El ultimo de los buques bautizado en la Armada como Cabo Fradera esta actualmente comandado por una mujer, la alferez de navío Ana Sanchez Pandal, cosa que no debe pasar mas alla de la anécdota ya que se supone que la Armada le ha dado el buque debido a sus dotes de mando y a su profesionalidad. Nos congratulamos.
El lugar donde ejerce las funciones de vigilancia el citado buque es el tramo internacional del rio Miño, frontera natural entre Portugal y España.
Resumido de la pagina web de la Armada, leemos en lo referente al citado buque: En 1864, España y Portugal firman el Tratado de Límites que prescribe que las aguas cuyo curso determinan la línea internacional, sean de uso común para ambas naciones. Posteriormente el “Reglamento relativo a los ríos limítrofes entre España y Portugal”, dispone que la pesca y la navegación en el Río Miño sean vigiladas por buques de guerra uno de cada país…
Y posteriormente tambien apunta: Su nombre es en honor del Cabo de Mar Esteban Fradera i Bohigas de la fragata “Resolución” ,que murió heroicamente en la revuelta ocurrida durante la estancia en el puerto del Callao (Perú) de la escuadra española en febrero de 1865.
No vamos a entrar en la explicación de la tragica experiencia sufrida por el cabo de mar Esteban Fradera i Buhigas, buen catalan y español para recuerdo de las muchas tonterias que se dicen hoy en dia en este pais, solo resumiremos y condensaremos este triste suceso; el 5 de febrero de 1.865 tras la firma de la paz entre España y Peru, con muy duras condiciones, se da por fin permiso a las tripulaciones de los buques españoles para salir a tierra en el puerto de Callao. La situación no estaba madura todavia para la paz y un grupo de exaltados se enfrenta con los marinos y en la algarabia posterior un cabo de mar de la fragata Resolución, Esteban Fradera i Buhigas, muere apedreado por la masa. Se defiende valientemente matando a tres civiles y dejando heridos a cuatro mas. El Gobierno del Peru, ante la protesta española, castiga a los culpables y gratifica a la familia del difunto con la cantidad de 6.000 pesos fuertes.
Parece que los buques asi bautizados siempre han estado en esta aguas patrullando en conjunto con la marina portuguesa y uno de estos, entregado a la Armada el 5 de enero de 1.928 y que habia sido puesto en grada el 30 de junio de 1.927 fue construido como construcción D por la Unión Naval de Levante S.A.
El buque acabo sus dias en la Armada el 6 de marzo de 1.963, ni mas ni menos, y sus caracteristicas según el libro Unión Naval de Levante S.A. 1.924-1.949, eran las siguientes: eslora maxima, 22,75 metros; eslora entre perpendiculares, 22; manga, 4,40 metros; puntal, 2,20; calado, 1,20; motores de propulsión, 2 unidades Jistram de 50 caballos en el freno (BHP); velocidad, 9,5 nudos.
Foto 1. Cabo de mar Esteban Fradera i Bohigas, asesinado en El Callao en 1.865. Cadiz. R. Rocáfull,ca.1.860.Colección Fernandez Duro.Tomo III,303. Del libro Hombres y Barcos. La Fotografia de la Marina Española en el Museo Naval. (1.850-1.935).
Foto 2. Lancha de vigilancia y guarda-pesca Cabo Fradera. Del libro Unión Naval de Levante. 1.924-1.949.
El lugar donde ejerce las funciones de vigilancia el citado buque es el tramo internacional del rio Miño, frontera natural entre Portugal y España.
Resumido de la pagina web de la Armada, leemos en lo referente al citado buque: En 1864, España y Portugal firman el Tratado de Límites que prescribe que las aguas cuyo curso determinan la línea internacional, sean de uso común para ambas naciones. Posteriormente el “Reglamento relativo a los ríos limítrofes entre España y Portugal”, dispone que la pesca y la navegación en el Río Miño sean vigiladas por buques de guerra uno de cada país…
Y posteriormente tambien apunta: Su nombre es en honor del Cabo de Mar Esteban Fradera i Bohigas de la fragata “Resolución” ,que murió heroicamente en la revuelta ocurrida durante la estancia en el puerto del Callao (Perú) de la escuadra española en febrero de 1865.
No vamos a entrar en la explicación de la tragica experiencia sufrida por el cabo de mar Esteban Fradera i Buhigas, buen catalan y español para recuerdo de las muchas tonterias que se dicen hoy en dia en este pais, solo resumiremos y condensaremos este triste suceso; el 5 de febrero de 1.865 tras la firma de la paz entre España y Peru, con muy duras condiciones, se da por fin permiso a las tripulaciones de los buques españoles para salir a tierra en el puerto de Callao. La situación no estaba madura todavia para la paz y un grupo de exaltados se enfrenta con los marinos y en la algarabia posterior un cabo de mar de la fragata Resolución, Esteban Fradera i Buhigas, muere apedreado por la masa. Se defiende valientemente matando a tres civiles y dejando heridos a cuatro mas. El Gobierno del Peru, ante la protesta española, castiga a los culpables y gratifica a la familia del difunto con la cantidad de 6.000 pesos fuertes.
Parece que los buques asi bautizados siempre han estado en esta aguas patrullando en conjunto con la marina portuguesa y uno de estos, entregado a la Armada el 5 de enero de 1.928 y que habia sido puesto en grada el 30 de junio de 1.927 fue construido como construcción D por la Unión Naval de Levante S.A.
El buque acabo sus dias en la Armada el 6 de marzo de 1.963, ni mas ni menos, y sus caracteristicas según el libro Unión Naval de Levante S.A. 1.924-1.949, eran las siguientes: eslora maxima, 22,75 metros; eslora entre perpendiculares, 22; manga, 4,40 metros; puntal, 2,20; calado, 1,20; motores de propulsión, 2 unidades Jistram de 50 caballos en el freno (BHP); velocidad, 9,5 nudos.
Foto 1. Cabo de mar Esteban Fradera i Bohigas, asesinado en El Callao en 1.865. Cadiz. R. Rocáfull,ca.1.860.Colección Fernandez Duro.Tomo III,303. Del libro Hombres y Barcos. La Fotografia de la Marina Española en el Museo Naval. (1.850-1.935).
Foto 2. Lancha de vigilancia y guarda-pesca Cabo Fradera. Del libro Unión Naval de Levante. 1.924-1.949.