EL TRANSPORTE DE TROPAS DON ALVARO DE BAZAN

IR A LA GUERRA, NAVEGAR Y CASAR, NO SE HA DE ACONSEJAR

Solo seis meses estuvo en nuestra contraseña. Su vida operacional fue puramente militar y su capitán el distinguido y laureado Don José Maria de Gorordo e Igartua. Sus pasajeros fueron tristes y jóvenes soldados y su misión;…transportarlos hasta la conflictiva Cuba.
…»GALLIA.- El primer cunarder que largó los colores de la Trasatlántica española fue el GALLIA, otro de los buques punteros de la flota inglesa de buques correos, que también había sido construido por Thompson en Clydebank, en 1879. Era una hermosa unidad, de casco de hierro, proa recta, 4.809 toneladas de registro, 441 pies de eslora y cinco cubiertas, con espacio para 2.000 toneladas de carga, 300 pasajeros de primera clase y 1.200 de tercera. Tenía máquina compound de 827 caballos y andaba 14 nudos y medio. Era un buque soberbio, con tres palos y cubierta corrida, de silueta muy rasa y graciosa que gozó de gran aceptación del público. Tenía dos cuartos de baño, lujo realmente sibarítico para aquella época (nuestros CORUÑA y GIJON, de 1875, tenían uno y lo anunciaban en los periódicos a bombo y platillo).
El transporte de guerra DON ALVARO DE BAZAN. Del libro La Marina Cantabra. Desde el Vapor. Vol.tif
El transporte de guerra DON ALVARO DE BAZAN. Del libro La Marina Cantabra. Desde el Vapor. Vol.tif
En 1896, al estallar la insurrección cubana, se produjo de improviso una necesidad perentoria de transportes para el envío de refuerzos militares a las Antillas. La flota de Trasatlántica era insuficiente y además sus dos más brillantes unidades -el REINA MARÍA CRISTINA y el ALFONSO XIII– habían sido incorporadas al servicio activo de la Armada como cruceros auxiliares. Fue necesaria la adquisición urgente de diez grandes buques seleccionados entre lo más florido de las flotas mundiales…
En 1896 se adquirieron el ALICANTE, el MAGALLANES, el COVADONGA, el GUADALUPE y este GALLIA, que pasa a llamarse DON ALVARO DE BAZAN. Eran aquéllos los PEGU, ALASKA, TAINUI y CUFIC respectivamente. En 1895 se habían adquirido los cinco restantes, que fueron los SANTIAGO, ex JELUNGA , SAN FERNANDO, ex AVOCA; SANTA BARBARA, ex RUSSIA; MONTSERRAT, ex DANIA, y COLON, ex ARAWA.
Se matriculó en Santander y aún puede verse en el Libro de Buques del Registro Mercantil (los de la matrícula fueron destruidos) el asiento de inscripción con los pormenores de la compra. Porque la operación fue realmente compra con pacto de retro y no fletamento o alquiler, como se dice en bastantes ocasiones.
El DON ALVARO DE BAZAN se convirtió así en el gran paquete de la matrícula montañesa juntamente con los COVADONGA, GUADALUPE y SANTIAGO, igualmente abanderados en Santander; todos desplazaban alrededor de las 10.000 toneladas; el ALICANTE era algo menor.
Sólo duró seis meses, su vida bajo el pabellón de España; dio varios viajes a Cuba desde Santander y Cádiz, regresando con heridos y enfermos. Lo mandó el célebre capitán Gorordo.
El 10 de abril de 1897 se retrovendió a Cunard, y ésta, a su vez lo vendía a la Beaver Line en 21.250 libras, conservando el nombre de GALLIA.
A poco fue transferido a la Allan Line y bajo sus colores naufragó en el rio San Lorenzo, en Sorel Point, siendo reflotado. Era el final. De allí fue a Francia y se desguazó a principios de 1900″…
El GALLIA mostrando a proa los dispositivos para las luces de posición.tif
El GALLIA mostrando a proa los dispositivos para las luces de posición.tif

Este relato de Rafael Gonzalez Echegaray, perteneciente al articulo Doce Cunarders Españoles, aparecido en la Revista General de Marina; Tomo 172; Año 1.967, del mes de junio, esta basado seguramente en información aparecida en el libro Ships of the Cunard Line, de Frank E. Dodman, publicado por Adlard Coles Limited, en asociación con George G. Harrap & Company Ltd. y John de Graff, Inc. en 1.955. De el traducimos y condensamos la parte relativa al vapor de hélice y casco de hierro GALLIA: …»Uno de los últimos vapores con casco de hierro tuvo también la distinción de ser el ultimo buque construido por la B and N.A.R.M.S.P. Co. El GALLIA fue uno de los buques mas satisfactorios de la Cunard. Tenía una gran autonomía, llevaba 2.000 toneladas de carga y lujosa acomodación para 300 pasajeros de primera clase en camarotes de dos camas –de 10 pies de longitud por 7 pies de anchura- y tenia espacio para 1.200 steerage. Estaba arbolado en barca y su capitán solía hacer todo el uso posible del aparejo disponible. Dos nuevas características fueron: primero, un nuevo salón principal muy mejorado que hacia uso de los 42 pies de manga del buque y estaba situado en la spardeck encima detrás de la estructura de la maquina, y segundo, un servotimon de la marca Muir & Caldwell. A pesar de su muy mejorada habilitación el GALLIA disponía de solo dos servicios. Durante su vida operacional en las rutas a Boston y New York el GALLIA fue charteado por la White Star en una ocasión y también, durante seis meses, por el Gobierno español bajo el nombre de DON ALVADO DE BASAN (original), para llevar tropas a Cuba en los dias previos a la confrontación Hispano Americana. En 1.896 fue vendido a la Beaver Line por 21.250 libras (sobre un séptimo de su costo original) cuando los hermanos MacIver registraron la Beaver Associated Steamers Limited y empezaron a construir su flota. El año antes de su venta había roto su eje y fue remolcado a puerto por el vapor RIVER AVON. Después, fue inmediatamente vendido, esta vez a la Allan Line y embarranco en el St. Lawrence, cerca de Sorel Point, y después de ser declarado perdida total constructiva fue vendido a desguazadores franceses en el año 1.900″…
Quizás el mas curioso de los apuntes que he encontrado sobre este buque es del libro La Compañía Trasatlántica en las Campañas de Ultramar, de Carlos Llorca Baus, editado por el Ministerio de Defensa (NIPO:076-90-013-6 e ISBN: 84-7823-088-2).
Que la juventud puede con todo, es un hecho; que el miedo en compañía, es menos miedo, también, y si la muerte, o el peligro de muerte, se encaran con risa y buenos pulmones se hace más llevadero el sufrimiento. Veamos si no, como nos lo cuenta el Sr. Llorca Baus: …»Los transportes de tropas eran la obsesión de la Compañía en ese año. Se adquirieron como ya hemos dicho 10 entre 1895 y 1896 y este es el testimonio directo de dicha travesía a cargo del escritor Fermín de Soto: «El viejo barco que debía transportarnos a la bella Antillas era inglés, perteneciente a la compañía Cunard, de la cual fue adquirido por nuestra Trasatlántica que le rebautizó con el nombre de D. ALVARO DE BAZAN… Mandaba este buque el veterano capitán señor Gorordo, sobre cuyos hombros gravitaba toda la responsabilidad de conducir 3.000 hombres en un barco desconocido para él y para sus oficiales que por primera vez lo tripulaban.

El GALLIA. Ultimo vapor de hierro de la Cunard. Antes B & NARMSP. Co. Ltd.tif
El GALLIA. Ultimo vapor de hierro de la Cunard. Antes B & NARMSP. Co. Ltd.tif
La salida de Santander fue ya de mal agüero; apenas fuera del puerto nos cogió una galerna, que obligó a Gorordo a echarse afuera y no llegamos a La Coruña hasta el día siguiente a las 9 de la noche. Este temporal duró tres días más y apenas lo habíamos dejado atrás, cuando caímos en manos de otro más fuerte aún que preocupó a Gorordo… Al que recuerde la triste impresión que en la Península producía la contemplación de los pobres repatriados, que en 1896 empezaban a aparecer en nuestros puertos y piense que ellos eran sólo indicios de los sufrimientos de los que habían quedado atrás, habrá de extrañar nuestra muestra de alegría y ello en los momentos tan poco propicios como eran los de un temporal de mala índole, como era el que a la sazón corríamos nosotros. Mas hay que tener en cuenta que si la juventud no bastaba a explicarlo, todos los que en el barco íbamos, habíamos cortado las amarras que a la vida nos sujetaban, teniéndonos tragados, un fin próximo y no muy honroso, pues en Cuba, más que a las balas había que temer al desagüe por entrambas canales de que habló Cervantes. Si en Cuba nos hubiera esperado una vida tranquila y placentera, nuestra conducta acaso hubiera sido otra muy distinta, pero sabiendo lo que nos esperaba, igual nos daba llegar que no llegar, retrasarnos que avanzar, y sólo vivíamos la vida al minuto.
Para el temporal que el que menos llevaba dentro, poco representaban los temporales del Océano. Eran con nosotros más propicios los hados que con el héroe del poema de Núñez de Arce, pues la naturaleza respondía al quebranto de la patria, hecho presente en sacrificio de aquellos pobres soldaditos que nada tenían que ganar y daban generosos la vida único don que poseían.
Las manifestaciones encantadoras de éstos empezaron en aquella horrible noche que pasamos al salir de Santander, en la cual al cruzarse el barco, los formidables bandazos le obligaban de tal manera que se dormía más de lo conveniente. Aumentábase el pánico -que tal es lógico suponer lo experimentaran nuestros muchachos, recientemente arrancados de las aldeas del interior, al apagarse todas las luces cuando el barco se escoraba en demasía- y sin embargo de ello, cuando esto ocurría, que estuvo ocurriendo toda la noche y muy especialmente al mediar ésta, se oía en el espacio, dominando todos los ruidos de la naturaleza enfurecida un inmenso ¡jSoooo!!, con que centenares de gargantas advertían al barco como si se tratara de un rocín, que no debía seguir por ese camino que a nada bueno podía conducir»…
La risa remedio infalible. No dudamos que si el «viejo» Gorordo estaba preocupado el temporal debió ser de consideración.
El buque había estado desarbolado ya otras veces, según nos cuenta el prestigioso diario The New York Times, y como complemento, también en el mismo diario, tenemos una clara descripción del buque y sus características.
El GALLIA tuvo el numero de grada 163 y había sido botado el 12 de noviembre de 1.878. Se desguazo en mayo de 1.900. Su eslora máxima era de 450 pies. La maquina era Compound de tres cilindros. 2 de ellos con un diámetro de 84 pulgadas, y un tercero de alta presión, con un diámetro de 61 pulgadas. La carrera de los cilindros era de 60 pies y la potencia de 3.000 ihp. Su costo fue superior a 500.000 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *