PORT SONACHAN Y BASCONIA

Hace unos años Liberia, un pequeño país de la costa Oeste de África, sin más relevancia que la de su auténtica y esplendorosa miseria, poseía la flota más grande de la marina mercante mundial. La matrícula de Monrovia era portentosa. Si algún historiador de aquel país se empeña en escribir algún libro sobre la historia de su marina necesitara una enciclopedia. Solo que simple y llanamente era y es una bandera de conveniencia.
Pues bien, a principios de siglo, nuestros intereses tenían también una bandera de conveniencia donde registrar los buques; la de Uruguay. La barca PORT SONACHAN fue un ejemplo de esta matricula.

La barca catalana PORT SONACHAN. Del libro Sant Joan de Vilassar. Historia i Geografía de la Comarca Vilassanesa i del Maresme.JPG
La barca catalana PORT SONACHAN. Del libro Sant Joan de Vilassar. Historia i Geografía de la Comarca Vilassanesa i del Maresme.JPG

Sant Joan de Vilassar. Historia i Geografía de la Comarca Vilassanesa i del Maresme, escrito por L. Guardiola i Prim, es otro de esos libros extraordinarios, perdidos en el tiempo (1.955) y en la limitación y localización de su tirada, con una riqueza explosiva de datos y referencias, buen conocimiento de lo que quiere expresar y, aunque dedicado a la estupenda villa en general,  esta focalizado hacia los hijos de la ciudad que buscaron riqueza en las tierras del otro lado del Atlántico e hicieron grande la marina de vela catalana; la más grande, efectivamente.

Casi con toda seguridad se trata de la BASCONIA. Año 1918. Pasaia. De la web Gure Guipuzcoa.jpg
Casi con toda seguridad se trata de la BASCONIA. Año 1918. Pasaia. De la web Gure Guipuzcoa.jpg

De uno de los párrafos del libro leemos y traducimos: …”el segundo (refiriéndose a otro tragavientos; el ALFREDO), fue matriculado en Montevideo como otros navíos, para beneficiarse de los derechos reducidos de abanderamiento que había en Uruguay. También con la misma matricula de aquel puerto americano estaba el buque de más capacidad que ha habido de propiedad de navieros vilassanesos: el brickbarca PORT SONACHAN, de mil setecientas toneladas, con casco de hierro, de construcción inglesa y propiedad de los Ferres y los Roig ( Pau y Joan), que, después, fue adquirido por una casa naviera de Bilbao”…

Tripulación de la BASCONIA. De la web Gure Gupuzcoa.jpg
Tripulación de la BASCONIA. De la web Gure Gupuzcoa.jpg

En efecto, ya que su ultimo nombre fue BASCONIA, perteneciente a los señores Zalbide y Zulaica de Bilbao. Expliquemos, según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1.921, cuáles eran sus características: …”BASCONIA: señal distintiva, HDNJ; brickbarca con casco de hierro; 1 cubierta corrida; registro bruto: 1.151 toneladas; registro neto: 1.055; eslora: 215.4 pies; manga: 35.1; puntal: 21.3; 22,9 de puntal a cubierta; castillo de proa con una longitud de 31 pies; toldilla de 23 pies; astillero: Russell & Co; Capitán en 1.918: L. Boado”…
Había sido botado el 8 de diciembre de 1.885 con el número de grada 146 por Russell & Co. de Port Glasgow para intereses de Crawford & Rowat, de Glasgow.

PORT SONACHAN. Foto de State Library of Victoria. Web Trove.jpg
PORT SONACHAN. Foto de State Library of Victoria. Web Trove.jpg

Bajo bandera inglesa sufrió una colisión con la de igual matricula WEST RIDING, en 24 de mayo de 1887, a la entrada de un puerto indeterminado en Nueva Zelanda (Evening Post, Volume XXXIII, Issue 122, 25 May 1887, Page 2)
La dureza de los viajes entre la metrópoli inglesa y las colonias en las antípodas, la muestra el diario Southland Times, en su edición número 19027, de 22 de Abril de 1903, en su página 2, en que cita: …”Dunedin, Abril 21. La barca PORT SONACHAN que ha llegado hoy de Glasgow sufrió dos veces la pérdida del “foretop gallant mast” perdiendo también su timón, junto a otras averías.
El viaje fue absolutamente tempestuoso”…
El buque pasa a la matricula catalana en 1.915, durante la locura de la Gran Guerra, que ya hemos visto repetidas veces. En 1.918 pasa a la matrícula de Bilbao y se desguaza en el primer trimestre de 1.924.
Aunque perteneció a la matrícula de Barcelona a partir de 1915 (según parece ser), antes, ya bajo intereses catalanes, perteneció a los Sres. Vidal Hermanos (seguramente desde 1905), con bandera uruguaya. Lo confirma el diario La Vanguardia, edición del miércoles 3 de enero de 1912, en su página 7: …”Ha llegado la corbeta uruguaya MARIA, que ha sido adquirida por los armadores de esta plaza señores Vidal Hermanos y es de igual tipo y tonelaje que la PORT SONACHAN, propiedad también de dichos señores, habiendo quedado fondeada frente a la escollera del Este”…
En enero de 1913, sufre un recorrido en el dique flotante y deponente de Barcelona. Lo confirma el diario La Vanguardia, en su edición del sábado, 25 de enero de 1913, en su página 13: …”Salió ayer del dique, limpio de fondos, la corbeta uruguaya PORT SONACHAN, debiendo subir á él para ser reconocido el vapor corren ATLANTE”…
Las cargas eran variadas, dedicándose a veces al transporte de algodón. En diciembre de 1915 está documentada la descarga en Barcelona de 3.463 balas.
En enero de 1916 vuelve a subir al dique a limpiar fondos.
En el diario La Vanguardia, edición del viernes, 1 de febrero de 1918, en su página 13, ya aparece la siguiente noticia sobre la BASCONIA: …”Asimismo tomó posesión del mando de la corbeta BASCONIA el capitán de dicha marina don Leopoldo Bravo Suances”…
La foto que muestra el brick-barca PORT SONACHAN, de 1.700 toneladas de porte, está tomada en el puerto de Marsella. Matriculado en Montevideo, como ya hemos visto, habia sido capitaneado por Jacint Gelpi i Ros. (Fuente: Libro Sant Joan de Vilassar)

Un comentario en “PORT SONACHAN Y BASCONIA

  1. Esa barca fue de mi bisabuelo Pablo Ferrés Roig capitán y armador del Port Sonachan, tengo en mi propiedad tres fotos de la embarcación. Si es de interés podría digitalizadlas y mandarselas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *