EL YATE CORREO TEODORO LLORENTE

RED SKY IN THE MORNING, SHEPERD´S WARNING

Teodor Llorente Olivares fue un poeta nacido en Valencia, en 1836 y que falleció, también, en Valencia, en 1911. Escritor en lengua catalana y castellana. Fue el gran promotor de la Renaixença en el área valenciana y uno de los fundadores de la sociedad literaria Lo Rat Penat.

Yate MAROUSSIA en Saint Servan. De la revista LE YACHT. Año 1.898.jpg
Yate MAROUSSIA en Saint Servan. De la revista LE YACHT. Año 1.898.jpg

Entre otras obras suyas figura: Valencia sus Monumentos y sus Artes y su obra se halla recopilada en dos libros escritos en catalán llamados Librito de Versos, de 1.884 y Nuevo Librito de Versos, de 1.902. Ligado a José de Campo a través del diario La Opinión, el cual tras su cierre, se convierte en el diario Las Provincias. Un gran personaje cultural. Y como tal, la Compañía Valenciana de Vapores Correos de Africa, siguiendo la tradición de bautizar sus buques con nombres de ilustres valencianos, bautiza de esta manera al yate ZENAIDA, adquirido a Sir Frederic Johnston, de Glasgow.
Pero ahora volvamos atrás en el tiempo y vamos a 1.885, a los astilleros D. & W. Henderson Ltd., en Meadowside, Glasgow, donde el jueves 2 de abril de 1.885 se bota el yate a vapor AMY, con el numero de grada 320 del astillero. Un fabuloso derroche de pompa y circunstancia de la época. Su propietario N.B. Stewart ya había tenido otro yate con el mismo nombre, que curiosamente también adquiriría la Compañía Valenciana de Correos de África y bautizaría con el nombre de J.B. LLOVERA.
Cronológicamente, resumiremos su vida operacional.
1.885. Botado a los intereses de N.B. Stewart, de Glasgow. Bautizado AMY.
1.890. Rebautizado FOROS.
1.891. Comprado por el Principe George Maximilianovich, de Leuchtenberg, San Petersburgo. Rebautizado ROXANA.
1.893. Comprado por A. Mortimer Singer, de Dartmouth.
1.898. Registrado a nombre del Baron Louis de la Grange, de Le Havre, y rebautizado MAROUSSIA.
1.901. Registrado a nombre del Duc D´Orleans y del Baron Louis de la Grange.
1.905. Comprado por Sir Frederick Johnston, de Glasgow, y rebautizado ZENAIDA.
1.912. Comprado por la Compañía Valenciana de Vapores Correos de África. Rebautizado TEODORO LLORENTE.
1.917. Pasa a la Compañía Trasmediterránea. Mismo nombre.
1.929. Desguazado en Barcelona.

Ya feo, muy transformado y con los colores de la Compañía Trasmediterránea. Memoria de la Compañía Trasmediterránea. Año 1.950.jpg
Ya feo, muy transformado y con los colores de la Compañía Trasmediterránea. Memoria de la Compañía Trasmediterránea. Año 1.950.jpg

Este buque, junto al GENERAL FERNANDEZ SILVESTRE y el J.B. LLOVERA, fue destinado por la Compañía a los servicios del estrecho de Gibraltar y perduraron en ellos hasta la llegada de las motonaves, según leemos en la MEMORIA DEL EJERCICIO DE 1.950, de la Compañía Trasmediterránea: …”El FERNANDEZ SILVESTRE, J.B. LLOVERA y TEODORO LLORENTE eran yates que se destinaron a los servicios cortos del Estrecho, entre Algeciras-Ceuta y Tánger-Cádiz, que pronto se mejoraron construyendo en Valencia dos motonaves especialmente acondicionadas para lo que exigían estos servicios”…
El buque efectuó las pruebas el 15 de junio de 1912, en aguas de Valencia. Así lo atestigua el diario El Heraldo Militar, de Madrid, edición de 17/6/1912, pagina 2: …”La Compañía de vapores de África. Nuevo vapor correo. Valencia.
Se han verificado las pruebas oficiales del vapor «TEODORO LLORENTE», adquirido por la Compañía de Correos de África, llevando á bordo distinguidas personalidades, entre las que figuran el diputado á Cortes D. Salvador Canals y el hijo de D. Teodoro Llorente, don Pascual.
El barco estaba empavesado. Se hizo al mar á las once de la mañana el nuevo vapor, llegando á la altura del Cabo de San Antonio y regresando al puerto.
Primeramente se hizo una prueba de velocidad, alcanzando dos millas más de las señaladas en el contrato.
Ya anclado en el puerto, fueron obsequiados con un esplendido banquete todos los invitados.
En la presidencia se había colocado un retrato de Llórente enviado por la viuda del llorado poeta, con una sentidísima dedicatoria.
A la hora del champagne se pronunciaron elocuentes brindis dedicados á la memoria de Teodoro Llórente.
El hijo de éste dijo varias frases, emocionadísimo, para agradecer”…
Todo aquel que haya navegado por el estrecho de Gibraltar sabe que las levantadas son de temer. La navegación de este pequeño vaporcito se vio afectada, mas de una vez por las condiciones climatologicas. Lo acredita el diario El Globo, de Madrid, edición de 4 de noviembre de 1913, núm. 13.133, pagina 1, que cita: …”Vapor con averías. -El Teniente coronel Berenguer. Cádiz, 4.- El vapor TEODORO LLORENTE repara en el dique de la Trasatlántica las averías que le causó el temporal que ha corrido en la costa de Marruecos.
El teniente coronel Berenguer marchará en el vapor FERNANDEZ SILVESTRE á tomar el mando del batallón cazadores de Las Navas, de operaciones en Arcila”…
Más información sobre esta incidencia la da el diario El Siglo Futuro, edición de 4 de noviembre de 1913, núm. 2.710, pagina 2: …”Comunican de Cádiz que ha llegado á aquel puerto, procedente de Tánger, el vapor TEODORO LLORENTE, de los correos de África, al cual un terrible golpe de mar le partió el palo mayor al atravesar el Estrecho, destrozando la instalación de telegrafía sin hilos.
Afortunadamente no ocurrieron desgracias personales.
El capitán del buque, D. Salvador Llopis, demostró extraordinaria pericia durante el terrible temporal que asalto al buque. Los pasajeros le entregaron un mensaje de gratitud firmado por todos ellos”…
Las duras condiciones de la guerra en el protectorado marroquí afectaron la navegación de estos correos. El diario El Dia, de Madrid, edición de 27 de febrero de 1915, pagina 1 cita: …”Entre Tánger y Ceuta, navegando el vapor «TEODORO LLORENTE», ha sido tiroteado por los moros”…
De nuevo, cíclicamente, los temporales afectaron a la vida del buque. Lo narra el diario El Sol, de Madrid, edición de 31/3/1923, pagina 3: …”Fuerte temporal. Cádiz 30 (6 t.).—En la bahía se han tomado grandes precauciones contra el fuerte temporal que reina. El vapor pesquero «DUQUE DE BERBE» pidió auxilio cuando se hallaba en peligro de estrellarse contra las rocas. Se lo prestó el vapor «MANUEL«, que pudo traerlo a la dársena. El vapor «TEODORO LLORENTE«, correo de Tánger a Algeciras, entró de arribada con ligeras averías.
También llegaron de arribada tres buques que se han guarecido en la dársena. Ha quedado prohibido el tráfico de embarcaciones menores. (Pebus.)”…
Sobre el año 1924, el buque ya se vino al Mediterráneo y estuvo, principalmente en la línea de Ibiza a Barcelona. Lo acredita el diario La Vanguardia, edición de 12 de julio de 1924, pagina 16, que cita: …”De Ibiza, vapor «TEODORO LLORENTE», con cargo general y 10 pasajeros”…
Ocasionalmente, ya que después volvió a la línea de Ibiza a Barcelona, hasta el final de su vida, tuvo unos servicios Tarragona-Palma, inaugurando la línea. El diario La Voz de Menorca: diario republicano Año XVIIII Número 6409 – 1924 octubre 3, cita: …”Nueva línea. Para la nueva línea semanal establecida hace pocos días entre Palma y tarragona ha sido designado provisionalmente el vapor TEODORO LLORENTE.
Un viaje semanal permitirá atender a la reparación del citado buque”…
Como ya hemos dicho, y según parece ser, se desguaza en Barcelona en 1929.
Las características del buque, según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1919-1920, eran las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de acero; 2 cubiertas corridas; registro bruto: 907 toneladas; registro neto: 475 toneladas; eslora entre perpendiculares: 67,45 metros; manga: 8,56 metros; puntal en bodega: 5,42 metros; potencia: 170 caballos nominales; Una maquina alternativa de vapor Compound de 2 cilindros de 737 y 1473 mm de diámetro de los cilindros, por 914 mm de carrera; fabricada por D. & W. Henderson & Co. Ltd., de Glasgow; Una caldera fumitubular con seis hornos de 12 metros cuadrados de superficie de parrilla”…
Mas información en la excelente web TRASMESHIPS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *