…de la compañía Vasco Cantábrica, fue, después de la crisis, el SENDEJA, de José Agustín Mutiozabal Mendieta.
Ya vimos al estudiar el segundo URIBITARTE, como, en 1.920, la naviera amplia su capital y vende viejos buques para hacer frente a la modernización de la flota con la adquisición en Inglaterra de dos modernas unidades; el URIBITARTE citado y el PEDROSA que veremos a continuación.
Como siempre que estudiamos buques cántabros recurriremos al libro La Marina Cantabra. Desde el Vapor, Vol. III, de Rafael González Echegaray, para conocer la vida y características del citado buque. En el se cita: …”En 1.921 se incorporan el PEDROSA y el LUCHANA. El PEDROSA se había botado el 19 de abril. Era un barco de 2.670 toneladas de registro bruto, 4.400 de peso muerto, 92,9 metros de eslora, 12,09 de manga y 17,9 (pies) de puntal; con 864 caballos y 10,5 nudos de marcha; construcción vertical y de cajas, maquina de triple expansión y dos calderas. Se había encargado a W. Harkes de Middlesborough y era un buque en línea con el trafico tradicional de la Vasco Cantábrica, tal y como se preveía entonces el gran cabotaje europeo a raíz del final del conflicto armado. Puede decirse que el PEDROSA era un handy-sized ship para la exportación de mineral y el trafico del carbón, con mas maquina y porte que sus antecesores, pero en su misma trayectoria comercial”…
De la Lista Oficial de Buques, Año 1935, y ya como SENDEJA, extraemos los siguientes datos: …”Señal distintiva, EAHS; clasificado por el British Corporation Lloyd, como BS +; eslora entre perpendiculares: 92,9 metros; manga: 12,90; puntal en bodega: 7,09; calado máximo: 6,65; registro bruto: 2.681,92 toneladas; registro neto, 1.631,08; carga máxima, 3.495; desplazamiento, 5.568, 67; potencia 241 nhp; 864 ihp; velocidad en carga: 10,5 nudos; 2 calderas trabajando a 12 kilos de presión; carboneras con capacidad para 351 toneladas y un consumo de 20 toneladas diarias; 700 toneladas de agua de lastre; TSH con ½ kw de potencia de salida”…
Como vemos las características difieren ligeramente, como siempre, dependiendo de las fuentes de información.
Debido a la crisis, el PEDROSA se amarra en 1.932, y en 1.933 es vendido al armador José Agustín Mutiozabal Mendieta, renombrándolo SENDEJA y compartiendo flota con el viejo ACHURI, ex LORENZO.
Durante la guerra civil es capturado por los golpistas en aguas del Cantábrico y pasa a efectuar servicios de transporte de guerra bajo management de la Gerencia de Buques Incautados. En 1.939 (otras fuentes citan 1941) y hasta 1.953 pertenece a la Sociedad Importadora de Automóviles (SIDA), de Zubizarreta, y en 1.953 (otras fuentes citan 1952) lo compra Pedro Menendez Alvarez (Ponte Naya), de Coruña, siendo su propietario hasta su desguace en Gijón el 1 de febrero de 1.967.
El buque había sido botado el 22 de febrero de 1.921 con el número de grada 232, siendo completado en agosto de ese mismo año. La maquina era una alternativa de tres cilindros construida por Richardsons, Westgarth & Co., de Middlesbrough.
46 años de vida marítima.