LOS AMIGOS; DE FALUCHO A PAILEBOTE

El pailebote LOS AMIGOS, como nos cuenta Juan Llabres Bernal en su libro Las Efemérides Marítimas de Ciudadela en los Siglos XVIII y XIX, perteneciente a la colección Monografías Menorquinas, editado en 1958, tuvo la siguiente historia: …”En 1.855 se trajo también de Mahón el falucho LOS AMIGOS. Había sido construido en 1.840 por Juan Fiol. Era de 31 toneladas y su primer aparejo fue de jabeque. Lo compraron varios vecinos de Ciudadela. Lo mando el piloto D. Miguel Hernández y luego el patrón Miguel Torres Calafat. En 1.874 fue arqueado en este puerto por Juan Bagur Comellas y Ramón Gelabert Feliu. Era su patrón en 1.892 Pedro Llinás Lloret y en 1.893 Juan Torres Anglada. Consta que se le cambio en Palma su aparejo de falucho por el de pailebot en 1.894, mandándolo luego José Farnés. Fue objeto de una gran reparación en 1.916 y en 1.924 pasó a la inscripción de Barcelona”…

Pailebote LOS AMIGOS. Del libro Las Efemérides Marítimas de Ciudadela en los Siglos XVIII y XIX.JPG
Pailebote LOS AMIGOS. Del libro Las Efemérides Marítimas de Ciudadela en los Siglos XVIII y XIX.JPG

Aquí hemos de hacer una aclaración, para la que necesitaríamos una confirmación. Creemos que este pailebote, o se vendió a intereses desconocidos, cambiando de nombre, o se desguazo, o se hundió antes de 1918. En la revista La Vida Marítima, en su número 589, edición de 10 de mayo de 1918, leemos: …”Ha sido botado al agua el pailebot LOS AMIGOS de D. Matías Enseñat, vecino de Andraitx.
Dicho buque tiene 27 metros de eslora, 7,15 de manga, 3 de puntal y su carga es de 200 toneladas”…
Con lo que seguramente hubo un segundo LOS AMIGOS que se confunde con el citado en este artículo al consultar las hemerotecas. Este segundo LOS AMIGOS pasó engrosar las filas de la Naviera Mallorquina en un momento indeterminado. La LOB, del año 1922, confirma la existencia de un solo LOS AMIGOS, pero este construido, como hemos visto en 1918.
En un seguimiento en las hemerotecas encontramos los siguientes apuntes sobre el primer LOS AMIGOS: En varios diarios aparece un pailebot LOS AMIGOS en diciembre de 1839, patroneado por Francisco Sabater, que aunque no podemos confirmar que sea el mismo buque, si creemos que lo es.
Según el Diario de Palma, en su Nº 1855, edición de 2 de julio de 1855, se leía: …”Falucho LOS AMIGOS, su patrón Nicolás Farnés, de Ciudadela con habas y otros”…
Una forma bien peculiar de comercialización de la mercancía la da el diario El Bien Público, en su edición de 12 de agosto de 1884, en que cita: …”Cebada de superior calidad.
Se espenderá al por mayor y menor sobre el muelle de la que descarga el falucho LOS AMIGOS a un precio sumamente ventajoso. Para informes dirigirse al almacén de don Jaime Marqués”…
El falucho LOS AMIGOS era asiduo del puerto de Ciutadella, quien debido a la peculiar forma de este es famoso por sus peligrosas resacas. Según el diario El Vigía de Ciudadela, en su edición de 5 de octubre de 1889, ocurrió lo siguiente: …”La violenta resaca que ha reinado en nuestro puerto, ha roto las amarras del falucho LOS AMIGOS que estaba atracado al muelle, para proceder a su pintura, ocasionándole algunos destrozos”…
En 8 de octubre de 1916 encalla a la entrada del puerto de Maó con un cargamento de trigo. Este hecho se puede leer integro en la web buenaventuramenorca.com.
¿Es posible que en la reparación de 1916 se le añadiesen aljibes-pecera?
En la última reseña que creemos haber encontrado del buque, fechadas en agosto y octubre de 1917, aparece vinculado al transporte de langosta viva hacia Barcelona, lo cual hace suponer este uso.
Queda pues por saber si cambio de nombre, de armador y cuál fue su final.

2 comentarios en “LOS AMIGOS; DE FALUCHO A PAILEBOTE

  1. Buenas tardes Sr . Sanahuja me llama la tención la historia de este pailebot, le transcribo unos datos que tengo sobre otro parecido con el mismo nombre, En el año 1857 el 30 de noviembre naufraga el pailebot LOSAMIGOS matricula de Sóller patroneado por Bernardo Joy en la costa de Gerona en su ruta de Santa Pola a Marsella quizas sea una casualidad de que los dos fueran transformados en sendos pailebotes lo seguire investigando.

    Atentamente Francesc.

  2. Acabo de llegar por casualidad a este post buscando información sobre pailebotes. Y cuál no ha sido mi sorpresa al ver esta historia ya que mi abuelo fue copropietario de un barco llamado Los Amigos hacia 1922 en el puerto de Barcelona. No sé si puede ser uno de los dos que menciona en el post. Mi cultura naviera es nula por lo que me ha satisfecho mucho encontrar esta información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *