GRUMEJADOR DE VORERA I CASAT UN POC TRONERA CERQUEN MAR EN SABONERA
En el blog Alta Mar se hace una buena referencia a la bibliografía y biografía de Juan Llabres Bernal, estupendo y erudito escritor de la historia marítima española, y de la balear en particular.
De aquellos tiempos, y de otros tiempos más antiguos hablaba Juan Llabres en el libro Efemérides Marítimas de Ciudadela, de las colecciones Monografías Menorquinas, editadas como separatas, en este caso la nº 40, en el diario El Iris. D.L.: MH-79-1.958.
En uno de los pequeños apartados, recogidos de diarios y recortes de prensa, sobre el pailebote PAQUETE CIUDADELANO, narra: …”1886.- El patrón Andrés Marqués Torres y el marinero José Barceló Goñalons, fueron náufragos del pailebot RAPIDO, hundido a mediados de este año.
Noviembre.- Se inscribió en esta matrícula el pailebot PAQUETE CIUDADELANO (fol. 15 Lista 1.a), de 78 toneladas, con vivero, recién construido en Barcelona para varios comerciantes de Ciudadela. Lo encargó el patrón Bartolomé Piris Salort. Fue del Banco de Ciudadela, del que lo adquirió D. Rafael Carretero Fedelích en 1917. Desapareció en la travesía Melilla-Barcelona en marzo de 1920 con toda su tripulación: patrón Juan Coll Camps, nostramo Simeón Anglada, cinco más de Ciudadela y un mallorquín.
Toda una vida marítima resumida en 6 líneas.
Una muy completa historia de la vida de este pailebote, la daba también Juan Llabres Bernal en el libro Los buques que han llevado el nombre de Ciudadela (Monografías Menorquinas (Separatas de El Iris, numero 54). El autor citaba:
…”Pailebot PAQUETE CIUDADELANO. – Fue inscrito en esta matricula en noviembre de 1888, recién construido en Barcelona, por Manuel Cardona Mir, maestro carpintero de ribera mahonés con astillero en la Barceloneta en donde lo arrastró al agua el 24 de octubre anterior. Era de madera de 78,76 toneladas de arqueo total y 74 neto, y sus características 25,80 metros de eslora, 6,38 de manga y 2,40 de puntal, popa elíptica y con vivero para langosta. Lo encargó el patrón D. Bartolomé Piris Salort, quién pagó por el buque 15.500 pesetas, siendo sus interesados, en proporción variable, los también vecinos de Ciudadela, don Tomás Preto y Preto, conserje; D. Pedro Cortés Molí, fabricante de calzado; D. Bartolomé Bagur Capellá y D. Juan Solivellas Capó, propietarios; D. Cristóbal Bagur Cornelia, marino y tendero, y los comerciantes D. Vicente Marqués Marqués, D. José Canet y Guitart, D. José Roca Puig, D. Antonio Orfila y Vinent y don Rafael Carretero Fedelich.
La escritura de adquisición del «PAQUETE CIUDADELANO» es de fecha 23 de noviembre de 1886 y se hizo ante D. Juan Bautista Sastre y Tremol, notario entonces de Ciudadela, estando calificado por su sólida construcción y excelentes condiciones como uno de los mejores buques de cabotaje en el Mediterráneo.
Lo tripulaban siete hombres.
Anotamos entre los patrones que lo mandaron al citado D. Bartolomé Piris Salort (1890) y a D. Sebastián Lluch Anglada, así como diferentes alteraciones que en su propiedad tuvo en 1889, 1894 y 1895. En esta época su patrón era D. Juan Torres.
En 25 de mayo de 1909 D. Rafael Carretero Fedelich, adquirió varias pertenencias del buque, que quedó inscrito al fol. 15 de la Lista 1.a de embarcaciones de este puerto, continuando su tráfico de langosta y carga general entre Barcelona y Ciudadela principalmente.
Su matrícula se componía entonces según datos que extractamos de la Lista oficial de buques de los pailebots «BALEAR» de D. Lorenzo Arguimbau, «TRIUNFO» y «VALENTINA», de la Sociedad Pesquerías del Sahará Español y «PAQUETE CIUDADELANO», del Banco de Ciudadela.
Consta un arqueo de este buque en 1913 y que en 1917 poseía el Sr. Carretero 13/24 partes de dicho pailebot.
El 15 de marzo de 1920, a las 5 de la madrugada y cargado de leña, abandonó el puerto, de Melilla, el pailebot «PAQUETE CIUDADELANO» con rumbo a Barcelona, sin que haya vuelto a tenerse más noticias del mismo.
Salió en unión del «ISABEL», perdiéndose de vista el mismo día.
Por la noche se desencadenó un furioso temporal con fuerte viento del SO. aciclonado, que hizo naufragar al «ISABEL» pudiendo ser recogida su tripulación por un vapor francés.
Como en aquellas fechas ocurrieran otros naufragios y como no se pudo conseguir ni en la costa española ni en la africana noticia alguna referente al «PAQUETE CIUDADELANO» se dio por perdido con sus ocho tripulantes, que debieron sucumbir víctimas del mar embravecido.
Eran estos: patrón D. Juan Coil Camps, de estado viudo; nostramo D. Simeón Anglada Triay; marineros Pedro Gili, Antonio Anglada, Juan Serra, Guillermo Gual y el muchacho Francisco Pons Vinent, todos naturales de Ciudadela, menos Guillermo Gual, que era mallorquín. Navegaban a la parte, según contrata celebrada dos meses antes (12 de enero de 1920) y autorizada por el Ayudante Militar de Marina D. Lorenzo Florit Buils, alférez graduado de Artillería, en la que renunciaban por tanto a toda indemnización que pudiera corresponderles por accidente de mar.
En los días 27 y 30 de abril celebráronse en las parroquias de San Francisco y Nuestra Señora del Rosario, solemnes funerales en sufragio del alma de los infelices náufragos, a cuyas parroquias pertenecían, asistiendo a los mismos, con un numeroso público, las autoridades locales, los navieros de los buques de esta matrícula, familiares, amigos, etc.
Los días mencionados los buques surtos en el puerto izaron a media asta sus banderas y el vapor CIUDADELA suspendió las faenas de carga y descarga durante las exequias.
El «PAQUETE CIUDADELANO» fue dado de baja en las Listas de Buques de la Marina Mercante Española en 10 de diciembre de 1921, y así se lee en la de 1923”…
Abundando en la tragedia que supuso su final, y desde la revista Baleares. Revista Decenal Ilustrada; en su Año IV, Numero 113, edición de 10 de mayo de 1920, extraemos y transcribimos un artículo titulado: …”Ciudadela. Naufragio del pailebot PAQUETE CIUDADELANO.
El día 15 del próximo pasado Marzo y a las cinco de su mañana salió del puerto de Melilla, con cargamento de leña para Barcelona, el pailebot «PAQUETE CIUDADELANO», de 140 toneladas, de esta matrícula, propiedad del naviero D. Pedro Carretero.
Por noticias que nos han sido facilitadas por dicho señor, sábese que el citado buque salió de Melilla juntamente con el «ISABEL», perdiendo éste de vista al «Paquete» aquel mismo día, desencadenándose por la noche un furioso temporal, con fuerte viento sud-oeste aciclonado que hizo naufragar al «ISABEL», salvándose toda su tripulación, que fue recogida por un vapor francés.
Como en aquellas fechas ocurrieron otros naufragios, y como a pesar de los innumerables telegramas cursados por el naviero Sr. Carretero a distintos puntos de la costa española y africana no se ha podido conseguir noticia alguna referente al paradero del pailebot «PAQUETE CIUDADELANO», es de suponer que éste y sus tripulantes sucumbieran víctimas de las embravecidas olas.
El citado buque era uno de los mejores que posee Ciudadela, por su sólida construcción y sus grandes condiciones marineras.
Componían la tripulación ocho hombres; siendo su patrón D. Juan Coll Camps, viudo, y el contramaestre D. Simeón Anglada Triay, todos naturales de Ciudadela menos un marinero, D. Guillermo Gual, que era mallorquín.
En los días 27 y 30 del próximo pasado Abril celebráronse en las parroquias de San Francisco y Nuestra Señora del Rosario, de esta ciudad, solemnes funerales en sufragio de las almas de los infelices náufragos a cuyas parroquias pertenecían, asistiendo a los mismos los señores navieros de los buques de esta matrícula, el Comandante de Marina, autoridades, familias de los náufragos y numerosa y distinguida concurrencia.
Durante los mencionados días, los buques surtos en el puerto izaron la bandera a media asta y suspendió el vapor «CIUDADELA» las faenas de carga y descarga mientras se celebraban los funerales.
El señor Alcalde ha recibido del de Mahón y de distintas entidades de dicha ciudad varios telegramas de pésame por el naufragio del hermoso pailebot «PAQUETE CIUDADELANO».
La Cámara de Comercio de Mahón, en sesión celebrada el día 4 del actual, acordó transmitir a las familias de los desgraciados náufragos del pailebot de esta matrícula «PAQUETE CIUDADELANO», por mediación del señor Presidente de la Delegación de dicha Cámara en Ciudadela, la expresión de su más sentido pésame, y al propio tiempo remitir a dicho señor Presidente la cantidad de cien pesetas para que se repartan entre las indicadas familias”…
En la web Baixamar, y firmado por Antoni Picó Vivó, hay un muy extenso y documentado artículo sobre este pailebote.
El Pailebote Juanito hasta antes de 1917 su dueño y capitán fue Sebastián Lladó. Al morir se los dejó a sus hombres de mar y maestres. Hubo un pailebote Juanito que se hundió en 1921 en aguas del mediterráneo y se murieron 5 de los 7 que navegaban. Alguien podría darme mas información o hacer algún comentario que sepa de este pailebote?
El contramestre era mi tatarabuelo
Es Petro Piris era mi bisabuelo materno, tenia tres hijas, Juana, francisca y Maria, y un hijo Francisco de fallecio en Barcelona sany des grip.
Me gustaria saber de algun descendiente de los tripulantes que naufragaron con el Paquete ciudadelano.
Mi abuelo era el contramaestre Simeon Anglada Triay , curiosamente mismo nombre y apellidos.
Gracias por adelantado por si alguien responde