Pilotage: Compulsory. Todo aquel que haya preparado la entrada a un puerto usando los derroteros sabe lo que significa esta conocida frase. Uso obligatorio de práctico.
Las Corporaciones de Prácticos son algo así como la alta sociedad del mundo marítimo comercial. Aunque todo hay que decirlo y a pesar de la rutina, no es un trabajo fácil.
Condiciones atmosféricas, idioma, características de los buques y de los puertos se suman para hacer difícil su labor y a veces poner en peligro su existencia.
Los Prácticos españoles están integrados en la Federación de Prácticos de Puerto de España, fundada en 1908 por el Práctico de Barcelona D. Ernesto Anastasio Pascual.
Sus medios eran en su momento pequeños botes a remo o vela que evolucionaron hasta el vapor y la propulsión diesel como vimos al ver el bote de prácticos Barcelona.
Hoy veremos, a través de la revista Ibérica. El Progreso de las Ciencias y sus Aplicaciones. Año XV. Tomo 1º.Vol. XXIX. Num. 724 de 21 de abril de 1.928, cuales eran las características del bote automóvil construido por Euskalduna para la Corporación de Prácticos de Bilbao.
La revista Ibérica era un semanario catalán de gran interés por su contenido técnico e informativo. Fue fundada por el inolvidable padre jesuita Ricard Cirera, quien también fundo el Observatorio del Ebro, y al que tengo la obligación de dedicarle en su momento un gran articulo, ya que fue un formidable personaje histórico. Lo veremos al estudiar el famoso observatorio. Veamos lo que narra Ibérica: Lancha crucero para la Corporación de prácticos de Bilbao.- Con gusto registramos el hecho de que nuestra construcción naval se va extendiendo a toda clase de embarcaciones, no solamente a las de alta mar, sino también a las destinadas a los servicios especiales de los puertos, salvamento de náufragos, etc. Así vemos que la Compañía Euskalduna de Construcción y Reparación de buques acaba de construir en sus talleres una hermosa lancha crucero de motor, que está destinada a la Corporación de prácticos del puerto de Bilbao.
Las dimensiones y características de esta embarcación reproducida en los adjuntos grabados, que muestran su belleza de líneas, son como sigue: eslora total, 15’24 metros; manga extrema, 3’66 m.; puntal, 2 m.; calado medio, 1’20 m.; desplazamiento, 30 ton.; velocidad, 9’5 millas.
Su máquina propulsora la forman dos motores Diesel de cuatro tiempos y simple efecto, con cuatro cilindros. El diámetro de los pistones es de 110 milímetros y la carrera de los mismos de 180 mm. La potencia normal efectiva es de 36-45 HP, y el número de revoluciones por minuto de 800 a 1000.
Cada motor lleva acoplada su correspondiente bomba de agua de refrigeración, bomba de achique, una dínamo de 12 volts y arranque eléctrico. La batería de acumuladores es de 300 amperes y 12 volts.
Desconozco el final de la vida operativa de la lancha y sus vicisitudes comerciales. Espero que algún lector vasco nos lo pueda clarificar.
Foto 1. La lancha de la Corporación de Practicos de Bilbao. Revista Ibérica. Año 1.928.
Las Corporaciones de Prácticos son algo así como la alta sociedad del mundo marítimo comercial. Aunque todo hay que decirlo y a pesar de la rutina, no es un trabajo fácil.

Condiciones atmosféricas, idioma, características de los buques y de los puertos se suman para hacer difícil su labor y a veces poner en peligro su existencia.
Los Prácticos españoles están integrados en la Federación de Prácticos de Puerto de España, fundada en 1908 por el Práctico de Barcelona D. Ernesto Anastasio Pascual.
Sus medios eran en su momento pequeños botes a remo o vela que evolucionaron hasta el vapor y la propulsión diesel como vimos al ver el bote de prácticos Barcelona.
Hoy veremos, a través de la revista Ibérica. El Progreso de las Ciencias y sus Aplicaciones. Año XV. Tomo 1º.Vol. XXIX. Num. 724 de 21 de abril de 1.928, cuales eran las características del bote automóvil construido por Euskalduna para la Corporación de Prácticos de Bilbao.
La revista Ibérica era un semanario catalán de gran interés por su contenido técnico e informativo. Fue fundada por el inolvidable padre jesuita Ricard Cirera, quien también fundo el Observatorio del Ebro, y al que tengo la obligación de dedicarle en su momento un gran articulo, ya que fue un formidable personaje histórico. Lo veremos al estudiar el famoso observatorio. Veamos lo que narra Ibérica: Lancha crucero para la Corporación de prácticos de Bilbao.- Con gusto registramos el hecho de que nuestra construcción naval se va extendiendo a toda clase de embarcaciones, no solamente a las de alta mar, sino también a las destinadas a los servicios especiales de los puertos, salvamento de náufragos, etc. Así vemos que la Compañía Euskalduna de Construcción y Reparación de buques acaba de construir en sus talleres una hermosa lancha crucero de motor, que está destinada a la Corporación de prácticos del puerto de Bilbao.

Las dimensiones y características de esta embarcación reproducida en los adjuntos grabados, que muestran su belleza de líneas, son como sigue: eslora total, 15’24 metros; manga extrema, 3’66 m.; puntal, 2 m.; calado medio, 1’20 m.; desplazamiento, 30 ton.; velocidad, 9’5 millas.
Su máquina propulsora la forman dos motores Diesel de cuatro tiempos y simple efecto, con cuatro cilindros. El diámetro de los pistones es de 110 milímetros y la carrera de los mismos de 180 mm. La potencia normal efectiva es de 36-45 HP, y el número de revoluciones por minuto de 800 a 1000.
Cada motor lleva acoplada su correspondiente bomba de agua de refrigeración, bomba de achique, una dínamo de 12 volts y arranque eléctrico. La batería de acumuladores es de 300 amperes y 12 volts.
Desconozco el final de la vida operativa de la lancha y sus vicisitudes comerciales. Espero que algún lector vasco nos lo pueda clarificar.
Foto 1. La lancha de la Corporación de Practicos de Bilbao. Revista Ibérica. Año 1.928.
Foto 2. La misma lancha vista por popa. De la misma revista y año.