ES PATRÓ MOSTELA, QUE QUAN NO FEIA VENT BUFAVA A SA VELA
En la revista La Vida Marítima, Año XVII, Núm. 599 de 20 de agosto de 1.918, aparece la siguiente nota sobre la goleta ISABEL:
…”Ibiza. -Una botadura. –Ha sido lanzaba al agua en los astilleros de D. Abel Matutes, la hermosa goleta ISABEL.
Las características de la ISABEL son eslora, 28,05 metros; manga, 7 70, y puntal, 3,60. Su desplazamiento es de 250 toneladas. Aparejo de goleta de tres palos.
De la construcción se hacen grandes elogios por la solidez de su estructura y esbeltez de sus líneas”…
Se construyó en la pequeña playa existente cerca del comienzo de la escollera, en el varadero de Sa Riba. Lo más curioso de esta goleta fue el método empleado en su construcción. En el libro Notes per a la Historia Maritima d´Eivissa i Formentera (Pere Vilas i Gil. ISBN:84-87455-00-X) se anota:
…”Construcción por partes. La ISABEL, goleta de tres palos, de 240 toneladas, fue construida en dos partes. Una parte, la correspondiente a la quilla, la roda y el codaste, era trabajada en el varador de Sa Torreta. El resto, cuadernas y alguna pieza más, se construyó a Pratet, más o menos el solar que hoy ocupa la Banca Matutes. Esta fue hecha por Pepe de Costura, mientras la otra parte por los Manyans, y cuando toda la faena fue realizada, se transportó pieza a pieza y encajada sin ningún fallo”…
Según el mismo libro y autor, la ISABEL tenía un palo de mesana de 15 metros de longitud y el grueso de su cubierta era de 35 centímetros. Tenía en su casco 616 planchas de cobre para el forrado de su obra viva.
Fueron patrones de esta goleta Manuel Escandell Ferrer (a) d´es Coc y Toni de na Guasca.
Todavía en la Lista Oficial de Buques de 1.935, la goleta ISABEL (que figura como pailebote) aparece con las siguientes características:
…”señal distintiva: EERO; matricula de Ibiza; casco de madera; eslora entre perpendiculares: 28,55 metros; manga: 7,67; puntal en bodega: 3,77; calado máximo: 4,60; registro bruto: 149, 10 toneladas; registro neto: 89,38; carga máxima: 230 toneladas; desplazamiento: 300 toneladas; 1 motor diésel con 134 nhp o 183 ihp; 8 nudos; capacidad de combustible: 1,4 toneladas; consumo diario, 0,85”…
La goleta ISABEL, en esas fechas, pertenecía a la recién constituida Abel Matutes Torres S.A. Esta empresa se fundó a partir del patrimonio de la familia Matutes el 3 de enero de 1.935. José Huertas Morion, en su libro Los Motoveleros. El Final de una Época (ISBN: 84-606-1082-9) cita sobre la casa Matutes:
…”El apellido Matutes, era en la isla de Ibiza toda una institución de rancio abolengo marítimo, pues ya en la época de los veleros, entre los muchos que llegaron a poseer, sobresalieron tres goletas de gavias y juanetes de tres mástiles muy bonitas llamadas «PEPITA MATUTES», «ISABEL MATUTES» y «PEDRO MATUTES», y de estos tres barcos, tanto el «PEPITA» como el «PEDRO» se les llegó a poner motor, convirtiéndoles en moto-veleros, llegando el «PEPITA» después de pasar por varias manos, a pertenecer á la Naviera Valenciana bajo el nombre de «RADA DE IBIZA».
Ya en plena época de los moto-veleros, la casa Matutes estaba regida por D. Abel Matutes, un hombre polifacético, pues era consignatario, armador, financiero, político, y unas cuantas cosas más, pero con una vista de águila para los negocios.
Ya en plena decadencia de los moto-veleros, cuando los armadores y compañías se deshacían de ellos, hundiéndolos, incendiándolos o vendiéndolos por lo que quisieran darles por ellos, el Sr. Matutes, empezó a comprar barcos por precios muy económicos, que luego los revendía a los extranjeros para éstos convertirlos en yates, cambiándoles la bandera.
Los barcos que llegó a poseer la Casa Matutes en plan de moto-velero, fueron los siguientes: el «ISABEL», el «MARIA», el «PEDRO», el «VIRGEN DEL PILAR», el «PEPITA MATUTES», el «ABEL MATUTES» (dos barcos con este nombre), el «ANTONIO MATUTES», el «JOVEN TERESA», el «MALVARROSA» más los que les compró a la Naviera Mallorquina que fueron: «CALA MILLO», el «CALA LLAMP», el «CALA MADRONA», y el «CALA FALCO». También a la deshecha casa Formiga de Barcelona, les compró el célebre barco centenario el «HERNAN CORTES» y el «PASCUAL FLORES»”…
Nosotros que sepamos, incluimos dentro de la historia de la flota Matutes los siguientes buques: Pailebotes ABEL, ABEL MATUTES (ex CALA FALCO), ABEL MATUTES (ex MARIA), ANTONIO MATUTES.
Las goletas HERNAN CORTES, ISABEL, PEDRO, CALA LLAMP, CALA MONDRAGO, CALA TUENT.
La balandra CENTAURO, el falucho JOVEN TERESA.
Los motoveleros MALVARROSA, PASCUAL FLORES, y con anterioridad a la constitución de la empresa la goleta PEPITA MATUTES, el bergantín goleta PEDRO MATUTES (ex OCATA), la polacra SANTA ISABEL, el pailebote SANTIAGO y el jabeque ABEL.
Poco antes de su final tiene un encuentro inesperado con un submarino alemán. Lo narra La Vanguardia en su edición del martes, 27 de abril de 1937, en su página 7, en que cita:
…”En otro informe que procede del jefe de la base naval de Cartagena, su texto es el siguiente:
«El escrito del veintidós del actual y entregado en esta Jefatura el día de hoy, entre cosas sin importancia me dice el capitán del motovelero «ISABEL» lo siguiente: A la altura del cabo Huertas, y a dos millas del mismo, se nos presentó inopinadamente el submarino alemán U 35, enarbolando la bandera M del Código Internacional, llevando pintada en la torreta y en la parte de proa de la cubierta la antigua bandera alemana. Nos detuvo, poniéndose cerca de nuestro costado, preguntándonos si llevábamos a bordo materia explosiva, a lo que no contestamos.
En esto, apareció el buque auxiliar armado INDIANO, de vigilancia en Alicante, por lo que el submarino desapareció, continuando nosotros el viaje hasta esta base sin más incidentes, entrando en el puerto a las 21 horas del día de hoy. Lo que, por considerar de interés, traslado a V. E. a los efectos que estime convenientes, significándole que el mencionado buque procedía de Barcelona, de donde salió el veintiuno del actual, y el incidente a que hace referencia ocurrió el día veintidós.»”…
Según parece ser, el motovelero ISABEL se quemó en Barcelona en el año 1938, se supone que por sabotaje. En La Vanguardia, en su edición del domingo, 26 de marzo de 1939, en su página 2, aparecía la siguiente nota que confirma los hechos:
…”El pailebot ISABEL que se hallaba hundido en el puerto ha sido puesto a flote.
Siguiendo su benemérita misión de poner a flote los buques hundidos en nuestro puerto y que estorbaban enormemente las líneas de atraque de una gran parte de los muelles, la Comisión de Salvamento de buques logro ayer sacar del fondo del mar el pailebot isleño ISABEL, de la casa Abel Matutes.
