EL PRIMER GIBEL DERSA

WHEN HALO RINGS THE MOON OR SUN, RAIN´S APPROACHING ON THE RUN

El comercio de áreas de influencia en África entre las cancillerías europeas a finales del siglo XIX y principios del XX era una especie de mercado de trueque. Sobre estos años Inglaterra había concedido a Francia manos libres para hacer y deshacer en Marruecos; a cambio, Inglaterra podía «proteger» a Egipto a su antojo y dentro del intercambio, estaba la imposición a Francia de «share control of Morocco with Spain».
El vapor GIBEL DERSA navegando. Del libro Bland Gibraltar.JPG
El vapor GIBEL DERSA navegando. Del libro Bland Gibraltar.JPG

Francia con la excusa de ataques en Casablanca a personal civil, ocupa Casablanca y extiende sus fronteras en 1907. España con la misma historia hace lo propio en Melilla y ocupa Larache en 1911.
El Sultán de Marruecos, con el Tratado de Fez de 1.912 llega a una solución salomónica de partir el país en dos protectorados: la parte Sur (generalizando) controlada por Francia y la Norte por España. Tanger y su área local quedan como una especia de citta aperta; área internacional.
Las consecuencias: tras la ocupación, de facto, las infraestructuras mejoran y las comunicaciones se extienden. El comercio aumenta y la necesidad de trafico marítimo impulsa la compra de buques por las navieras actuando en el lugar.

Bland Line, dedicada a los servicios de salvamento mancomunados como ya vimos al estudiar el RESCUE, le sale un rival en este sector, y en el de las lineas de Gibraltar a Marruecos, en 1.902 con Lewis F. Imossi -asociado con Anthony Mateos & Sons por un breve espacio de tiempo- según leemos en el libro Bland Gibraltar, escrito por Graeme Somner. Resumiendo, compra el paddle tug ANDREW BAIN (de 1.885) y lo renombra MIDAS, para competir con el HERCULES (I) de Bland, y compra también el estupendo paddle ST. MAGNUS (1.864) de 618 toneladas, al que renombre MAGNUS, para competir en la linea con Tanger con el también paddle steamer, aunque mas moderno y pequeño GIBEL MUSA de la Bland Line.

Trataremos de conseguir información sobre esta pequeña naviera para dedicarle un articulo.

Cubierta de paseo. Revista La Vida Marítima. Año V. Num. 174. 30 de Octubre de 1906.JPG
Cubierta de paseo. Revista La Vida Marítima. Año V. Num. 174. 30 de Octubre de 1906.JPG

Veamos como reacciona Bland Line según un apunte del libro de Graeme Somner:
…»Con la demanda de carga y pasaje con destino a Marruecos incrementándose desde la firma del Tratado de Algeciras en 1905, y el hecho de que los franceses influenciaban en la zona entonces, junto al hecho de una incipiente competencia en materia de salvamento por parte de otras compañías, Bland efectúa los siguientes movimientos en 1.906 con objeto de imponer su presencia: Compra el MASTIFF (1.878) de G&J Burns, de Glasgow, un vapor de unas 890 toneladas, y previamente empleado en la linea de navegación entre Glasgow y Belfast o Londonderry en el Norte de Irlanda. Bajo el nuevo nombre de GIBEL DERSA (I) sale a navegar desde Greenock el 16 de agosto de 1.906, y llega a Gibraltar el 21 de agosto. Inmediatamente comienza su servicio con Tanger con una frecuencia de tres viajes redondos semanales y demuestra ser un competidor perfecto para el MAGNUS.

Estupendo documento de la toldilla de popa del Gibel Dersa. Revista Vida Marítima. 1906.JPG
Estupendo documento de la toldilla de popa del Gibel Dersa. Revista Vida Marítima. 1906.JPG

Sus características técnicas según el Lloyd,s Register of Shipping: Año 1.908-1909, son:
«Señal distintiva: RMHP; vapor a hélice con casco de hierro; eslora entre perpendiculares: 230.4 pies; manga: 30.3 pies; puntal a bodega: 14.8 pies; registro bruto: 890 toneladas; under deck: 693; registro neto: 370; maquina compound de dos cilindros con diámetros de 37 1/2 y 67 1/4 pulgadas para una carrera de 48; 261 caballos nominales»…
Había sido botado por J&G Thomson de Clydebank, con el numero de grada 161, el miércoles 3 de Abril de 1.878.

Veamos ahora a través de la revista La Vida Maritima, Año V, Núm. 172, edición de 10 de Octubre de 1.906, un apunte referente al inicio de servicios de dicho buque:
…»Los Sres. M.H. Blandy y Compañia, de Gibraltar, han reforzado su ya numerosa é importante flota con el GIBEL DERSA, magnifico, rápido y cómodo vapor, de solida construcción, destinado al transporte de pasajeros y mercancías entre dicho puerto y el de Tanger.
La capacidad del mencionado buque es de 800 toneladas. Mide 230 pies de eslora, 30 de manga y 15 de puntal. Cuenta con dos bodegas para cabida de 600 toneladas de carga, dos calderas y sus maquinas desarrollan 261 caballos de fuerza. Tiene tres grúas a vapor que pueden levantar cada una cuatro toneladas de peso; molinete a vapor y el gobierno del buque también es á vapor.
Desde la toldilla, entrada al salón y camarotes de 1ª Clase. Revista Vida Marítima. 1906.JPG
Desde la toldilla, entrada al salón y camarotes de 1ª Clase. Revista Vida Marítima. 1906.JPG

Su alumbrado es eléctrico en todos los departamentos y en las bodegas hay dos grandes abanicos electricos, para ventilarlas, especialmente cuando conduce ganado; tiene certificado del Board of Trade para acomodar 239 pasajeros de 1ª Clase y 429 de tercera, y su andar es de 16 1/2 millas por hora.
Los Sres. Bland, para hacer un verdadero show de su nuevo vapor GIBEL DERSA, organizaron un viaje de recreo á Tanger el 2 de Septiembre, al cual invitaron a sus numerosos amigos, que pudieron apreciar el hermoso aspecto que presenta el buque desde cubierta, desde la que se dominan casi todas sus dependencias, las cuales pudieron apreciar durante la travesía, quedando admirados de las grandes comodidades que ofrecen sus amplios y lujosos camarotes de 1ª Clase.
No obstante estar el mar picado, el GIBEL DERSA, que había salido de Gibraltar a las 0925 de la mañana, probo prácticamente sus buenas condiciones marineras. La mayoría del pasaje se encontraba sobre cubierta en cómodos sillones, disfrutando de la fresca brisa del mar,. Otros pasajeros prefirieron los alfombrados asientos de la cámara principal, donde se había colocado un hermoso gramófono que estuvo amenizando el viaje con piezas escogidas.

Salón de fumar sobre cubierta. Revista Vida Marítima. 1906.JPG
Salón de fumar sobre cubierta. Revista Vida Marítima. 1906.JPG

Bien pronto quedo atrás el faro de Tarifa, y se diviso la costa africana. Al entrar en la cala, no obstante la fuerte marea que reinaba, el GIBEL DERSA se deslizó suavemente y poco tiempo después estaba á la vista de Tanger, en cuyo puerto varios vapores estaban empavesados , esperando al nuevo vapor que por primera vez llegaba a aquellas aguas, para darle la bienvenida. Al anclar el GIBEL DERSA, fue saludado por el vapor de salvamento NEWA, con la sirena de á bordo, saludo que devolvió inmediatamente.
Momentos después los invitados desembarcaban en Tanger, donde estuvieron unas tres horas, tiempo suficiente para que pudieran admirar lo mas notable que encierra la ciudad africana.

A las 4,30 todos los excursionistas se encontraban ya de regreso a bordo. A las 4,45 el GIBEL DERSA levo anclas, abandonando aquel puerto, habiendo acudido al muelle inmenso gentío para presenciar la salida. El regreso, a pesar de reinar recio viento de levante acompañado de gruesa mar, lo efectuó el GIBEL DERSA en dos horas y quince minutos. Durante la travesia los invitados fueron espléndidamente obsequiados con bebidas de todas clases , refrescos, té, dulces y pastas»…
Salón comedor. Revista Vida Marítima. 1906.JPG
Salón comedor. Revista Vida Marítima. 1906.JPG

Durante la Gran Guerra, debido a las circunstancias, el GIBEL DERSA fue amarrado y puesto en la linea de nuevo el mas pequeño y económico GIBEL MUSA. También debido a las circunstancias bélicas, cuando el GIBEL MUSA debía actuar como remolcador, se le quitaba la naftalina al GIBEL DERSA para que ocasionalmente regresase a la linea con Tanger, pero el buque ya con 38 años estaba listo para venderse:
…»en 1.916 Bland mantiene conversaciones con un armador español (¿?) para vender el buque por 37.000 libras pero las negociaciones acaban sin un buen final, y en 1.917 Bland introduce su nueva linea entre Gibraltar y Casablanca, vía Tanger, en conexión con el Sud-Express que viene de París y Madrid, con final en Algeciras, donde son transferidos a Gibraltar a través de los vapores de la Sociedad Anonima de Vapores de Punta Europa«…

El GIBEL DERSA, evidentemente no es apto para este servicio, con lo que en 1.920, Bland compra el vapor ISIS, de la P&O, a quien renombre GIBEL SARSAR, quien en Octubre de 1.920, comienza los servicios en sustitución del viejo GIBEL DERSA.

El 29 de Diciembre de 1.923, y por 1.750 libras esterlinas, es vendido a una empresa italiana para proceder a su desguace. El 5 de Enero de 1.924 llega a Genova para morir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *