EL VAPOR COMERCIO, ANTES NUEVO CORREO DE CARTAGENA

Espai Mallorca es una librería de Barcelona situada en la calle del Carme 55. El otro día, y por casualidad, viendo los estupendos libros editados en Mallorca o sobre temas mallorquines, encontré el libro VAPORES DE LAS ISLAS BALEARES, escrito por Ramón Sampol Isern y editado por Miquel Font. Su ISBN es: 84-86366-57-7. Pensaba que estaba agotado, con lo que fue una agradable sorpresa el poder comprarlo.
El libro esta muy ampliamente basado en otro llamado LA MARINA EN LAS BALEARES, de Juan Pou Muntaner, pero tiene un “tret distintiu”, como decimos en Cataluña, sus ilustraciones. Acuarelas del propio autor que son de gran interés histórico.

El vapor COMERCIO, seguramente con los colores de Goñalons y Cia. Foto del blog PUERTO DE MAO. SIGLO XX. Cedida por Alfonso Buenaventura Pons. Nuestro agradecimiento.jpg
El vapor COMERCIO, seguramente con los colores de Goñalons y Cia. Foto del blog PUERTO DE MAO. SIGLO XX. Cedida por Alfonso Buenaventura Pons. Nuestro agradecimiento.

Tanto Juan Pou Muntaner, como Ramon Sanpol Isern, dan como buque origen del COMERCIO, al CECILE, de 1863, (también dan el mismo origen para el IBIZA, cosa que es imposible).
Las acuarelas de Sampol Isern hacen justicia a las fotos o grabados del buque como COMERCIO; la acuarela es absolutamente acertada en los parámetros del barco.
Veamos ahora la historia del COMERCIO, extraída del libro LA MARINA EN LAS BALEARES, de Juan Pou Muntaner: …”Vapor “COMERCIO”: Construido en Hull (Inglaterra) en los astilleros C. y W. Earle, fue botado en Abril de 1863, siendo sus principales características: 60’12 metros de eslora, 7’40 de manga y 539 toneladas; proa lanzada con botalón. Con el nombre de «CECILE» perteneció a la casa Moss S. S. de Liverpool. Con pabellón español se llamó «NUEVO CORREO DE CARTAGENA», siendo adquirido en 1893 por La Menorquína, imponiéndole el nombre de «COMERCIO» que ostentó hasta el final de sus días, sirviendo de buque de reserva para sustituir al «MENORQUIN» y al «CIUDAD DE MAHON» en sus reparaciones.
El 4 de Diciembre de 1893, en ruta de Palma a Mahón, tuvo que sortear un violento temporal que con grandes dificultades le permitió llegar a Porto Colom, tardando varias semanas en reparar los desperfectos causados por la furia del oleaje.
Al constituirse La Marítima, Compañía Mahonesa de Vapores en 1895, el «COMERCIO» dejó de prestar servicios en calidad de correo marítimo y pasó a ser propiedad de Goñalons y Cía, del comercio de Mahón.
En Agosto de 1895, embarcó en el puerto de Valencia un cargamento de fruta para Inglaterra y en 1899 se dedicaba al transporte de pipas de vino en la ruta Valencia-Gandia-Cette-Marsella.

El vapor COMERCIO. Esta foto debe ser de los primeros años del siglo XX. Del Fascículo 9. MEMORIA GRAFICA DE VALENCIA. El Puerto de Valencia. Diario Levante. Archivo Levante. EMV.jpg
El vapor COMERCIO. Esta foto debe ser de los primeros años del siglo XX. Del Fascículo 9. MEMORIA GRAFICA DE VALENCIA. El Puerto de Valencia. Diario Levante. Archivo Levante. EMV.

En 1901 sufrió en el puerto de Palma una importante reparación, instalándole nuevas calderas, construidas en los famosos y acreditados talleres de Don Juan Oliver, «Maneu», renovando la cubierta y muchas planchas del casco.
Terminadas las obras de reparación, el 30 de Noviembre se tuvieron las pruebas ante el ingeniero del LLOYD inglés Mr. Alberto Bostnviene con resultado altamente satisfactorio.
A su regreso se sirvió un lunch en el comedor a los distinguidos invitados, que eran atendidos por el propio armador Don Guillermo Goñalons, saliendo para Marsella al objeto de entrar en dique para limpiar fondos. Continuó dedicado al transporte de fruta y vino desde Málaga a Marsella, con escala en Valencia, Barcelona y Cette.
A mediados de Julio de 1905 prestó auxilio a la corbeta francesa «FRANCE MARIE» que con un cargamento de petróleo embarcado en Filadelfia se dirigía a Palma y que en las costas de levante sufrió importantes averías ocasionadas por un temporal, remolcándola a Tarragona.
A principios de siglo pasó a integrarse en la flota de Ferrer Pesset, del comercio de Valencia y en 1917 pasó a manos de la Compañía Trasmediterránea, cuya contraseña ostentó hasta el final de sus días.
En 12 de Enero de 1911, navegando frente al cabo San Sebastián entre un gran temporal, quedó sin gobierno por las averías sufridas, siendo arrastrado por el oleaje hasta las cercanías del cabo Nati en que pudo dar fondo, amainado ya el fuerte vendaval. El «MONTE TORO», mandado por el capitán Don Bernardo Cabót, acudió en su auxilio, remolcándolo al puerto de Mahón.
En los años en que perteneció, a la Compañía Trasmediterránea prestó servicios como buque de carga, hasta que en 1929 era desguazado en el puerto de Mahón, cuando contaba ya con más de 60 años de navegación”…

El COMERCIO frente a la Estacion Maritima de Valencia. Postal años diez o veinte del siglo XX. Por los colores de la chimenea no se puede apreciar el armador de pertenencia.jpg
El COMERCIO frente a la Estacion Maritima de Valencia. Postal años diez o veinte del siglo XX. Por los colores de la chimenea no se puede apreciar el armador de pertenencia.

En el LLOYD¨S REGISTER OF SHIPPING, Años 1930-1931, según información cedida por el Sr. Jaime Pons, leemos sus características técnicas mas destacadas:  …»Señal distintiva, HGTV; buque de casco de hierro a hélice; dos cubiertas corridas; registro bruto, 539 toneladas; registro neto, 277 toneladas; botado en abril de 1.863; constructor, C & W Earle, de Hull; eslora entre perpendiculares, 207,4 pies; manga, 24,2 pies; puntal, 15,7 pies; maquina Compound de dos cilindros; diámetro de los cilindros, 24 y 46 pulgadas para una carrera de 26 pulgadas; potencia, 20 nhp; fabricada por Earle´s & Co. Ltd. de Hull”…
En mayo de 1.929 es adquirido por Vicente Mari, cuando el buque estaba atracado y fuera de servicio en Mahón. Trasladado a la ensenada de Cala Figuera es desguazado en fecha desconocida, ya que como vemos incluso en 1.930-31 figura en el LLOYD´S.
Nosotros podemos añadir lo siguiente: El buque fue en origen el CECILE. Se boto en abril de 1863, con el numero de grada 74, por los astilleros C. & W. Earle, de Hull (MIRAMAR SHIP INDEX)
Entre los años 1890 a 1893, pasa a ser el CORREO DE CARTAGENA (La LISTA OFICIAL DE BUQUES y el LLOYD¨S REGISTER OF SHIPPING, así lo dan algunos años), aunque otras fuentes citan que fue el NUEVO CORREO DE CARTAGENA (al menos de 1891 a 1892)
De 1893 a 1895 es el COMERCIO, de la Menorquina.
De 1895 a 1913, es el vapor COMERCIO, de Goñalons y Cia.
De 1913 a 1917, es el vapor COMERCIO, de Ferrer Peset Hermanos.
De 1917 a 1929, en que es adquirido por Vicente Mari, pertenecio a la Compañia Trasmediterranea
En 1932, como veremos, hay posibilidades de que siguiese navegando. Se desguaza en fecha indeterminada.
A partir de aquí, consultada la hemeroteca del diario LA VANGUARDIA, se aprecian anotaciones en los años 1891 y 1892, no saliendo nada en los años 1890 y 1893, del buque NUEVO CORREO DE CARTAGENA aunque si se cita a su capitán como el Sr. Pico.
Sin embargo, y como dato muy interesante, el capitán Pico (recuérdese que en aquellos años habían capitanes casi vitalicios de los buques) aparece como capitán de los vapores CORREO DE CARTAGENA y del vapor COMERCIO. Este capitán aparece en el CORREO DE CARTAGENA desde los años 1890 al 1893, y aparece en el COMERCIO sin interrupción, a partir de mayo de 1893.
De este galimatías, junto a las consultas hechas en los listados de buques, y en el reino de las suposiciones, creo que: Hubo un tiempo en que convivieron dos CORREO DE CARTAGENA (uno de la mitad de registro que el otro). El CORREO DE CARTAGENA, después COMERCIO, pudo haber sido renombrado NUEVO CORREO DE CARTAGENA antes de su venta a la Menorquina. Creo que así fue.
De la hemeroteca del diario LA VANGUARDIA, leemos, en la edición de 27 de enero de 1895, lo siguiente: …”El vapor COMERCIO, salio ayer de Marsella, después de haber sufrido en aquel varadero una importante reparación.
Dicho vapor prestara el servicio de correo entre Menorca y Palma, en reemplazo del CIUDAD DE MAHON, que sustituirá al MENORQUIN, mientras este es objeto de una reparación”…
En la edición de 1 de octubre de 1895, el diario ya da al vapor efectuando servicios de carguero, por lo que en aquellas fechas ya debía pertenecer a Goñalons. Leamos: …”De Aviles, en 7 días, vapor COMERCIO de 404 toneladas, capitán Seguí, con 500 toneladas de carbón a la orden”…
En la edición de 7 de septiembre de 1913 se confirma la compra del COMERCIO por Ferrer Peset. El diario apunta: …”Los señores Ferrer y Pi han adquirido los vapores COMERCIO y ANTONIA, de la matricula de Mallorca”…
Sus ultimas apariciones en la hemeroteca consultada nos refieren a 11 de agosto de 1932, en que se lee: …”Vapor COMERCIO, para San Feliu, con carga general”…
No puedo decir con certeza que se trate del mismo vapor.
Mucha mas información sobre su vida operativa y características en la pagina de Laureano García, TRASMESHIPS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *