EL CAÑONERO TORPEDERO GALICIA

SI TRAS EL VIENTO LLUEVE, LARGA VELA Y DUERME

El programa naval de Rodríguez Arias aprobado en enero de 1.887 contaba con la construcción de tres tipos diferentes de cañoneros torpederos, tipo de buque mucho menos sofisticado que los destructores, pero también mucho más barato y cuyas limitaciones se aceptaron en función de una variable muy apreciada en el balance de las flotas; su número.

El cañonero torpedero GALICIA. Foto de Perez Argemi. Santiago de Cuba. De la revista El Mundo Naval Ilustrado. Año 1898.JPG
El cañonero torpedero GALICIA. Foto de Perez Argemi. Santiago de Cuba. De la revista El Mundo Naval Ilustrado. Año 1898.JPG

La serie a la que pertenecía el GALICIA estaba formada por seis unidades, que veremos individualmente, y que eran el TEMERARIO (construido en Cartagena).
En el arsenal de La Carraca fueron construidos dos: VELOZ (luego NUEVA ESPAÑA) y AUDAZ (luego MARTIN ALONSO PINZON)
Construidos por Vila y Compañía en el astillero de La Graña fueron el VELOZ (después MARQUES DE MOLINS), RAPIDO (después VICENTE YAÑEZ PINZON) y el que estudiaremos hoy GALICIA.

1897. Gibara, Cuba. El cañonero GALICIA. Foto Quintana. Del libro La Armada Española y la Fotografia en Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Los Sucesos de 1898.jpg
1897. Gibara, Cuba. El cañonero GALICIA. Foto Quintana. Del libro La Armada Española y la Fotografia en Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Los Sucesos de 1898.jpg

El armamento de estos buques, construidos en La Graña, era inferior al de los construidos en los arsenales del Estado, ya que no disponían de las piezas de 120 mm.
Veamos su acción más destacada y sus características técnicas según apuntes realizados en la revista El Mundo Naval Ilustrado, Año II, Núm. 22, edición de 15 de Marzo de 1.898:
…”El cañonero torpedero GALICIA.- Se botó al agua este barco en al año 1.891, y consta de los siguientes elementos: Su casco es de acero; mide 58 metros de eslora, 7 de manga y 3,83 de puntal; el calado máximo en su línea de agua es de 3,60 metros; desplaza 541 toneladas y posee una fuerza de 2.600 caballos ; cuenta con dos hélices; es su velocidad máxima horaria de 18,6 nudos; puede guardar en las carboneras 125 toneladas de combustible, y su radio de acción es de 2.700 millas. Tiene dos tubos lanzatorpedos; su dotación es de 79 hombres y por último, la artillería se compone de seis cañones Nordenfelt de 57 mm y una ametralladora de 14 mm”…

Maquina de vapor, vertical, de triple expansión de una potencia de 2.600 caballos del GALICIA. Del libro La Maquinista Terrestre y Martitima. Personaje Historico.JPG
Maquina de vapor, vertical, de triple expansión de una potencia de 2.600 caballos del GALICIA. Del libro La Maquinista Terrestre y Martitima. Personaje Historico.JPG

Respecto a su acción más destacada y su valiente comandante, leemos:
…”Don José María Ariño y Michelena, Teniente de Navío de Primera Clase.- Este distinguido Jefe de Marina es natural de Irún (Guipúzcoa) donde nació el 23 de Mayo de 1.852. Habiendo ingresado como aspirante en el Colegio Naval el 1º de agosto de 1.867, obtuvo los sucesivos empleos en las fechas que se indican; Guardia marina en junio del 68, Alférez de Navío en julio del 73, Teniente de Navío en julio del 83, y Teniente de Navío de 1ª en agosto del 94.

D. José María Ariño y Michelena. Teniente de Navio de 1ª Clase. Comandante del Galicia. El Mundo Naval Ilustrado. Año 1898.JPG
D. José María Ariño y Michelena. Teniente de Navio de 1ª Clase. Comandante del Galicia. El Mundo Naval Ilustrado. Año 1898.JPG

Comenzó el Sr. Ariño su carrera embarcándose a bordo de la fragata de guerra ESPERANZA; siendo ya Alférez de Navío fue uno de los defensores del Arsenal de La Carraca, cuando los sucesos cantonales, y más adelante presto importantes servicios en la campaña de Jolo, constando en su hoja de servicios hechos de armas en los que demostró singular bizarría y muy estimables dotes para el mando.
Su brillante comportamiento en la actual insurrección de Cuba, mandando el cañonero torpedero GALICIA, queda demostrado en el siguiente suceso bien reciente: En la madrugada del 10 de febrero último, cruzando dicho buque sobre aguas de Portillo, avisto el Sr. Ariño una embarcación que, una vez reconocida, resultó ser de las que se dedican á las expediciones de armas y filibusteros desde Jamaica á la costa Sur de Cuba. Apresada por el torpedero GALICIA, y enterado el Comandante de éste del punto donde se proyectaba alijar la expedición, dispuso un desembarco recogiendo las guerrillas de Niquero, que en unión de la columna de desembarco del torpedero lo efectuaron en el Purgatorio, internándose con la columna al mando del capitán O´Rian y de los alféreces de navío D. José Luis Coloma y D. Victoriano Sanchez-Barcaiztegui. El resultado de esta expedición fue sorprender un campamento, destruir varias salinas y apoderarse de caballos y efectos, amén de hacer muchas bajas al enemigo y recoger dos muertos.
La prensa de La Habana elogio, como era de justicia, el comportamiento del Comandante y oficiales del torpedero GALICIA, y tanto el Capitán General de la isla como el Comandante General del apostadero los felicitaron en su nombre y en el de la Marina”…
El GALICIA, tras la guerra con los americanos fue vendido a la marina de Venezuela en donde figuro en sus listas con el nombre de BOLIVAR.

Captura del BOLIVAR. Revista The Sphere. Edición de 10 de enero de 1903.JPG
Captura del BOLIVAR. Revista The Sphere. Edición de 10 de enero de 1903.JPG

El 10 de diciembre de 1902 durante el bloqueo naval de Venezuela por el Reino Unido, Alemania e Italia, fue capturado en la isla de Trinidad por el crucero inglés HMS CHARYBDIS no volviendo a lucir la contraseña venezolana hasta el final de la crisis.
El diario Los Angeles Herald, edición de 11 de diciembre de 1902, lo narraba así:
…”Gunboat BOLIVAR seized. Taken in the Harbor of the Port of Spain, Trinidad, Port of Spain, Trinidad. Dec. 10.- The British cruiser CHARYBDIS seized the Venezuelan gunboat BOLIVAR in this harbor last night. She landed the BOLIVAR‘s officers here while the British sloop ALERT took the crew of the captured gunboat to the Port of Guayra, situated on the Venezuelan coast opposite to the Island of Trinidad”…
Según parece ser, se desguazo en 1910.

3 comentarios en “EL CAÑONERO TORPEDERO GALICIA

  1. Pingback: | Vida Marítima
  2. Donde puedo encontrar planos de este buque, en el museo naval tienen los del temerario pero no tienen fotos de la cubierta y de cómo eran las bajadas a las máquinas y a las calderas, ni de las lumbreras ni de cómo era el molinete de las anclas, estoy haciendo una maqueta del Galicia pero me falta mucha información de la cubierta ustedes podrían ayudarme?. Gracias

    1. Hola Ana,

      Soy un entusiasta de la historia naval militar hispanoamericana. El «Galicia» es uno de los buques que siempre me ha fascinado, junto con el «Isla de Cuba» y «Diego Velázquez», y que en mi pais, Venezuela, es de gran importancia histórica, en donde sirvió con el nombre de «Bolívar». Tengo mucho interés de ver como te ha quedado la maqueta del «Galicia». Me encantaría ver una foto de ser posible. Ojala pudiera adquirir una maqueta para mi mismo.

      Saludos fraternales,
      Felix Blanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *