EL VAPOR ERANDIO

EN EL ACTO DE VARAR MANDA LA MAQUINA PARAR

El día 4 de diciembre de 1.896, con el número de grada 331 era botado el vapor ERANDIO en los astilleros Ropner Shipbuilding & Reapairing Co., de Stockton, con destino a la flota de los Sres. Sota y Aznar.
Uno más de la larga lista de vapores que en el momento de su botadura compartía flota con el SESTAO, SANTURCE, SOMORROSTRO, POVEÑA, ALGORTA, BARACALDO, ALBIA, BEGOÑA, PORTUGALETE, DEUSTO, PLENCIA, ARMINZIA, BAKIO, GORLIZ, GETXO, BERMEO, MUNDACA, ELANTXOVE, EA, LEKEITIO y GORBEA-MENDI, formando una formidable flota de 51.757 toneladas de registro bruto, que unidas a las 76.707 de la flota de Aznar y Compañía, formaban junto a la de la Compañía Trasatlántica la espina dorsal de la flota del Estado. Veamos a través de un apunte de la Revista de Navegación y Comercio: Año VIII, Núm. 196, edición de 30 de diciembre de 1.896, en su pag. 748, como era este estupendo buque: …”La matrícula de Bilbao contará dentro de breves días con el nuevo y magnifico vapor ERANDIO, adquirido por la respetable casa naviera de esta plaza Sres. Aznar y Sota, que con esta nueva adquisición vienen a aumentar su ya numerosa flota.
Este buque será entregado en los primeros días de enero próximo pues ha sido botado al agua el 4 de los corrientes, estando ya próximo a terminarse. He aquí su descripción: propulsor de hélice.- Material: acero (las cubiertas altas de hierro)- clasificación, + 100 A1 (la más alta del Lloyd´s)- construido en los reputados astilleros de Ropner e Hijos, de Stockton. Carga en peso muerto, 4.500 toneladas- consumo por día, de 15 a 16 toneladas.- marcha unas 8 ½ a 9 millas cargado.- Calado medio cargado 19 pies y 6 pulgadas.- eslora entre perpendiculares, 320 pies.- manga extrema, 46 pies.- puntal moulded (de trazado) 23 pies y 6 pulgadas.- Well Deck.
Máquinas de triple expansión, construidas por los reputados Sres. Blair & Co. de Stockton.- diámetro de los cilindros, 22 1/2 – 37 y 61 pulgadas, carrera 42 pulgadas.- Calderas multitubulares de acero de dos cilindros, de 14,9 pies de diámetro por 10 de largo.- presión a que han de trabajar, 160 libras por pulgada cuadrada ( probadas a 320 libras).- Lastre de agua en doble fondo celular, con seis tanques.- Caldereta vertical de 14,0 x 6,6 pies para trabajar a 80 libras.- Maquinillas, cuatro con cilindros de 7 x 10 pulgadas horizontales.- Molinete a vapor.- Timón a vapor.- Cambio de marcha en la maquina a vapor”…
En realidad, en el Lloyd´s Register of Shipping (Año 1904-1905) no se le da como well deck, según apunta el texto, dándosele también 2.999 toneladas de registro bruto, 2.661 under deck y 1.736 de registro neto. El buque tenía dos calderas, con un total de 104 pies cuadrados de superficie de parrilla y con tres hornos cada una. Otro más de los formidables cargueros de construcción inglesa, rentables, económicos y bien hechos, usados generalmente en el transporte de carbón y hierro entre los puertos de la cornisa cántabra, Inglaterra y la industria pesada vasca.
En 1909 está a punto de perderse en medio de un inmenso temporal, según cita el diario El País, de Madrid, en su edición de 11 de diciembre de 1909, en su página 3:
…”Coruña 10 (2 m.)—Ha entrado de arribada el vapor «ERANDIO» de la matrícula de Bilbao, con objeto de dejar al tripulante Antonio Rivademar, gravemente lesionado.
Los tripulantes del buque cuentan horrores del temporal que han corrido.
El día 2 salieron de Newport con rumbo á Génova, sorprendiéndoles furioso temporal que les puso en peligro de naufragar varias veces.
El capitán estuvo veintinueve horas sin poder moverse del puente á causa de su difícil situación.
Tremendos golpes de mar barrían el buque causándole grandes destrozos, derribando al Antonio que se fracturó una pierna y se produjo graves lesiones en la cabeza. En grave estado fue conducido al Hospital.
El buque siguió su viaje á Génova, también arribo el vapor «SERRA» de la matrícula de Bilbao, al que el temporal le llevó dos salvavidas y un bote, causándole además algunas averías y poniéndole en peligro de naufragar por habérsele corrido la carga sobre un costado”…
En 1.918 se le cambia el nombre a AXPE-MENDI con tan mala fortuna que, el 7 de junio de ese año, es torpedeado por el UB-80 comandado por Max Vieberg, a 60 millas de Brest, muriendo el fogonero Rogelio Otero, según leemos en el libro ¿España Neutral?, La Marina Mercante Española en la I Guerra Mundial, escrito por Enric García.
Lo confirma el diario La Época, de Madrid, en su edición de 12 de junio de 1918, en su página 1, en que cita: …” Noticias de Bilbao.- Un tripulante, muerto. Bilbao 11. En la casa Sota Aznar se ha recibido un telegrama, participando que el vapor AXPE MENDI, de su propiedad, ha sido torpedeado y hundido.
La tripulación ha desembarcado en Brest, con excepción del fogonero, Rogelio Otero, que fue muerto por la explosión.
La casa armadora ha telegrafiado á su agente en aquel puerto, dándole instrucciones para atender y repatriar á los náufragos.
El vapor ÁXPE MENDI (llamado anteriormente ERANDIO) figuraba en la matrícula de Bilbao desde 1897.
Tenía 106 metros de eslora, 14,33 de manga y 7,66 de puntal, con carga máxima de 4.700 toneladas, y máquinas de 353 caballos nominales”…
Según parece ser, el buque iba en convoy junto a otros cuatro vapores, y al retrasarse ligeramente fue atacado por el submarino, que lanzándole un torpedo, lo hundio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *