SAN TELMO EN LA ARBOLADURA, MUCHO VIENTO Y MAR AUGURA
GIRALDA o GIRALDILLA, nombre siempre unido a la Corona de este país. Siempre me ha resultado curioso la afición; corrijo, la devoción, con que los monarcas de este país han volcado sus miradas al deporte en la mar. He ido hacia atrás en la historia, y la presencia y participación de los Reyes de nuestro Estado en los eventos marítimos, regatas y cuestiones navales y marítimas ha sido siempre una constante.
A principios de siglo era San Sebastian, y no Palma de Mallorca, como es habitual hoy en día, donde se competía en renombradas regatas y la herramienta preferida por los distinguidos yachtmen, como se decía en la época, eran los balandros.
LaReal Fundación Hispania de Barcos de Época, esta destinada a la recuperación de estas viejas glorias, y como ya hemos visto en el link anterior, el GIRALDA del padre del actual Rey Juan Carlos, es uno de los buques recuperados; su nombre actual, GIRALDILLA.
El balandro GIRALDILLA navegando con todo el trapo desplegado. Revista Vida Marítima. Año 1904.JPG
Pues bien, el que hoy estudiaremos, llamado también GIRALDILLA, perteneció al Rey Alfonso XIII -su uso y disfrute- y veremos sus características y las de su «patrón« de lujo D. Joaquín Barriere, a través de un apunte de la revista La Vida Marítima:Año III, Num. 92, edición de 20 de julio de 1.904, en que cita:
…»El Balandro GIRALDILLA: En los centros marítimos se hacen grandes elogios del precioso balandroGIRALDILLA, de corte elegantisimo, construido en Ferrol, bajo la inteligente dirección de nuestro querido amigo el capitán de fragata don Joaquín Barriere, actual Comandante del yate real GIRALDA, quien lo destina a S.M. el Rey y de cuya embarcación publicaremos oportunamente fotografías con motivo de las regatas de San Sebastián, en que ha de tomar parte.
En el acto de la botadura fue apadrinado el balandrito por la distinguida Sra. Doña Lucia Sánchez Barcáiztegui, esposa del segundo Comandante del GIRALDA, D. Claudio Alvargonzalez.
El GIRALDILLA fue bendecido por el capellán de la Armada D. José González, sacerdote que dio la vuelta al mundo en la corbeta NAUTILUS, siendo segundo Comandante el Sr. Barriere y oficial de derrota el Sr. Alvargonzalez, cuando mandaba el buque escuela el malogrado D. Fernando Villaamil.
El nuevo balandro concurrirá este verano a las regatas que anualmente se celebran en San Sebastián durante la permanencia de SS.MM.
La preciosa embarcación, cuyos planos han sido trazados por el Sr. Barriere, puede desde luego asegurarse que competirá, por sus buenas condiciones marineras, con las mejores que se presenten.
Fué construido el GIRALDILLA en el bajo de la casa de los Sres. de Barriere y Caamaño, por el hábil carpintero del Giraldilla D. Gerardo Rodríguez.
En su construcción también pusieron sus manos los maquinistas del yate de guerra y algunos obreros particulares. Todos los materiales empleados en el buque son españoles.
El aparejo fué elaborado por el segundo maestro del taller de velamen del Arsenal. La orza es de plancha acerada y á su parte inferior tiene un bull que semeja un pescado, y pesa aproximadamente 700 kilos.
Cuantas distinguidas personalidades han visto el balandro del Sr. Barriere, convienen en que la embarcación constituye una obra maestra de arte náutico. El GIRALDILLA ha sido transportado a San Sebastián en el aviso GIRALDA. A las muchas felicitaciones que esta recibiendo el Sr. Barriere, unimos las nuestras cariñosas y sinceras»…
D. Joaquín Barriere, patrón, D. Claudio Alvargonzalez y un marinero sin identificar como tripulación. Todos parte de la tripulación del yate GIRALDA. Revista La Vida Marítima. Año 1904.JPG
Interesante acopio de datos y cifras que completamos con el perfil del Sr. D. Joaquín Barriere y Pérezsegún apunte de la revista El Mundo Naval Ilustrado: Año II, Num.28 de 15 de Junio de 1.898 en que se cita:
…»Capitán de Fragata.- Es un buen marino probado en muchos años de navegación y no pocas acciones de guerra, en las que nunca se le vio esquivar el peligro. Nombrado recientemente Comandante del nuevo crucero auxiliar PATRIOTA, incorporado a la Escuadra de Cámara, irá con él adonde pueda ir el primero.
El Sr. Barriere es natural de Cádiz, y nació el 11 de diciembre de 1.849; a los 14 años ingreso como aspirante en la Escuela Naval Militar, y siendo Guardia marina estuvo en la campaña del Pacifico á bordo de la fragata ALMANSA, asistiendo al bombardeo del Callao. En el año 69 ascendió a Alférez de Navío, y en este empleo le fue concedida la Cruz Roja de 1ª Clase del Merito Naval por los servicios que presto combatiendo a los parciales de D. Carlos en el río Nervión. Un año antes de ascender a Teniente de Navío (1.876) , y hallándose a bordo del vapor FERROLANO, tuvo ocasión de mostrar su valor temerario en el siguiente suceso: al atornillar una granada se inflamó la espoleta, percance que produjo en la tripulación tremendo pánico ; pero Barriere, sin vacilar un momento, tomó entre sus manos el mortífero proyectil , próximo a explotar , y lo arrojo al agua, evitando con aquel hermoso rasgo de valor una horrible catástrofe. Este hecho fue premiado por el Gobierno con la Cruz de 1ª Clase de la Real y Militar Orden de San Fernando. Obtuvo el empleo de Teniente de Navío de 1ª en el año 1.888 y el de Capitan de Fragata en el de 1.896.
Ha mandado entre otros buques, el cañonero ARAYAT, el aviso MARQUES DEL DUERO, el vapor ASPIRANTE, el cazatorpederos DESTRUCTOR, y los destinos que desempeño en tierra han sido los siguientes: Ayudante del Arsenal de La Carraca, id. del Arsenal del Ferrol, segundo Ayudante de la Mayoria general (interino) del Ferrol y auxiliar en el Ministerio del ramo»…