QUAN LA LLUNA NEIX AMB BANYES, TREU ELS MARINERS DE LES CABANYES
El pequeño CARLOS, que se ve en la reproducción de la postal con el dique flotante y deponente de Barcelona al fondo, consta en los registros del Lloyd´s Register of Shipping y en la Lista Oficial de Buques española a nombre de A. Galindo. No constan más buques de este señor y como domicilio para comunicar señales semafóricas figura Miguel Sitges de Barcelona.
Veamos la poca información disponible de este vaporcito que perteneció en origen al Lloyd Austro Ungarico, de Trieste, con el nombre de HEBE, seguramente dedicado al tráfico de cabotaje en la costa del Tirreno, en aquella época formidable, para los historiadores interesados, que era la del Imperio Austro Hungaro.
Más tarde, a partir de 1897, fue el vapor UNIONE, del que desconozco armador, seguramente italiano, y a partir de 1.902 y hasta 1.907 figura en la matrícula de Barcelona con el nombre de CARLOS, aunque el buque se hundió en 1905 (era habitual que figurasen en la LOB vapores que ya no existían o habían cambiado de nombre). Su capitán, en 1.902, y prácticamente durante toda su carrera en nuestra contraseña, era el Sr. Carrascal.
Respecto a sus datos técnicos, consultado el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-1905, eran los siguientes: …”Señal distintiva, HFML; vapor de casco de hierro a hélice; una cubierta corrida; registro bruto: 253 toneladas; under deck: 203; registro neto: 214 toneladas; construido en 1.877 en los astilleros del Osterreichischer Lloyd, o Lloyd Austro Ungarico, en Trieste; 148,0 pies de eslora entre perpendiculares; manga: 18,7 pies; puntal en bodega: 11,5 pies; matricula de Barcelona; maquina compound de dos cilindros de diámetro, 20 y 37,5 pulgadas por una carrera de 24 pulgadas; construida en el Arsenale Lloyd, de Trieste; potencia: 57 caballos nominales; castillo de proa de 40 pies de longitud; toldilla de popa de 39 pies”…
Concretamente la quilla se puso en junio de 1877; se botó en octubre y se entregó en diciembre del mismo año. El número de grada era el 22.
El buque pasa de ser HEBE a UNIONE en 1897. En octubre de 1902 pasa de ser nombrado UNIONE a ser el vapor CARLOS.
En nuestro recorrido habitual por la hemeroteca del diario La Vanguardia encontramos su última cita como vapor UNIONE en la edición de 27 de septiembre de 1902: …”Sale esta noche el vapor UNIONE, para Barcelona y Genova”…
Su primera cita como CARLOS se produce en la edición de 1 de noviembre de 1902, leamos: …”Despachados el 31 de octubre. –Para Alicante, vapor CARLOS, capitán Carrascal, con efectos”…
El buque inicia en esas fechas una línea de Alicante a Argel, que se anunciaba de la siguiente manera: …”Servicio Directo y Semanal entre Alicante y Oran. El vapor CARLOS.
Saldrá directo para Oran todos los viernes a las cuatro de la tarde, admitiendo carga y pasaje a precios económicos.
Para fletes y demás informes, dirigirse a sus consignatarios: D. José Salinas Sempere, Plaza de Isabel II, núm. 11, Alicante.
D. V. Salinas Molina, Oran”…
Es decir, seguramente fue fletado por José Salinas para esta travesía. Los anuncios se mantienen hasta mediados de enero de 1903, en que vuelve a la línea de Barcelona, con la típica extensión de esta a Cette, y probablemente a Marsella.
En 1905, aparece en el diario Heraldo de Gerona, en su Año VII, número 378, edición de 27 de abril de 1905, el siguiente anuncio: …”El vapor CARLOS, que viene hace tiempo dedicándose a la pesca de coral, esponjas y restos de buques perdidos, durante la última quincena, ha extraído de la laja o bajo del puerto de Palamós muchos de estos últimos, entre ellos una caldera tal vez procedente del vapor CHELIFF que embarranco en el”…
No sabemos si se trata de este buque o de un homónimo. ¿Estuvo fletado por alguna compañía de salvamento?
Poco después comienza una nueva línea regular, en la que acabaría sus días de vida marítima. Según el diario El Faro, Año II, número 30, edición de 30 de mayo de 1905, la línea se anunciaba de la siguiente manera: …”Se ha establecido una línea marítima de servicio semanal fijo entre los puertos de Vinaroz y Barcelona que resulta verdaderamente beneficiosa para nuestra comarca y pueblos del Maestrazgo.
Todos los miércoles saldrá de Vinaroz el vapor CARLOS en dirección a Barcelona regresando de aquella capital los sábados. El coste del viaje, en tercera, no costara mas de cinco pesetas y se admitirá toda clase de carga a fletes sumamente reducidos.
Además se ha establecido una baratura que, hasta el 11 del próximo junio, permitirá hacer el viaje a Barcelona, de ida y vuelta, por 7,50 pesetas.
Para detalles dirigirse en Barcelona a don Manuel Condeminas (Plaza Medinaceli, 2 bajos) y en Vinaroz a don Severino Guimera Sanchis”…
En la edición del diario La Vanguardia, de 11 de julio de 1905 vemos como era una de sus cargas habituales. El diario cita: …”De Vinaroz, en 10 horas, vapor CARLOS, de 86 toneladas, capitán Carrascal, con 293 sacos algarrobas, 200 sacos arroz, y 40 barriles aceite, vino y alcohol a la orden y 25 pasajeros”…
Por fin, y sobre su hundimiento, en la edición de 23 de julio de 1905 se lee: …”Naufragio Valencia 22, 2215.
En aguas de las islas Columbretas ha naufragado el vapor CARLOS, de la matrícula de Barcelona.
La tripulación fue salvada por el laúd AMPARO que se dirigía á este puerto—Llórente”…
Debido a una via de agua el buque tuvo que arribar a las Columbretes a varar para evitar el hundimiento. Al patrón del laud AMPARO, según el diario La Correspondencia de Valencia, año XXVIII, número 9615, edición de 11 de octubre de 1905, se le dio un premio: …”La Sociedad de Salvamento de Náufragos ha concedido 25 pesetas al patrón del laud AMPARO por el salvamento del capitán y 12 tripulantes del vapor CARLOS, ido a pique frente a las islas Columbretes en la mañana del 21 del pasado julio”…
Trataremos de profundizar en la información referente a su armador, el Sr. A. Galindo o bien en los Sres. Miguel Sitges (¿se trata tal vez de uno de los socios de la López, Sitges y Basart?.)
¿Alguien conoce datos sobre el capitán Carrascal, vitalicio en la vida marítima del vapor CARLOS?
veo tu interes por la navegacion y los barcos,por eso esta consulta,hago submarinismo,y encontre una placa que tiene el siguiente grabado,compañia euskalduna n146,1929,bilbao,a que pertenece? a algun hundimiento? gracias