BOCOGNANO Y MONTE TORO

El lunes 16 de mayo de 1.892, el diario Le Phare de la Corse anunciaba que los cinco vapores restantes de la antigua compañía Morelli habian sido subastados en la Bolsa de Marsella.
Aunque el precio habia sido fijado en 755.400 francos, la compañía de navegación Fraissinet habia pagado un millon por ellos. El BOCOGNANO, el VILLE DE BASTIA y los COMTE BACHIOCHI, PERSEVERANT y EVENEMENT del viejo rival, pasaban a engrosar las filas de la naviera.
El MONTE TORO en una de las mas hermosas fotos del libro Historia de la Flota.jpg
El MONTE TORO en una de las mas hermosas fotos del libro Historia de la Flota.jpg
El 9 de marzo de 1.883 Morelli había constituido su propia naviera, la Compagnie Insulaire de Navigatión a Vapeur, que en sus comienzos disponía de 11 vapores y tenia la concesión de las lineas postales de Marsella a Corcega, Cerdeña y Livorno. Inmediatamente, en 1.894, recibe los vapores BOCOGNANO y VILLE DE BASTIA. Los origenes y triste final de esta compañía se pueden leer en la pagina web linkada.
El BOCOGNANO era un vapor construido en Rouen por Claparede ey Cie., autenticos artesanos y artistas de la ciencia naval, padres de algunos de los veleros mas destacados del mundo. Esa desconocida e interesantisima vida maritima francesa, para cuyo conocimiento recomiendo la extraordinaria revista Chasse Maree, influyo notablemente en el desarrollo de las pequeñas navieras que operaban en las baleares y que se nutrieron de algunos de los vapores operados por los vecinos armadores del Mediterraneo.
El MONTE TORO atracando en Mao. De la web Menorca Imatges d´en Primer.jpg
El MONTE TORO atracando en Mao. De la web Menorca Imatges d´en Primer.jpg
Según el Lloyd´s Register of Shipping las características del BOCOGNANO eran las siguientes: …»Vapor de hierro a hélice; 866 toneladas de registro bruto; 381 de registro neto; 217 pies de eslora entre perpendiculares; 29 de manga; 17.5 de puntal; castillo de proa de 21 pies de largo; maquina compound, construida por Claperede et Cie.; diámetro de los cilindros, 33 ½ y 59 ½ pulgadas para una carrera de 35 ½ pulgadas; potencia nominal, 176 caballos»…
De la Lista Oficial de Buques. Año 1935, obtenemos también lo siguiente: …»Señal distintiva, EAPH; registrado en el Bureau Veritas; calado máximo: 4.54 metros; registro bruto: 851.47 toneladas; registro neto: 398,06; carga máxima: 375; desplazamiento: 1.530,07 toneladas; potencia: 1.200 ihp; velocidad máxima: 14,5 nudos; 2 calderas; capacidad de las carboneras: 128 toneladas; consumo diario: 19,3 toneladas; estación TSH de potencia de ½ kw»…
El MONTE TORO en navegación. Del libro Todo Avante.JPG
El MONTE TORO en navegación. Del libro Todo Avante.JPG

En 1.908 lo compra La Maritima, Compañia Mahonesa de Vapores y lo bautiza MONTE TORO. Veamos a través del libro corporativo Todo Avante, escrito por Marino Gomez-Santos la que fue su vida operativa: …»A fines de marzo de 1908 una comisión de La Maritima, Compañia Mahonesa de Vapores, de Mahón, se desplazó a Marsella al objeto de gestionar su adquisición y reuniendo las condiciones precisas, se estipuló su compra, imponiéndole el nombre de MONTE TORO. El 15 de abril del referido año 1908 llegó por vez primera a Mahón, procedente de Marsella, cuya distancia de 221 millas cubrió en 18 horas, a un promedio de 12,3 nudos. Seguidamente fue sometido a importante reforma en el propio puerto de Mahón, que perduró hasta el 20 de junio en que verificó las pruebas oficiales ante la Comisión oficial, nombrada al efecto. El día 23 dé junio salió por vez primera, en calidad de buque correo, con destino a Palma con 23 pasajeros, en sustitución del vapor Isla de Menorca, cubriendo a partir de esta fecha un viaje semanal Barcelona-Mahón-Palma y viceversa. Salió de Mahón con destino a Barcelona el 26, mientras el Isla Menorca pasaba a Marsella para reparar.

El MONTE TORO y por su proa el pequeño CIUDADELA. Foto colección Juan Llabres Bernal. Del libro De la Marina de Antaño. Vol. II.JPG
El MONTE TORO y por su proa el pequeño CIUDADELA. Foto colección Juan Llabres Bernal. Del libro De la Marina de Antaño. Vol. II.JPG

