
La construcción la superviso el capitán de corbeta de la Marina uruguaya Sr. Lamarthee.
Actualmente el buque es una goleta de tres palos que actúa como buque escuela de esta Marina.
En enero de 1.930 se firmo el contrato de construcción, siendo puesta la quilla el 3 de marzo. Se boto el 27 de julio de 1.930 siendo su madrina la Sra. Sara Tage de Lamarthee, esposa del que seria su primer comandante.
Se nombro en homenaje al Capitán de Navío Francisco Prudencio Miranda marino, hidrógrafo, historiador, profesor y escritor.
En el año 1976 el CAPITAN MIRANDA estaba a punto de ser desguazado, …»pero el entonces comandante en jefe de la armada uruguaya D. Hugo L. Márquezproyectó su transformación en buque escuela, como goleta de tres palos. Se le construyeron nuevos alojamientos, se efectuó su remotorización, se modernizaron sus sistemas y se adecuó para el nuevo cometido. Participaron en la transformación varias empresas uruguayas, adquiriéndose en el exterior sólo los elementos indispensables, contando para los trabajos con personal especializado de la Armada Nacional.

El 20 de octubre de 1978, tras las transformaciones, comienza en su nueva labor siendo uno de los más rápidos grandes veleros en activo, gracias a su moderno aparejo. Ha participado en numerosas regatas internacionales. El próximo año cumplirá su 75 aniversario»…
Este buque, que por ser construido en nuestros astilleros ya merece una pagina de nuestra Vida Marítima, fue, en su momento, uno de los mas bellos buques planeros del mundo, y, afortunadamente, hemos podido conseguir los documentos gráficos que acompañan a estas líneas, en donde se muestra toda la belleza de sus lineas
Sobre sus características, en la REVISTA GENERAL DE MARINA, de enero de 1.931, leemos: …»Motonave para Servicios Hidrográficos.
Durante el mes de noviembre ha sido terminado este buque en los astilleros que en Cádiz posee la Sociedad Española de Construcción Naval, y conducido por personal de la Armada y empleados de la Sociedad ha salido para Montevideo el día 21, al mando del Capitán de corbeta D. Luis Gil de Sola y Bausa.
La construcción de este buque fue encomendada a la Constructora Naval en un concurso internacional al que concurrieron .prestigiosas Casas inglesas, francesas, italianas y brasileñas, firmándose el contrato el 15 de enero de 1930.

La quilla del buque se colocó el día 3 de marzo, y el 26 de julio fue botado al agua.
Su entrega se verificará, con un mes de adelanto a la fecha contratada, 15 de enero corriente, pues se espera que el buque, dadas las magnificas condiciones marineras y de todo orden que evidenció en sus pruebas, llegue a su destino antes de esta fecha.
Ha sido construido con la más alta clasificación del Lloyd’s Register of Shipping para prestar sus servicios en el Río de la Plata, habiendo sido estudiado el proyecto por la Sociedad Española de Construcción Naval teniendo presente los servicios a que ha de dedicarse el buque, y los requerimientos de las autoridades de Marina del Uruguay.
Sus características principales son las siguientes: Eslora máxima 54,85 metros, manga 8 metros, puntal 5,10 metros, calado medio normal 2,83 metros, velocidad 11,27 millas. El motor principal es un Diesel, de patente M. A. N., inyección sólida directamente reversible, de seis cilindros a cuatro tiempos, simple efecto, que desarrolla 500 H. P. en eje a 300 revoluciones.
Todos los servicios de maquinaria auxiliar en cubierta y cámara de máquinas, ventilación, calefacción, etc., son eléctricos, siendo esta energía producida por dos grupos electrógenos de 25 kilovatios cada uno, a 220 voltios, accionados por motores Diesel sin compresor da 45 H. P. efectivos.
Los alojamientos del buque han sido convenientemente dispuestos para alojar con toda clase de comodidades y con arreglo, a los servicios sanitarios más modernos un jefe, 10 oficiales, 8 suboficiales y 20 marineros.
El buque está equipado con los aparatos de navegación e hidrografía necesarios para toda clase de trabajos, .y va provisto de radiogoniómetro T. S. H., di versos tipos de sondas, teléfonos de altavoz, etc., etc»…
Este buque es el que fue reformado y paso a ser el «Rio Negro», propiedad del Sr. Jose Sande, para hacer viajes entre Colonia del Sacramento y Bs. As. en la decada del 70??