CIELO ROJO A LA ALBORADA, CUIDADO QUE EL TIEMPO SE ENFADA
Ya vimos en un artículo anterior la triste suerte que le deparo al BUENAVENTURA el inicio del conflicto con los americanos. Aunque después los mismos tribunales americanos dieron la razón a Larrinaga, y el barco no fue declarado buena presa, con lo que el gobierno americano tuvo que indemnizar a la naviera. Había sido apresado un día antes del inicio de las hostilidades, en ejemplo de esa triste costumbre de los americanos de guerra preventiva y provocación descarada para confirmar los planes que ya tienen creados. Todo ello amparado por el mejor órgano de propaganda del mundo.
En el diario americano Sausalito News, Volume 15, Number 46, edición de 16 de Diciembre de 1899, y sobre este particular, se leía: …”Spanish Steamer Illegally Seized.
Washington.—The United States Supreme Court has decided in the naval prize money case growing out of the capture of the Spanish steamer BUENAVENTURA during the Spanish war that the condemnation of the vessel was contrary to the terms of the president’s proclamation, and ordered the proceeds of the sale of the vessel to be turned over to the owners. In the cases of the vessels PEDRO and GUIDO, also owned by Spaniards, the condemnation was affirmred”…
Sobre este episodio, en el que no nos extenderemos, recomiendo el artículo de la Revista General de Marina, edición de octubre de 2014, “El Caso del BUENAVENTURA”. Escrito por Juan Escrigas Rodríguez, Doctor en Historia Contemporánea y creo que Capitán de Navío, es muy completo e interesante. Tiene fotos inéditas y un texto consistente e inédito. Muy recomendable imprimirlo y pasarlo a nuestra hemeroteca.
David Eccles escribió un pequeño libro, pero muy interesante, sobre la citada naviera. Recorre toda la cronología de su existencia, de 1.863 a 1.974, y, ya que en el anterior articulo solo dimos una anécdota sobre el referido barco, y teniendo en cuenta que fue el primer vapor de la Compañía y el primero español que cruzo el canal de Suez, basados en el libro del autor, Larrinaga Line, 1.863-1.974, (ISBN: 0-9543310-5-2), editado por la World Ship Society Ltd., vamos a repasar su vida y características: …”El primer vapor en entrar en servicio fue acertadamente bautizado como BUENAVENTURA (1.763 trb), que llego a Liverpool para cargar el 3 de abril de 1.871. Propulsado por una maquina compund de vapor situada en el centro del buque, tenía una bodega a proa y popa de la máquina, un castillo de proa donde se alojaba el personal de cubierta y maquinas, una cubierta sobreelevada en donde se alojaban oficiales y personal de fonda y una cubierta alta atrás para alojamiento del capitán. Los pasajeros estaban alojados en los entrepuentes, los de primera a popa y los de segunda clase a proa. El BUENAVENTURA inicio su primer viaje el 16 de mayo, tocando Cádiz para recoger pasaje y después, Suez, Aden Galle y Singapur en ruta a Manila, con las mismas paradas de vuelta a casa. Llego de vuelta a Liverpool el 3 de noviembre para descargar trozas de madera, especies, azúcar, te y cajas de cigarros”…
Posteriormente le siguieron en las listas de la Compañía el EMILIANO y el YRURAC BAT, que aunque algunas fuentes los dan como gemelos, eran ligeramente más grandes (2.009 y 2.037 trb respectivamente) y tenían una bodega más a proa. La capacidad de pasaje de los buques estaba sobre 40 personas y tenían aparejo de goleta en sus inicios.
Sigamos con el Sr. Eccles: …”Mas tarde (1.877) el BUENAVENTURA y el EMILIANO fueron puestos fuera de servicio durante cuatro meses para modificaciones en la máquina y extensión de la cubierta de popa antes de volver a la línea de Cuba. Por aquel tiempo, la carga de vuelta a la metrópoli incluía ganado y caballos que eran transportados en los entrepuentes”…
Cuando Olano, Larrinaga & Company, pasa a ser Vapores de Larrinaga Ltda. De 1.884 a 1.898, desde Liverpool, D. Ramón de Larrinaga tomo a su cargo la línea de Cuba y regreso desde puertos americanos. Esta línea contaba con los vapores BUENAVENTURA, EMILIANO, CADIZ y ALAVA.
El final de la historia, bajo contraseña nacional ya es bien sabido, y el USS NASHVILLE lo captura y envía a Key West. Veamos como lo narra Eccles:…”Al avistar al vapor de Larrinaga, BUENAVENTURA, que hizo el pabellón español para saludar a la flota, el NASHVILLE enfilo al vapor disparándole un cañonazo y conminándole a detenerse. A pesar de los papeles que probaban que tenía el permiso de la aduana americana para transportar madera americana para Rotterdam y permiso para navegar desde Ship Island en Mississippi a Norfolk, Virginia para carbonear, el BUENAVENTURA fue escoltado hasta Key West. Cuando los Estados Unidos declaran la guerra a España al día siguiente, el barco es declarado presa de guerra. Algunos días después, el 25 de abril, otro buque de la flota, el SATURNINA, es apresado por el cañonero WINONA cuando estaba fondeado en Biloxi”…
El BUENAVENTURA fue auditado por el Departamento del Tesoro Americano y vendido por 12.000 dólares el 15 de julio”…
El comprador fue la gran compañía americana L. Luckenbach Transport & Wrecking Co. y posteriormente convertido en gabarra de tres mástiles que por unos momentos fue noticia en Estadios Unidos en un episodio ocurrido mientras era remolcado por el WALTER A. LUCKENBACH.
Este episodio, de una dureza terrible, mostro el valor inaudito de un hombre, marinero de origen griego, que demostró, como solo la mar demuestra, que para ser un buen marino no hacen falta titulaciones. Según el diario The Urbana Courier Herald, edición del 11 de diciembre de 1906, los hechos ocurrieron así: …”Heroic Deed at Sea. Greek Deck Hand Saves Two Men From Death. Braves Gale in Small Boat.
Rescues the Ice-Coated Captain and Seaman of a Foundering Barge and Himself Has an Almost Miraculous Escape from Perishing. Providence, R. I., Dec 11. The crew of the tug WALTER A. LUCKENBACH, which arrived here Monday, tell a tale of heroic rescue that has few equals in the annals of the sea. When every other man on board the tug declined to risk his life In an effort to rescue two men on the foundering barge BUENA VENTURA, which was In tow of the LUCKENBACH, Mitchell B. Bruso, a Greek seaman , stepped up to Capt. John Dailey and said that he would make the trip alone, in a small boat, at the height of a fierce northeast gale, Bruso rowed to the barge and rescued the captain, Ole Owarsond, whom he found frozen to the topmast As soon as he had placed the helpless captain on board the tug, without a moments rest and covered with a coating of Ice from head to foot, Bruso put out again and released Seaman Charles Martin, who was frozen to a floating hatch on which he had been carried away from the sinking barge. These two men, of a crew of five, were the only ones to escape death. The drowned were: S. Peterson, engineer, address unknown; John Mallett, deckhand, address unknown, and a deckhand known as Jack, home in Fall River, Mass. The heroism of Bruso was looked upon by his shipmates as no less remarkable than his escape from death in the little boat which every moment seemed likely to be swamped by the mountainous seas.
Boat Once Spanish Vessel.
The barge from which three men met death was, before being converted for the coal carrying trade, a Spanish tramp steamer. She was the first prize of the United States navy, immediately after the war with Spain broke out, the gunboat NASHVILLE capturing her while she was bound for Cuban ports. The BUENA VENTURA, coal laden, was the last of a tow of three barges which left Norfolk, Va., in tow of the LUCKENBACH. On Thursday a terrific gale with a vicious sea and a biting temperature had developed, but Capt. Dailey had made steady progress. He was off Montauk last Friday morning when he discovered that the BUENA VENTURA, who at times he had been unable to see, was wallowing in the sea and in imminent danger. She was flying a distress signal.
Swept by Sea and Sinking.
Immediately the captain cut adrift the two foremost barges and steamed at full speed toward the endangered vessel. Even as he raced back at top speed, the captain saw a huge wave hit the barge and a moment later she was sinking. Capt. Owarsond rushed from the wheel house and climbed the foremast and lashed himself to the rigging in the crow´s nest. Almost at the same moment the watchers on board the tug saw a man go overboard, but he soon pulled himself on board a floating hatch. As the tug neared the sunken barge only the topmast to which the captain was fastened, was out of water. Wave after wave washed over him, and ice encased him, making him prisoner more effectively than did the ropes which bound him. Capt. Dailey assembled his crew and called for volunteers to man a boat and go to the assistance of the fellow seamen. Only Bruso responded”…
Nuestro reconocimiento a Mitchell B. Bruso, porque todo aquel que haya navegado, sabe el valor que hay que tener para hacer eso. Y encima por partida doble. Un héroe de los de verdad.
El derrelicto quedo varado y se convirtió en un peligro para la navegación. El Coast Guard, según el diario The Day, edición de 2 de Enero de 1907, lo soluciono de la siguiente manera: …”About all that was left of the former Spanish tramp steamer, BUENA VENTURA, wich gained notoriety in the late war by being the first ship captured by the Americans, and again two weeks ago when, as a barge, she was wrecked off Montaul Point, as blown to pieces on Dec. 16 by the revenue cutter MOHAWK, and will cease to be a menace to navigation”…
Al final tuvo que morir a cañonazos para evitar ser un peligro a la navegación.
Sus características eran las siguientes: …”1.763 toneladas de registro bruto; 1.348 de registro neto; 278 pies de eslora entre perpendiculares; 34,4 de manga; 23,9 de puntal; maquina compound; diámetro de los cilindros: 34 y 64 pulgadas para una carrera de 36 pulgadas; maquina construida por el constructor del buque; 2 calderas trabajando a 65 libras de presión; 700 ihp; 11 nudos; 2 cubiertas corridas; 39 tripulantes”…
Botado el 21 de enero de 1.871 por Oswald & Company, de Sunderland, con el número de grada 102, fue completado el 6 de marzo de 1.871 y entrado en servicio el 3 de abril de 1.871.
Convertido en gabarra el 7 de diciembre de 1.906.
El Sr. Juan Mª Rekalde me envió un e-mail en el que constan las características del buque, según “la Escribanía de Marina de Bilbao:
Nombre BUENA VENTURA.
Asiento de matrícula. Clase Vapor de hierro a hélice. Construido en Sunderland en 1871.
Armador D. Ramón de Larrinaga y Luzarraga, vecino de Mundaca
Eslora: 81,27 Metros; Manga de construcción: 10,25 Metros; Manga de arqueo 9,80 Metros; Puntal 5,19 Metros.
Tonelaje total: 1.071,50; Descuento: 456; Tonelaje neto: 615,50.
Fuerza de máquina: 160 caballos.
Valor: 27.000 libras esterlinas
Formó asiento provisional en Ferrol el 23 de marzo de 1871 al folio 23 de la 5ª lista, pasando a la matrícula de Bilbao en fecha 22 de abril de 1871.
Notario Calixto Ansuategui Santos, año 1871 Signatura 6302, folios 271-74”…
Yo tengo una tarjeta postal del vapor Buenaventura de buena cualidad que le podría interesar.
En qué dirección electrónicas se la podría mandar?
Gérard
Hola. He leído el artículo relacionado con el vapor Buena Ventura porque quería conocer detalles que me acercarán a mi abuelo, quien salio desde Vigo como uno de sus pasajeros. Estaba capitaneado por Manuel A. Hechavarria y tocó tierra cubana el 28 de Noviembre de 1978. En los documentos se registra como vapor Ramón Larrinaga.
Gracias por permitirme conocer su historia.