D. EUGENIO AGACINO Y MARTINEZ

NO SABE NADAR EL ANCORA Y SIEMPRE VA POR EL AGUA

Decir que los gallegos son formidables marinos es tan verdad como el pan y la tierra. He tenido el placer de navegar con ellos y darme cuenta que hay cosas que se llevan en la sangre y que recibieron hasta de sus madres, junto a esa saudade tan famosa, y porque no decirlo también, alguna resignación ante hechos frente a los que deberían sacar ese valor tremendo que muestran frente a la mar cruel.
Han dado militares y mercantes, pero sobre todo, fabulosos marinos pesqueros; y aunque muchos no lo sepan, a principios de siglo tenían un activo marino publicista y editor al que debemos mucho de la memoria histórica de nuestro país; D. Eguenio Agacino y Martinez.
Nacido en Ferrol en 1.851, falleció en Alicante el 26 de julio de 1.924. Ingreso en la Armada y se retiro de esta como Capitán de Corbeta para dedicarse a su pasión; la divulgación de los temas marítimos, muy especialmente la marina mercante.
D. Eugenio Agacino y Martinez. Revista La Vida Maritima. Año V. Num. 157.JPG
D. Eugenio Agacino y Martinez. Revista La Vida Maritima. Año V. Num. 157.JPG
Colaboro con publicaciones como la Revista de Marina, El Mundo Naval Ilustrado, Revista de Navegación y Comercio, La Vida Maritima, etc.
Es autor de innumerables libros, técnicos y divulgativos como: Cartilla de Electricidad Practica, Cartilla de Maquinas de Vapor, Guía Practica del Marino Mercante, Geografía Marítima, Higiene Naval y el que usaremos ahora, de una introducción a su libro La Construcción Naval Mercante en España en Julio de 1.918, para mostrar, como todo buen amante de su patria, su descontento frente a la ceguera secular de las autoridades de toda índole, continentales, centralistas y rancias que este Estado ha tenido que sufrir:
…»La necesidad de orientarnos hacia el mar hay que difundirla por todos los ámbitos de la Península Ibérica, porque el error o equivocación económico y político en que vivimos con el menosprecio que del valiosisimo elemento mar hemos venido haciendo desde largo tiempo a la fecha, nos ha puesto en peligro grave mas de una vez de llegar hasta nuestra total ruina. En toda ocasión y momento los españoles debemos pedir con el más profundo convencimiento, que nuestra política se oriente a base de tomar el Poder Naval, en sus dos ramas militar y civil, como esencial – no único- elemento de nuestro resurgimiento patrio, porque las enseñanzas de la Historia – que es el libro en que más se aprende- muestran siempre en todas las épocas y con más claridad que nunca en la presente , que el mar es la principal fuente de riqueza y poderío en el mundo de las realidades, y para naciones como España además puede ser también el mar el bálsamo cicatrizador de tantas heridas como en su cuerpo tiene y único resquicio para sus legitimas esperanzas»…
Sabias palabras de este estupendo escritor-editor que también dejo para la posteridad una serie estupenda de Postales Maritimas y Patrioticas, de las que se publicaron mas de dos millones de ejemplares sobre la marina del Estado.

2 comentarios en “D. EUGENIO AGACINO Y MARTINEZ

  1. Encontre en un viejo armario, en la vieja casa de mi abuela, un libro de este señor. El libro se titula «manual practico de electricidad» esta editado en 1918. Me a dejado tan alucinado la perfeccion con la que divulga los caracteres cientificos de la electricidad (ponderandonos a su epoca) que me e puesto a vuscar imformacion, sobre este divulgador cientifico, tan desconocido y tan genial. No se mucho sobre el, pero me gustaria obtener mas imformacion. Repito, me a parecido genial, este señor devio de ser el eduard punset de principio de siglo. Si alguien tiene mas imformacion sobre este señor, porfavor pongase en contacto conmigo. Gracias.

  2. Mi comentario es un poco una súplica, quería saber con qué tipo de documentación abordaban los pasajeros en barcelona dirigiéndose a Buenos Aires, ya que necesito el acta de matrimonio de mis abuelos y sólo tengo pocos datos:
    1) Nombre de los dos: Hermenegildo Colom y Mercedes Olivella
    2) Ambos de Barcelona
    3) LLegaron casados a Buenos Aires en el barco Infanta Isabel de Borbón
    4) la fecha probable del casamiento fué entre 1907 y 1914
    Alguien puede darme información si quedó registrado en la salida de barcelona o al ingreso en Buenos Aires algún dato más preciso sobre su casamiento? gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *