En los puertos de la costa mediterránea española las pequeñas dimensiones de estos no hacían necesaria la presencia de lanchas a motor para el servicio de prácticos. Tratemos siempre de situarnos en el contexto histórico de medios materiales y realidades de la época.
El de Barcelona no tenia que ver nada con la enormidad del actual, por lo que los prácticos, cuya caseta estaba situada en el muelle de Contradique justo debajo del castillo de Montjuich, hacían uso de lanchas de madera a remo que disponían generalmente de vela latina.
La realidad de los tiempos empujaba con fuerza y hacia necesario disponer de medios propulsados mecánicos. Esto hizo que la Corporación se decidiese a la compra de una lancha a motor de especificaciones avanzadas para la época; se la matriculo como BARCELONA. Desafortunadamente pocas características técnicas he podido localizar de la lancha en cuestión, información que espero completar a la mayor brevedad posible, pero afortunadamente en la revista LA VIDA MARITIMA del año 1.906, existe una ilustración que, aunque de mala calidad, es de buen valor histórico.
La lancha era un bote automóvil con un motor Hispano Suiza de 20 hp, construido en la factoría de Barcelona y que además llevaba un palo para vela cangreja.
También desconozco la vida operacional de la unidad, que en la LISTA OFICIAL DE BUQUES. AÑO 1.935, ya no aparece.
Respecto a la caseta de practicos situada en el muelle de Contradique, en la MEMORIA DE LA JUNTA DEL PUERTO DE BARCELONA. AÑO 1916, leemos: Muelle del Contradique. Edificio-pabellón para el servicio de los Practicos y de un basamento de fabrica para la luz del contradique.
En la Memoria correspondiente a los cuatro ejercicios anteriores, nos ocupamos con algún detalle de estas construcciones, justificando en primer termino el emplazamiento elegido para las mismas, las precauciones adoptadas de antiguo para conseguir y asegurar su buena cimentación evitando la producción de asientos; y la composición general, forma y distribución del edificio destinado al servicio de Prácticos y del basamento de fabrica sobre el cual debía erigirse la luz de sexto orden que ha de completar el balizamiento del puerto.
A fin de aclarar todo lo posible y hacer mas eficaz la descripción de tan útiles obras, se acompañaron a la Memoria referida los pianos de la instalación, detallando sus plantas, alzados y secciones en escala perfectamente perceptibles.
Indicamos por ultimo, en el mencionado documento, que el proyecto de referencia se termino por esta Dirección facultativa y fue remitido a la Junta de Obras del Puerto en 19 de junio de 1910, siendo enviado, una vez obtenida la conformidad de esta Corporación, al examen de la Superioridad, quien, por el carácter especial de dicho estudio, hubo de someterlo a una larga serie de tramitaciones.
Terminadas estas, y tenidas en cuenta las observaciones formuladas en alguno de los dictámenes emitidos, y muy singularmente en el de la Sección Central de Señales Marítimas, que aconsejó con gran acierto algunas mejoras del proyecto, fue aprobado este por el Centro Superior Directivo en 2 de febrero de 1912 con su presupuesto de administración importante la limitada cifra de 12.158,58 pesetas.
Las obras comenzaron el siguiente mes de marzo, con las brigadas de obreros dependientes de esta Dirección facultativa, continuando sin interrupción hasta primeros de noviembre siguiente en que se ofició a la Junta manifestándole la proximidad de su terminación, que tuvo lugar en 26 del propio mes con un gasto total de 12.002,91 pesetas, algo inferior al del presupuesto aprobado. En igual fecha ofició la citada Corporación al Ingeniero Jefe de la provincia para que designara el día de la recepción definitiva de las obras, al objeto de poder entregar dicho edificio a la digna autoridad de Marina.
La Jefatura señaló el día 6 de diciembre inmediato para proceder a la citada recepción, que tuvo lugar con buen resultado, levantándose el acta correspondiente que fue aprobada por la Superioridad en 28 de marzo de 1913. Para mayor aclaración de lo expuesto en esta breve reseña, se acompañan adjunto algunos fotograbados que dan idea clara y concreta de tan interesante instalación.
Foto 1.- Obras realizadas en la construcción de la caseta de Prácticos. Muelle de Contradique. Barcelona. De la MEMORIA DE LA JUNTA DEL PUERTO DE BARCELONA. AÑO 1916.
Foto 2.-. Caseta de prácticos del puerto de Barcelona a principios del siglo XX. Muelle de Contradique. Del libro EL PORT DE BARCELONA
Foto 3.- La lancha de prácticos BARCELONA. De la revista LA VIDA MARITIMA. AÑO 1906.

El de Barcelona no tenia que ver nada con la enormidad del actual, por lo que los prácticos, cuya caseta estaba situada en el muelle de Contradique justo debajo del castillo de Montjuich, hacían uso de lanchas de madera a remo que disponían generalmente de vela latina.
La realidad de los tiempos empujaba con fuerza y hacia necesario disponer de medios propulsados mecánicos. Esto hizo que la Corporación se decidiese a la compra de una lancha a motor de especificaciones avanzadas para la época; se la matriculo como BARCELONA. Desafortunadamente pocas características técnicas he podido localizar de la lancha en cuestión, información que espero completar a la mayor brevedad posible, pero afortunadamente en la revista LA VIDA MARITIMA del año 1.906, existe una ilustración que, aunque de mala calidad, es de buen valor histórico.
La lancha era un bote automóvil con un motor Hispano Suiza de 20 hp, construido en la factoría de Barcelona y que además llevaba un palo para vela cangreja.
También desconozco la vida operacional de la unidad, que en la LISTA OFICIAL DE BUQUES. AÑO 1.935, ya no aparece.
Respecto a la caseta de practicos situada en el muelle de Contradique, en la MEMORIA DE LA JUNTA DEL PUERTO DE BARCELONA. AÑO 1916, leemos: Muelle del Contradique. Edificio-pabellón para el servicio de los Practicos y de un basamento de fabrica para la luz del contradique.
En la Memoria correspondiente a los cuatro ejercicios anteriores, nos ocupamos con algún detalle de estas construcciones, justificando en primer termino el emplazamiento elegido para las mismas, las precauciones adoptadas de antiguo para conseguir y asegurar su buena cimentación evitando la producción de asientos; y la composición general, forma y distribución del edificio destinado al servicio de Prácticos y del basamento de fabrica sobre el cual debía erigirse la luz de sexto orden que ha de completar el balizamiento del puerto.
A fin de aclarar todo lo posible y hacer mas eficaz la descripción de tan útiles obras, se acompañaron a la Memoria referida los pianos de la instalación, detallando sus plantas, alzados y secciones en escala perfectamente perceptibles.
Indicamos por ultimo, en el mencionado documento, que el proyecto de referencia se termino por esta Dirección facultativa y fue remitido a la Junta de Obras del Puerto en 19 de junio de 1910, siendo enviado, una vez obtenida la conformidad de esta Corporación, al examen de la Superioridad, quien, por el carácter especial de dicho estudio, hubo de someterlo a una larga serie de tramitaciones.
Terminadas estas, y tenidas en cuenta las observaciones formuladas en alguno de los dictámenes emitidos, y muy singularmente en el de la Sección Central de Señales Marítimas, que aconsejó con gran acierto algunas mejoras del proyecto, fue aprobado este por el Centro Superior Directivo en 2 de febrero de 1912 con su presupuesto de administración importante la limitada cifra de 12.158,58 pesetas.
Las obras comenzaron el siguiente mes de marzo, con las brigadas de obreros dependientes de esta Dirección facultativa, continuando sin interrupción hasta primeros de noviembre siguiente en que se ofició a la Junta manifestándole la proximidad de su terminación, que tuvo lugar en 26 del propio mes con un gasto total de 12.002,91 pesetas, algo inferior al del presupuesto aprobado. En igual fecha ofició la citada Corporación al Ingeniero Jefe de la provincia para que designara el día de la recepción definitiva de las obras, al objeto de poder entregar dicho edificio a la digna autoridad de Marina.
La Jefatura señaló el día 6 de diciembre inmediato para proceder a la citada recepción, que tuvo lugar con buen resultado, levantándose el acta correspondiente que fue aprobada por la Superioridad en 28 de marzo de 1913. Para mayor aclaración de lo expuesto en esta breve reseña, se acompañan adjunto algunos fotograbados que dan idea clara y concreta de tan interesante instalación.
Foto 1.- Obras realizadas en la construcción de la caseta de Prácticos. Muelle de Contradique. Barcelona. De la MEMORIA DE LA JUNTA DEL PUERTO DE BARCELONA. AÑO 1916.
Foto 2.-. Caseta de prácticos del puerto de Barcelona a principios del siglo XX. Muelle de Contradique. Del libro EL PORT DE BARCELONA
Foto 3.- La lancha de prácticos BARCELONA. De la revista LA VIDA MARITIMA. AÑO 1906.