VAITE ALÓ ÁS ONDAS DO MAR (ensalmo curativo popular gallego)
En la historia de la Armada se dan casos de buques que fueron transformados en mercantes tras haber agotado su vida marítima militar. Algunos lo fueron de cruceros a pontones carboneros, otros, conservando parte de sus facultades, fueron habilitados como yates reales de circunstancias; en este caso hablamos del CONDE DE VENADITO; otros fueron transformados en mercantes, cosa que les evito el mortífero soplete, aunque solo fuera por unos años. El monitor PUIGCERDA fue uno de ellos, aunque se fue de nuestra insignia y, el que hoy veremos, el NUEVA ESPAÑA, ya al final de sus días, gano unos años de vida transformándose en un sucio carbonero. Y es que el tiempo y el dinero no perdonan.
El NUEVA ESPAÑA, antes nombrado VELOZ por unos días, pertenecía a la primera serie de cañoneros-torpederos ordenados por la Armada, como ya vimos al estudiar al GALICIA.
Invirtamos la cronología y vayamos al 12 de septiembre de 1.917, en que según el libro de Rafael González Echegaray, El Astillero de San Martín (ISBN:84-300-1302-4) leemos: …”Pero el verdadero suceso fue la llegada -aparte de no pocos buques aliados y neutrales que restañaron sus heridas- del cañonero español NUEVA ESPAÑA el 12 de septiembre de 1.917, procedente del Ferrol y por sus propios medios. Cubierto de roña en vez de gris naval, sin gallardete y plagado de ratas, hizo entrada en la dársena de Molnedo antes de pasar al dique de Gamazo, hundiendo de paso una lancha pesquera dentro de Puertochico, a fuerza de tarascadas contra el espigón.
El NUEVA ESPAÑA había sido construido en La carraca, en 1.889. Desplazaba 630 toneladas, con 58 metros de eslora y estaba artillado con dos cañones de 120 milímetros y cuatro de 57. Tenía una dotación de 80 hombres, una maquinaria que en sus días dio 19,2 nudos, con 2.600 caballos, cuatro calderas y dos hélices. Tenía proa de espolón, castillo de ballena, popa de yate y llevaba dos palos con sus picos cangrejos. Había sido dado de baja en la Armada el 20 de Enero de 1.914, cuando ya a duras penas renqueaba a doce nudos, a pesar de sus dos máquinas.
El 22 de mayo de 1.915 fue sacado a subasta y lo compraron dos navieros vascos, Artaza y Barandiaran, que fueron quienes lo trajeron a Santander para transformarlo en buque mercante de carga. El 8 de junio de 1.918, el NUEVA ESPAÑA corrió pruebas llamándose PRESEN, propiedad de la Naviera Itxaso, con 383 toneladas de registro y 520 de carga y una sola hélice. Conservaba su proa militar, que le daba un aspecto singularísimo. El PRESEN navegó como carbonero en el cabotaje nacional hasta el año 1.928”.
Un artículo completo sobre su vida marítima como mercante lo tenemos en Vida Marítima escrito por Manuel Rodríguez Aguilar.
La quilla de este hermoso buque había sido puesta el 1 de diciembre de 1.887, botado el 8 de noviembre de 1.889 y, aunque igual al TEMERARIO, que le precedió, era ligeramente de más desplazamiento, 630 toneladas, siendo su calado 3,63 metros. Las maquinas habían sido construidas en Inglaterra por Robert Napier & Sons, y las de sus gemelos, que le seguirían, ya lo serian todas en España. Se le cambio el nombre de VELOZ a NUEVA ESPAÑA, para honrar a la colonia de españoles en Méjico que habían recaudado fondos para su construcción, en aquellos años de patriotismo surgidos como consecuencia de lo que se veía venir con el imperio americano. Tuvo una intensa acción militar en Cuba, participando en las acciones contra el bloqueo estadounidense.
Sobrevivió a la guerra. Vuelto a casa, en 1.904, se le retiran las piezas de 120 mm Hontoria y se le destina sobre todo a servicios en el Mediterráneo, hasta que llegan los acontecimientos ya vistos.
Vayamos ahora al momento de su nacimiento, y veamos a través de unos apuntes, condensados, aparecidos en la Revista de Navegación y Comercio; Año IV, Núm. LXXXIX, edición de 20 de Abril de 1.892, algunas notables características del buque: …”Tiene dos hélices, accionadas por máquinas de triple expansión variable , que desarrollan una fuerza colectiva de 2.600 caballos indicados la cual podrá imprimir al buque 20 millas de velocidad horaria y un radio de acción de 4.300 millas; usa el destilador Weis para alimentar sus calderas, que son cuatro, de llama directa y cilíndricas las de popa, y de locomotora las de proa.
Constituyen su armamento dos cañones González Hontoria de 120 mm, cuatro de 57 mm Nordenfelt, una ametralladora de 11 mm y dos tubos lanzatorpedos. El alumbrado eléctrico interior, instalado por el Sr. Bonet, consta de 35 lámparas incandescentes de á 10 bujías y dos de á 500 en los costados, además del proyector Mangín instalado a proa; las carboneras, en forma de cintura alrededor y sobre las calderas y maquinas, sirven de protección á estás; el barco aparece dividido en 21 compartimentos estancos, puestos en comunicación por una tubería general con sus correspondientes grifos de paso, y como medios de achique tiene, siete eyectores, seis bombas de vapor ( además de las dos centrifugas dobles para la circulación, que pueden tomar agua de la sentina ), una Dantón, de mano, a popa y otra rotativa a proa, las cuales, en conjunto, pueden achicar 1.440 toneladas por hora.
Está dotado de cómodos alojamientos, almacén de víveres para 45 días, y aljibes con agua para un mes, y lleva también destilador Normandy para agua dulce y de mezcla, servomotor para manejo del timón y cabrestante de doble movimiento, a vapor y a mano.
Ha costado dos y medio millones de pesetas, entre los cuales figura el importe donativo de los españoles que residen en Méjico, y cuyo generoso y patriótico rasgo se conmemora y enaltece en una plancha colocada cerca de la cámara del comandante.
El 6 del actual, se dio principio en aguas de Cádiz a las pruebas preliminares del nuevo buque…
El cañonero torpedero NUEVA ESPAÑA, muy superior a sus similares del extranjero, parece destinado por sus condiciones a prestar servicio en aguas de la Isla de Cuba, y es probable que visite en no lejano plazo, la costa mejicana, en cuyas poblaciones residen los patriotas españoles que han contribuido con su óbolo al armamento del nuevo buque”…