Este buque había llegado a Barcelona a mediados del mes de enero último al servicio de los rojos, o mejor dicho de una llamada Oficina Reguladora de Transportes, pasando a atracar en el muelle de la Barceloneta, frente a la Casa de Maquinas. Pocos días después, por una causa que no ha podido ser puesta en claro, a bordo del ISABEL se dio un incendio que bien pronto tomo grandes proporciones, por lo que fue preciso inundarlo y echarlo a pique.
En el servicio de salvamento efectuado ayer bajo la dirección de la citada Comisión oficial, intervinieron las cabrias de la Junta de Obras del Puerto, con cuyo material se izaron los restos de la embarcación que fueron depositados sobre el muelle por si puede aprovecharse algo, aunque, de momento, parece que solo el motor está en condiciones de ser aprovechado una vez realizadas en el las reparaciones necesarias de ajustaje, etc.
El ISABEL, que como hemos dicho antes era un pailebot de la casa Matutes, de Ibiza, medía 28,50 metros de eslora, 7,70 de manga y 3,60 de puntal. Fue construido en 1918 y poseía un motor auxiliar de 110 caballos de vapor que le proporcionaba un andar medio de diez millas horarias”…
La venta de los restos aparecía anunciada en La Vanguardia, en su edición del sábado 30 de diciembre de 1939:
…”Comisión de Salvamento de Buques.
Venta del moto-velero «ISABEL Matutes» (Realmente ISABEL)
Las personas a quienes interesé esta venta, deben pasar por la Vía Layetana, 4, 2.° en un plazo de siete días”…
Hoy la familia Matutes sigue introducida en los negocios marítimos insulares.
Muy interesante, es impresionante el contenido historico con fechas, etc. Llegué a su blog buscando el significado y origén del apellido Matutes, y ha sido muy agradable leer sobre el tema que expone.
Saludos desde La Habana, Cuba
José Luis
Desde que tengo uso de razón, escucho
comentarios de los veleros Matutes.
Concretamente del Abel Matutes, ya que mi padre
Gregorio Ccaules LLull de Mahón, fue motorista
del motovelero en los años de la guerra española
( 37-39) Hacian la ruta del puerto mahonés a Barcelona y viceversa.En calidad de Piartas del Mediterraneo, como mi padre llamaba en tono jocoso, ya que peripecias podria explicarles …
¿Sabian que el 14-2-36, a causa de la niebla el pailebot Abel matutes que desde Ibiza se dirigia a Barcelona con carga general, embarrancó ?
Saliendo del puerto el remolcador Mont Cabrer para efectuar los trabajos de salvamento.
Se hicieron trabajos para salvar el motor y aparejos del velero mencionado que embarrancó concretamente en la playa del Llobregat.
De Ibiza salieron para dicho punto algunos operarios entre ellos un buzo.
Muchas gracias por sus interesantisimos datos
Vicente
Desearia fotos del bergantin goleta «Pedro Matutes» que navegaba en 1915
Muchas gracias
Ha sido muy emocionante para mi, el relato de la Goleta Isabel.
Soy nieto de un tripulante de la goleta: Salvador Lluy y Tur, y siempre recordaré una fotografía enmarcada de la Isabel que había en el comedor de mi casa, aquí en Madrid , pérdida durante un traslado.
Mí madre me contó diferentes vicisitudes del barco cuando era niño y aun conservo la «Cartilla de navegar» de mi abuelo.
Muchas gracias por su labor.
Pedro
Mis hermanos, navegaron en el Cala Madrona, trabajando.
No recuerdo bien ,en que puesto como oficiales de maquinas ???
Tengo muy buenos recuerdos ,de las aventuras y vivencias que nos explicaban.
Entonces ,yo tenia unos 10 años.
Ya de niña,me apasionaban los barcos.
Aun guardo una camisetas del Cala Madrona y alguna foto.
Si alguien me puede informar,un poco se su historia ,o obtener fotos,lo agradecería.
Tengo como una pequeña nostalgia ,me gustaría saber que fue de el.