LIGERA

Ríos de tinta se han escrito sobre este pequeño episodio de la guerra hispano americana y que hace bueno el refrán de «nada es verdad ni mentira»
Lancha cañonera LIGERA. Foto de la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO. Año 1898.JPG
Lancha cañonera LIGERA. Foto de la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO. Año 1898.

Siempre he dado por supuesto que en las guerras nadie dice la verdad, y como existen en la web innumerables paginasalgunas muy buenas– para hablar de estos hechos, nos limitaremos a reflejar las características técnicas de la cañonera de 3ª clase LIGERA y, sobre todo, y como siempre tenemos costumbre en esta pagina la de su parte humana, la mas importante, su comandante D. Antonio Pérez Rendón.

Es curioso que las fuentes documentales consultadas próximas a la fecha de los acontecimientos dan como rival de la LIGERA al torpedero TB-1 CUSHINGestamos hablando de EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO y de LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA-, mientras que las actuales –BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA A TRAVES DE LA FOTOGRAFIA. (1.849-1.900)– dan como seguro que fue el TB-3 FOOTE, de características practicamente similares al anterior. Evidentemente debe ser la segunda versión la correcta.
Sea como fuere, transcribiremos literalmente un pequeño apunte de la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO, Año II, Num. 26, de 15 de Mayo de 1.898, que impreciso o no nos cuenta: …«Don Antonio Pérez Rendón y Sánchez, Teniente de Navío de segunda clase, Comandante de la cañonera LIGERA.- Nació este distinguido oficial de la Armada el 23 de diciembre de 1.863, en Medina Sidonia, Cádiz, donde nacieron los Villavicencios, los Montes de Oca, los Butrones, los Cerveras, los Pardo de Figueroa y tantos otros hombres ilustres.
Muy joven aún el Sr. Pérez Rendón, tiene ya en su historial de marino paginas brillantes que van unidas á las de la actual insurrección cubana y la guerra con los Estados Unidos. El pequeño barco del que es Comandante fue el que disparo el primer cañonazo contra los yankees. Como es sabido, ocurrió este afortunado hecho de armas en aguas de Cárdenas; hallábase la LIGERA en la boca de aquel puerto, cuando, aproximándose el torpedero americano CUSHING, le hizo 70 disparos de cañón, a los que contesto briosamente nuestra cañonera, y con tan feliz suceso y buena punteria que, perforando sus proyectiles el casco del buque enemigo, produjole grandes averias, le destrozo una de las maquinas gemelas y le obligo, en fín, a poner la proa al mar, fuera de combate.
D. Antonio Pérez Rendón, comandante de la cañonera de 3ª clase LIGERA. Foto de la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO. Año 1898.JPG
D. Antonio Pérez Rendón, comandante de la cañonera de 3ª clase LIGERA. Foto de la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO. Año 1898.

Es de advertir que la cañonera española, una de las mas pequeñas de nuestra Marina, botada al agua en 1.895, solo tiene 43 toneladas de desplazamiento, 20 metros de eslora y un cañon de escaso calibre, mientras que el CUSHING desplaza 105 toneladas, tiene 42 metros de eslora y llevaba tres cañones de una libra y tres tubos lanzatorpedos.

En un vigoroso ataque a Cárdenas, efectuado el 11 del corriente por los cañoneros yankees WILMINGTON, HUDSON, PECNUSEN y el torpedero WINSLOW, cuyo objeto principal era efectuar un desembarco en combinación con los insurrectos, fue duramente castigado el enemigo por las cañoneras LIGERA y ANTONIO LOPEZ; resulto de esta brillante acción, tan favorable a nuestras armas, el torpedero WINSLOW fuera de combate y el cañonero HUDSON con graves averías.
El arrojo con que se batió la tripulación de la LIGERA, y las acertadas disposiciones de su valiente Comandante contribuyeron poderosamente a darnos la victoria, confesada por los mismos enemigos.
Reciba nuestro entusiasta y cordial saludo el digno oficial D. Antonio López Rendón, que tan alto a puesto el nombre de la marina española»…
El relato contiene imprecisiones, una de ellas es que el ANTONIO LOPEZ era en realidad un remolcador armado.
Vayamos ahora al libro BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA A TRAVES DE LA FOTOGRAFIA. (1.849-1.900), ya sobradamente conocido en estas lineas, para ver sus características técnicas: …»se contrataron dos series de seis lanchas cañoneras a otros dos astilleros británicos, correspondiendo la LINCE a la media docena construida por la empresa Forrest & Son, Ltd. radicada en Wyvenhoe, condado de Essex, según contrato de 10 de julio de 1.895. Las lanchas, que formarían la clase o tipo Estrella, fueron terminadas entre finales de Septiembre y comienzos de octubre, siendo trasladadas seguidamente hasta Cuba a bordo de buques mercantes…
Como sus compañeras ESTRELLA, FLECHA, LIGERA, SATELITE y VIGIA, la pequeña LINCE era de casco de acero y una hélice, desplazaba 43 toneladas y tenia unas dimensiones de 21,33 m de eslora por 2,65 de manga, 1,90 de puntal y 1,30 de calado. Todas daban 10,5 nudos, gracias a una maquina de doble expansión y 100 caballos indicados, y estaban armadas con un cañón de tiro rápido Nordenfelt de 42 mm en el castillo y un automático Maxim de 37 mm en la toldilla, con una dotación de 23 hombres…
Al termino de la contienda y tras el propósito fallido de devolverlas a la Península, se decidió enajenar en la isla todas las lanchas del ya extinto Apostadero de la Habana»…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *