¿SEPTIEMBRE o SETIEMBRE? En las fuentes consultadas se escribe de las dos maneras. Todas las fuentes inglesas lo citan, sin embargo, como SETIEMBRE, y, en el Lloyd´s Register of Shipping que consultaremos para saber sus características, así aparece. Realmente, y como se aprecia en la foto, era el SETIEMBRE.
…”Ramón de la Sota y Eduardo Aznar habían adquirido una desigual experiencia en los negocios navieros antes de constituir su primera empresa conjunta de navegación en 1.889. Mientras que el primero había administrado en los años inmediatamente anteriores una reducida flotilla de lanchones heredada de su padre y dos pequeños vapores dedicados al cabotaje de mineral de hierro y carbón entre Bilbao y Gijón, el segundo gozaba de una mayor tradición en los asuntos del mar. Desde los últimos años 50 trabajaba en Bilbao como consignatario y corredor de buques tanto en la razón social Aznar y Zubiria como con la sociedad comanditaria Aznar y Astigarraga. Pero su conocimiento mas cercano del sector le venia de ser gerente vitalicio, junto con su socio Juan B. Astigarraga, de la Compañía Bilbaína de Navegación, fundada en 1.882 a iniciativa de ambos por un grupo bastante representativo del capitalismo vizcaíno de la epoca”… Este apunte serio y riguroso escrito por Eugenio Torres Villanueva, de la Universidad Complutense, perteneciente al articulo Barcos, Carbon y Mineral de Hierro. Los Vapores de Sota y Aznar y los Origenes de la Moderna Flota Mercante de Bilbao, 1.889-1.900, es necesario en nuestra biblioteca virtual, y nos muestra como solo la estrategia de concentraciones verticales de empresas permitieron ser competitivos frente al otrora todopoderoso tejido industrial ingles.
Como vemos en el muy clarificador articulo, Setares fue la palabra clave en la competitividad de Sota y Aznar.
Los buques de la Compañía Bilbaína de Navegación, en principio, estaban nombrados con los meses del año, como ya hemos visto al estudiar el turret MAYO y el vapor NOVIEMBRE, entre otros. Hoy estudiaremos las características de uno de estos auténticos mineraleros-carboneros, el SEPTIEMBRE, gemelo del vapor JUNIO que veremos mas adelante. Según el Lloyd´s Register of Shipping, Años 1904-1905, el vapor SETIEMBRE, (textual), tenia las siguientes características: …”Vapor a hélice con casco de acero; tipo: Spar deck; señal distintiva, JRGS; 1 cubierta corrida; tres mamparos estancos; registro bruto, 2.171 toneladas; under deck, 2.076; registro neto, 1.239 toneladas; clasificado como + 100 A1; astillero de construcción, William Doxford & Sons, de Sunderland; armador: Cia. Bilbaína de Navegación; eslora entre perpendiculares, 275,0 pies; manga, 39,5 pies; puntal en bodega, 16,2 pies; doble tanque celular en una extensión de 275 pies; capacidad de agua de lastre, 476 toneladas; capacidad del Peak de proa, 76 toneladas; capacidad del Peak de popa, 43 toneladas; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 21 ½, 36 y 59 pulgadas; carrera de los pistones, 39 pulgadas; presión de trabajo, 160 libras; potencia nominal, 189 caballos; 2 calderas de vapor; 6 hornos; superficie de parrilla, 60 pies cuadrados; superficie de calefacción, 2.400 pies cuadrados; maquinas construidas por W. Doxford & Sons, de Sunderland”…
Habia sido botado por el astillero William Doxford, de Pallion, con el número de grada 189, el 14 de agosto de 1.889 y entregado al armador al mes siguiente.
Como todos los vapores de esta Compañía, estuvo, casi siempre, afecto a navegaciones entre los puertos de la costa Cantabra, cargando mineral de hierro habitualmente, y los ingleses, de donde venia, generalmente, con buen carbón ingles. No obstante hubo excepciones. En el diario La Vanguardia, edición de 17 de abril de 1895 se hacia este apunte: …”Para Buenos Aires, vapor SEPTIEMBRE, capitán Aspíazu, con efectos”…
También Barcelona era un puerto habitual de destino para el carbón. En la edición del mismo diario, de 10 de abril de 1897, se lee: …”De Newcastle, en 11 días, vapor SEPTIEMBRE, de 1.750 toneladas, capitán Lezama, con 2,000 toneladas de carbón mineral á la orden”…
Los cargaderos del Mediterráneo también eran visitados por el buque con asiduidad. Garrucha y Sagunto entre ellos.
Su fin se produjo al embarrancar en Hat Ledges, en las Islas Scilly, el 26 de marzo de 1.911. En la prensa inglesa, en The Times, edición de 28 de marzo de 1911, se leía: …”Wreck of the SETIEMBRE. News from Scilly showed that the Spanish steamer SETIEMBRE, previously reported ashore at Hat Ledges, suffered severely during the night; the sea was breaking over the vessel, and the engine-room was filled with water. The SETIEMBRE is a vessel of 2171 tons, built in 1889, and owned by the Bilbao Steam Navigation Company”…
Esta información esta extraída de la pagina web scillypedia. co. uk, en su apartado de naufragios, que contiene otras valiosas citas sobre catástrofes marítimas. Recomendamos su visita. También recomiendo empaparse la lectura del articulo del Sr. Eugenio Torres Villanueva, que es un estupendo resumen de la vida marítima de Bilbao, la flota de su matricula y sus mas importantes armadores en los turbulentos años del cambio del siglo.
Me gustaria saber el nombre del vapour atracado en la foto detras el Vapor Septiembre cargando o descargando en Luchana . Tengo un pintura de un antepasado mio que parece ese mismo vapour pero no tiene nombre y por esa rason es importante , dado que reune todas las caracteristicas de la pintura.
La información en su conjunto me ha gustado mucho.
Soy muy nuevo en el conocimiento de las compañías y barcos de la ria de Bilbao.
Me suenan algunas frases antiguas de casas de marinos, tales como «Carbón cojonudo de Newcastel», que de manera más fina se reseña en la información.
Tengo alguna noticia de un capitán de nombre Genaro Eiguren, que pudo estar en este vapor, y tengo interés en saber más.
Como puedo ampliar esta referencia? Es cierta? Cuando?
Muchas Gracias. Juan Ignacio