociedad ofrece un hermoso aspecto con su fábrica y sus diversas instalaciones emplazadas en terrenos de su propiedad particular. A orillas del mar se levanta la esbelta y airosa fábrica, edificada con cemento armado y dividida en varios espaciosos y alegres departamentos, a través de cuyos grandes ventanales se domina un vasto y espléndido panorama marítimo. Más allá, e! animado puerto y el espacioso muelle propiedad de la Compañía, donde las embarcaciones de pesca arriban cargadas con el argentado producto de sus correrías y saltan a tierra los marinos entre la algazara de los suyos. Finalmente, el servicio de suministro de agua a la fábrica y a los vaporcitos, completa las instalaciones de la Sociedad. La flotilla se compone de once vapores de pesca, y la fábrica está montada con la maquinaria más moderna y perfeccionada para las diversas operaciones de la industria conservera.
Nuestros grabados dan idea de la flotilla pesquera y de algunos de los varios departamentos de preparación del pescado y envase de las conservas con que cuenta la nueva fábrica. Otro de los fotograbados muestra la vitrina que las Pesquerías-Asturianas, S. A. presentaron en la 5a Feria Muestrario de, Valencia, donde expusieron los excelentes preparados de su fábrica, recibidos con gran éxito en aquel mercado, en el que durante el transcurso de la Feria se efectuaron importantísimas transacciones. En la Feria Muestrario tuvimos el honor de conocer al Sr. D. Juan Díaz Cañedo, uno de los iniciadores de «Pesquerías Asturianas», y en varias cordiales entrevistas con él pudimos apreciar, que si la parte técnica ha sido montada con grandísimo acierto, no se ha prestado menor atención y estudio a la organización comercial y administrativa, ajustada a los principios y enseñanzas del comercio moderno.
Pesquerías Asturianas S. A, por medio de sus numerosos agentes y representantes en las principales plazas consumidoras, se ocupa en estudiar los tipos de conserva más adaptados a las necesidades de cada mercado y en proporcionar a la clientela todos aquellos datos que puedan serles útiles con relación a su industria, tales como impresiones generales de la marcha de las campañas pesqueras, estado y probabilidades del mercado, cotizaciones de la mercancía, etc.
Hombres de talento práctico y de gran capacidad industrial, han acertado los directores de «Pesquerías Asturianas» a crear una gran empresa comercial que enaltece en gran modo a la iniciativa asturiana y al librarnos de la competencia extranjera contribuye al progreso económico de España.
De la empresa, desconozco la historia de su fundación y ocaso. Espero que algún lector cantabro pueda, tomando como base la historia y fotos del presente articulo, completar la vida y hechos de esta notable empresa.
Foto 1. La fabrica de conservas de Pesquerías Asturianas, S.A. instalada en Luanco. De la revista Ibérica. Año 1.922.
Foto 2. La flota pesquera de la Compañía. De la revista Ibérica. Año 1.922.
Foto 3. Preparación del pescado. De la revista Ibérica. Año 1.922.
Foto 4. Sala de envíos. De la revista Ibérica. Año 1.922.

La revista era editada bajo la dirección del inolvidable padre Cirera, fundador también del famoso Observatorio del Ebro. Los temas que trataba, desde ferrocarriles, electricidad, industria o aviación, son hoy en día una fuente de información inestimable para historiadores, y hoy desde Vida Marítima, transcribiremos de su numero 434, Vol, XVIII, Año IX, Tomo 2º, y de un apartado dedicado a la V Feria Muestrario de Valencia, un articulo titulado: Una Gran Industria Nacional. Pesquerías Asturianas, S.A.- Luanco ( Asturias). Veamos lo que nos dice el articulo sobre tan notable empresa del mundo maritimo nacional: En la brava y pintoresca costa asturiana y en el amable y cariñoso regazo que le presta el Cabo de Peñas, avanzado centinela del litoral cantábrico sobre cuya gigante mole rompen las imponentes mares del NW, álzase la apacible y en todos tiempos famosa villa de Luanco.
Aquel risueño litoral conserva todavía el antiguo esplendor de sus pesquerías, de sus florecientes industrias de salazones y conservas, de sus astilleros, de su activa exportación de mineral…, y sus atrevidas flotas tripuladas por esforzados y sufridos marinos, en lucha heroica con galernas y vendavales, arrebátanle al proceloso Cantábrico la codiciada presa de su riquísima pesca.

El prestigio marinero de Luanco hunde sus raíces en la tradición más remota que nos presenta a aquellos primitivos vascos y astures, llevados por su temperamento audaz y aventurero, dedicándose a la caza de ballenas que tanto abundaban en el golfo de Vizcaya y en los mares del Norte, y abriendo con la proa de sus débiles naves la ruta de las grandes pesquerías por el norte de Europa, a través de los procelosos mares de Islandia, Spitzberg, Groenlandia y Canadá.
Luanco continúa siendo aun hoy día el puerto pesquero más importante de Asturias, ya que su costera del bonito es la más valiosa de aquella región. Precisamente por esto, es la pesca del bonito la especialidad de Luanco, y grandes maestros de ella son los pescadores del lugar.
Más aún; nietos de aquellos arriesgados pescadores balleneros de otros tiempos, en cada campaña bonitera capturan allí algunas de las ballenas que hasta aquella costa son empujadas en loca carrera, huyendo de los tiburones y otros enemigos que dan terrible caza a aquellos gigantes de los mares.
Paraje tan favorecido por la naturaleza en su riqueza pesquera, y tan propio para establecer una gran industria conservera, ha sido admirablemente aprovechado a este fin por unos esclarecidos patricios enamorados del progreso y del engrandecimiento de su tierra. Con iniciativa y preparación nada vulgar, y después de asegurar con minucioso estudio todos los factores que tenían que producir seguro éxito, asentaron sobre dos robustos pilares una gran empresa de pesquerías; las dos sólidas columnas del éxito fueron: el perfeccionamiento de los procedimientos industriales, y una rigurosa organización comercial moderna.
La nueva entidad, surgida al calor de los entusiasmos de sus fundadores, es la prestigiosa Sociedad Anónima Pesquerías Asturianas, de Lüanco, que se dedica a la pesca y a la fabricación de conservas de pescados de todas clases del Cantábrico.

En esta gran empresa se ha invertido un capital completamente desembolsado de un millón y medio de pesetas.
La fábrica se instaló en Lüanco precisamente por la importancia dé la costera del bonito en este puerto y por .ser sus marineros los más expertos en esta pesca. Así, la «Sociedad de Pesquerías Asturianas» allega las primeras materias de la industria de conservas, en condiciones de abundancia, superioridad y economía, que pocos establecimientos análogos pueden obtener.
La extensa factoría de la Sociedad ofrece un hermoso aspecto con su fábrica y sus diversas instalaciones emplazadas en terrenos de su propiedad particular. A orillas del mar se levanta la esbelta y airosa fábrica, edificada con cemento armado y dividida en varios espaciosos y alegres departamentos, a través de cuyos grandes ventanales se domina un vasto y espléndido panorama marítimo. Más allá, e! animado puerto y el espacioso muelle propiedad de la Compañía, donde las embarcaciones de pesca arriban cargadas con el argentado producto de sus correrías y saltan a tierra los marinos entre la algazara de los suyos. Finalmente, el servicio de suministro de agua a la fábrica y a los vaporcitos, completa las instalaciones de la Sociedad. La flotilla se compone de once vapores de pesca, y la fábrica está montada con la maquinaria más moderna y perfeccionada para las diversas operaciones de la industria conservera.
Nuestros grabados dan idea de la flotilla pesquera y de algunos de los varios departamentos de preparación del pescado y envase de las conservas con que cuenta la nueva fábrica. Otro de los fotograbados muestra la vitrina que las Pesquerías-Asturianas, S. A. presentaron en la 5a Feria Muestrario de, Valencia, donde expusieron los excelentes preparados de su fábrica, recibidos con gran éxito en aquel mercado, en el que durante el transcurso de la Feria se efectuaron importantísimas transacciones. En la Feria Muestrario tuvimos el honor de conocer al Sr. D. Juan Díaz Cañedo, uno de los iniciadores de «Pesquerías Asturianas», y en varias cordiales entrevistas con él pudimos apreciar, que si la parte técnica ha sido montada con grandísimo acierto, no se ha prestado menor atención y estudio a la organización comercial y administrativa, ajustada a los principios y enseñanzas del comercio moderno.

Pesquerías Asturianas S. A, por medio de sus numerosos agentes y representantes en las principales plazas consumidoras, se ocupa en estudiar los tipos de conserva más adaptados a las necesidades de cada mercado y en proporcionar a la clientela todos aquellos datos que puedan serles útiles con relación a su industria, tales como impresiones generales de la marcha de las campañas pesqueras, estado y probabilidades del mercado, cotizaciones de la mercancía, etc.
Hombres de talento práctico y de gran capacidad industrial, han acertado los directores de «Pesquerías Asturianas» a crear una gran empresa comercial que enaltece en gran modo a la iniciativa asturiana y al librarnos de la competencia extranjera contribuye al progreso económico de España.
De la empresa, desconozco la historia de su fundación y ocaso. Espero que algún lector cantabro pueda, tomando como base la historia y fotos del presente articulo, completar la vida y hechos de esta notable empresa.
Foto 1. La fabrica de conservas de Pesquerías Asturianas, S.A. instalada en Luanco. De la revista Ibérica. Año 1.922.
Foto 2. La flota pesquera de la Compañía. De la revista Ibérica. Año 1.922.
Foto 3. Preparación del pescado. De la revista Ibérica. Año 1.922.
Foto 4. Sala de envíos. De la revista Ibérica. Año 1.922.
Fotos e historia de Pesquerías en el libro «Historia de Gozón (a través de sus mujeres)» editado en 2011 por el Ayuntamiento de Gozón
Estimado Sr.
Muchas gracias por su comentario. Se puede obtener todavia este libro??
Atentamente
Vicente L. Sanahuja
Socio Fundador fue mi Abuelo Tomás Botas de las Alas Pumariño.
Muchas gracias por su comentario.
Como ve en otros comentarios, hay un libro sobre la historia de esta compañia.
atte
Vicente