En abril de 1918 pasó a ser propiedad de la Compañia Trasmediterranea y fue destinado a cubrir la línea de Málaga a Melilla a partir del mes de mayo del referido año. Durante varios años permaneció en aquellas líneas y en 1919, estando en el puerto de Málaga, el J.J. SISTER rompió sus amarras, precipitándose sobre el MONTE TORO, al que causó importantes daños en su popa. En los últimos años de la década de los años veinte, volvió al sector Baleares, prestando servicios en las líneas de Barcelona a Mahón y de Barcelona a Ibiza. Cuando estalló la guerra civil, el 18 de julio de 1936, se encontraba el MONTE TORO en puertos del norte de África, siendo protagonista de los primeros viajes de transporte de tropas. El 17 de julio de 1936 se encontraba en el puerto de Villa Sanjurjo, en el que embarcó la Tercera Bandera de la Legión. El 22 de julio entró en el puerto de Málaga con los destructores, cuyas tripulaciones aprisionaron a sus mandos, pronunciándose por la causa del bando republicano, en el que sirvió de barco prisión. El 7 de agosto de 1937, navegando frente a Cabo Palos en demanda del puerto de Cartagena, atacado por la aviación nacional y huyendo a su acoso, embarrancó en las islas Hormigas, quedando destruido por el bombardeo a que fue sometido»…
Completaremos la historia del MONTE TORO utilizando un articulo del libro La Marina en las Baleares, escrito por Juan Pou Muntaner, en el que leemos: …»Antiguo «BOCOGNANO» de la compañía Fraicinette de Marsella, fue construido en la factoría Claparede y Cia. de Rouen (Francia) en el ano 1884. Con el nombre mencionado perteneció a las navieras Morelli y Fraicinette, siendo sus características fundamentales: 851 toneladas; 65.’89 metros de eslora; 8’23 de manga y 5’80 de puntal.
A fines de Marzo de 1908 una comisión de La Maritima de Mahón integrada por el Director de la misma Don Juan Taltavull, el consejero Sr. Goñalons y el maquinista Sr. Tomás se desplazó a Marsella al objeto de gestionar su adquisición y reuniendo las condiciones precisas, se estipuló su compra, imponiéndosele el nombre de «MONTE TORO».
El 15 de Abril del referido ano llegó por vez primera a Mahón procedente de Marsella, cuya distancia de 221 millas cubrió en 18 horas, a un promedio de 12,3 nudos.
Seguidamente fue sometido a importante reforma hasta el 20 de Junio en que verificó las pruebas oficiales ante la comisión nombrada al respeto.
El 23 salió por vez primera en viaje de itinerario con destino a Palma, cubriendo a partir de esta fecha un viaje semanal Barcelona-Mahón-Palma y viceversa.
El 23 de Junio de 1909 embarcó a un grupo de 170 excursionistas con destino a las cuevas de Artà, regresando al día siguiente a las 24 horas.

Impresionante foto del MONTE TORO cargando, o descargando, un antiguo autobus. Como se aprecia utilizando medios precarios y peligrosos. Del libro Menorca Record D´un Temps.JPG
Impresionante foto del MONTE TORO cargando, o descargando, un antiguo autobus. Como se aprecia utilizando medios precarios y peligrosos. Del libro Menorca Record D´un Temps.JPG
A mediados de Enero de 1911, acudió en auxilio del vapor «COMERCIO» que quedó sin gobierno, por avería en la maquina ocasionada por el fuerte temporal, remolcándolo al puerto de Mahón.
A mediados de 1911 salvó de un naufragio seguro al pailebote «COMERCIO» que desde Valencia se dirigía al Sur de Francia y encontrándose en las proximidades del cabo San Sebastián tuvo avería en su maquina. El fuerte vendaval rompió los mástiles y arrastrado por el oleaje fue a parar a las costas de Menorca. El «MONTE TORO» lo remolcó desde el paraje conocido por “Sas Fontanellas” hasta el puerto de Mahón.
El 14 de Julio de 1913 embarcó en Alcudia a la Infanta Isabel de Borbón con destino a Ciudadela, la que nuevamente embarcó en Mahón para Palma el día 16.
En Abril de 1918 pasó a ser propiedad de la Compañía Trasmediterránea, siendo destinado a cubrir la línea de Málaga a Melilla a partir del mes de Mayo del propio ano, alternando desde entonces en las líneas de los puertos andaluces a los del norte de África, así como en el sector de Baleares, desde Barcelona a Mahón, en uno de cuyos viajes, el 26 de Enero de 1928, en ruta de Alcudia a Mahón procedente de Barcelona, sufrió rotura del eje de la hélice, quedando sin gobierno.
El vapor «CIUDADELA» acudió en su auxilio, remolcándolo hasta Mahón.
Al estallar el Movimiento Nacional se encontraba en los puertos del norte de África, siendo protagonista de los primeros viajes de transporte de tropas.
El 17 de Julio de 1936 estaba en el puerto de Villa Sanjurjo, en el que embarcó la tercera Bandera de la Legión al mando del comandante Alonso. El día 18 llega a Melilla y tuvo que auxiliar al destructor «ALMIRANTE VALDES» que al maniobrar para salir del puerto embarrancó en el descargadero de Setolazar, quedando a flote con un tirón del «MONTE TORO», dirigida la operación por los prácticos Jose Orts y Pedro Bayona.
El MONTE TORO descansa atracado en el puerto de Melilla. Foto del libro El Puerto de Melilla. Una Obra Centenaria con un pasado Milenario.jpg
El MONTE TORO descansa atracado en el puerto de Melilla. Foto del libro El Puerto de Melilla. Una Obra Centenaria con un pasado Milenario.jpg
El día 22 entró en el puerto de Málaga con los destructores, cuyas tripulaciones aprisionaron a sus mandos, pronunciándose por la causa del gobierno republicano, en el cual sirvió de barco prisión.
El 7 de Agosto de 1937, navegando frente a Cabo Palos en demanda del puerto de Cartagena, atacado por la aviación nacional y huyendo de su acoso, embarrancó en las islas Hormigas, quedando destruido por el bombardeo a que fue sometido»…
Como se ve de la lectura del articulo, el libro de Joan Pou Muntaner ha servido de base fundamental a mas de un historiador para completar la historia de la flota de Trasmediterranea.
También podran encontrar los lectores información complementaria en el curioso libro De la Marina de Antaño. Notas para la Historia de Menorca. (Siglos XVIII – XIX) Vol. II. ,escrito por el Correspondiente de la Real Academia de la Historia y Asesor de Marina de Distrito, Juan Llabres Bernal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *