EL BERGANTÍN-GOLETA DRAKA, DESPUES MARIA ELISA

CIELO EMPEDRADO, A LOS TRES DÍAS MOJADO

Agustí María Vilá i Galí nació en Lloret de Mar en el año 1.922 en el seno de una familia de antigua tradición marinera.
Estudio en la Escuela Especial de Ingenieros Industriales de Barcelona, donde obtuvo el título de la especialidad en 1.948.
En 1.962 se le otorga el título de Doctor, titulo recientemente instituido, con una tesis sobre “Dipósits en la Infraestructura d´un Forn Siemens Martin Alimentat amb Ferralles de Baixa Qualitat”.
En 1.971 se diploma en un curso de Administración de Empresas por la I.E.S.E.
Alcanzo el grado de teniente en la Escala de Complemento de la Armada, en el cuerpo de Ingenieros de Armas Navales.

Bergantín-goleta DRAKA. Fotografía del buque en el puerto de Barcelona. Gentileza del Sr. Romá Maura i Arbó. Del libro La Marina Mercant de Lloret, Segles XVIII i XIX.jpg
Bergantín-goleta DRAKA. Fotografía del buque en el puerto de Barcelona. Gentileza del Sr. Romá Maura i Arbó. Del libro La Marina Mercant de Lloret, Segles XVIII i XIX.jpg

Obrer Major de la Confraria de Sant Elm de Lloret de Mar.
Se jubiló en el año 1.987 al cumplir 65 años, interesándose desde ese momento por el pasado marinero de su ciudad natal. De esta manera en 1.983, y editado por la Confraria de Sant Elm, publica su primer trabajo bajo el titulo Les Nostres Veles, anecdotario de algunos de los buques construidos en los astilleros de Lloret de Mar.
Al año siguiente vuelve a editar una segunda parte de Les Nostres Veles, con prólogo de mi viejo y querido profesor Laureá Carbonell i Relat, algunos de cuyos inestimables apuntes y notas sobre la Vida Marítima pueden encontrarse a veces en la Revista General de Marina.
En el año 1.989, publica Navegants i Mercaders, dentro de la colección Club Marina-Casinet, y dentro de la colección Es Frares, patrocinado por el Ajuntament de Lloret de Mar aparece el inigualable La Marina Mercant de Lloret, Segles XVIII i XIX, con prólogo de Josep Maria Pons i Hurí.
Una obra de arte para todos los que nos gustan las pequeñas historias de aquella increíble marina de vela catalana. Aquellos tiempos de gloria.
De este libro fabuloso (ISBN: 84-606-0697-X) traducimos y transcribimos la historia del bergantín-goleta DRAKA, que después sería el MARIA ELISA:
…”Características: se desconocen; arqueo, 200 toneladas; astilleros, de Malgrat; mestre d´aixa, Joan P. Ferrer; fecha de inscripción, 1.851; Parçoners (dueños a la parte): En el año 1.860 la propiedad de la nave se repartía así- Silvestre Austrich i Colomer, 6/20. Joseph Cascante i Anglada, de Barcelona, 14/20; costo, se ignora el costo de construcción; capitanes, Silvestre Austrich i Colomer, Salvador Suris, Tomas Austrich y Mariá Roig i Sisa. Cesiones: 28-08-1.860. En subasta pública es adjudicado a Joseph Cascante i Anglada por 10.000 pesos fuertes.
30-08-1.860. Joseph Cascante i Anglada vende ¼ de la propiedad.
18-04-1.861. La propiedad del buque se reparte de la siguiente manera; Solá, Carbonell y Cia, de La Habana, ¼; Joseph Cascante i Anglada, 2/4; Salvador Surís, ¼.
29-03-1.862. Salvador Surís vende su participación a Mariano Roig i Sisa, segundo piloto, de la matrícula de Barcelona, por 1.500 pesos fuertes.
23-03-1.866. La propiedad del velero es la siguiente: Francisco Gumá y Cia. De Matanzas, ¼; Bonaventura Austrich i Colomer, ¼; Mariano Roig, ¼; Rius Hermanos, de Tarragona, 1/8; Joseph Cascante i Anglada, 1/8, que la cede a sus creditores.
20-04-1.866. Rius Hnos. de Tarragona venden su 1/8 a Bonaventura Austrich i Colomer, por la suma de 1.300 pesos fuertes.
18-06-1.866. Mariano Roig i Sisa vende su ¼ a Bonaventura Austrich i Colomer por 1.850 pesos fuertes. Bonaventura Austrich i Colomer cede 1/8 a Vicenta Montané i Avellan y 1/8 a Rius Hnos. de Tarragona, por el precio conjunto de 2.500 pesos fuertes.

El MARIA ELISA. Cuadro de Pineda. Gentileza del Sr. Romá Maura i Arbó.jpg
El MARIA ELISA. Cuadro de Pineda. Gentileza del Sr. Romá Maura i Arbó.jpg

El 19 de mayo de 1.870 se autoriza el cambio de nombre de DRAKA por el de MARIA ELISA. Se desconoce el fin de esta embarcación”…
Fueron capitanes del DRAKA, D. Buenaventura Austrich, D. Francisco Serra y D. Mariano Roig, entre otros.
Como MARIA ELISA tenemos un apunte del diario El Bien Público, de edición 9 de septiembre de 1876, en que comunica entrada del bergantín goleta en el puerto de Maó, tras una travesía de 46 días desde la Habana, con 12 tripulantes y una carga de azúcar.
El mismo diario, en su edición de 21 de abril de 1877, anuncia la salida del MARIA ELISA para Santiago de Cuba.
La última anotación que encontramos en las hemerotecas es del Diari Catalá, en su edición de 11 de abril de 1880, en que anuncia su salida para Manzanillo.
Extraordinario Agustí María Vilá y Galí, que fallece el 9 de mayo de 2015. Todo un desafió para algún autor experto en la navegación a vela catalana el descubrir el final del pequeño velero, que como se ve mucho anduvo por aquella Cuba colonial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *