TOT BON MARINER ÉS BEVEDOR, FUMADOR I JUGADOR
La Sociedad Anónima Cros tenia una flota de buques, antes de la guerra civil, que se dedicaban al cabotaje nacional con objeto de atender las necesidades de la industria química del Estado, principalmente los de la misma sociedad en si, importando materias primas básicas y distribuyendo las elaboradas. Los buques estaban nombrados con el acrónimo SAC, seguido de un numeral, que justo antes de la guerra civil había llegado hasta el 9º.
Según el libro Vapores, editado por el Museu Maritim de Barcelona, y escrito por Antoni Sella y Martin Rodrigo, respecto a la sociedad anónima Transportes, Aduanas y Consignaciones, mas conocida por su acrónimo TAC leemos: …”Esta firma naviera nació en 1.926 con el nombre de Aduanas y Consignaciones Llonch S.A.: se trataba, sin embargo, del departamento naviero de la histórica sociedad industrial catalana Cros, aunque con personalidad jurídica propia”…
Referente al SAC 5º fue construido en 1.890 en los astilleros Richardson Duck & Co., de Stockton con el nombre de DARLINGTON, y con el numero de grada 373 de la población de Thornaby, para los armadores Commercial S.S. Co. Ltd., London (Young Ehlers & Co.). Luego, en 1905, paso a manos de la firma londinense Lambert & Brothers Ltd. Mas tarde, en 1906, se rebautiza como COSME, para intereses de la naviera de Echevarrieta y Larrinaga, quien desde 1908 hasta 1916 lo explota bajo bandera uruguaya. En 1917 paso a la propiedad de la naviera vasca Sociedad Anónima de Navegación Izara, de Bilbao que lo llamo AZPEITIA. Antes de llegar a S.A. Cros, en 1927, el último propietario del barco fue el armador valenciano C. Miravet Catalán, que lo había rebautizado como DIMARTS en 1.922. Ya como SAC 5º (1.929), este viejo vapor fue hundido en Sant Feliu de Guixols durante la guerra civil española. Fue reflotado y reparado, primero (y parcialmente) en Barcelona y luego en Santander. En 1.949 adoptó el nombre de SAC SEVILLA, con el que navegó hasta que fue retirado del servicio el 13 de Enero de 1.964.
Sus características técnicas, según la Lista Oficial de Buques, Año 1935, eran: …”Señal distintiva, EADY; matricula de Barcelona; clasificado por el Lloyd´s Register como +100A1; eslora, 90,52 metros; manga, 12,19; puntal, 5,77; registro bruto, 2.520,96 toneladas; registro neto, 1.535,20; carga máxima, 3.600 toneladas; maquina de triple expansión de 245 nhp o 1.800 ihp; velocidad en carga, 8,5 nudos; 2 calderas trabajando a 11,2 kilos de presión; consumo diario de carbón, 18 toneladas; capacidad de las carboneras, 420 toneladas; capacidad de agua de lastre, 450 toneladas; estación TSH con potencia de salida de 1/2 kw”…
La maquina fue construida por Blair & Co., de Stockton-on-Tees.
Veamos ahora con más detalle estos hechos a través de las hemerotecas.
Como todos los buques de nuestra contraseña tuvo sus encuentros con los submarinos alemanes. Uno de ellos (fue registrado dos veces) lo narra el diario El Imparcial, de Madrid, edición de 11 de diciembre de 1916, pagina 3: …”Detención de un buque español. Bilbao 10 (9,50 noche).
Procedente de Inglaterra, ha entrado en el puerto el vapor «COSME», de la Casa Echevarrieta y Linarraga, con cargamento de carbón para la Sociedad Altos Hornos de Vizcaya.
El capitán ha manifestado que fue detenido por un submarino alemán durante la travesía, en aguas inglesas, cuyo comandante revisó la documentación, dejándole continuar el viaje en vista de que el cargamento venia destinado a España”…
Estuvo en situación crítica en 1919. Lo narra el diario La Acción, de Madrid, edición de 22 de julio de 1919, pàgina 5: …”El «HERNAN CORTES» Vigo, 21. Ha regresado a_ este puerto el cañonero “HERNAN CORTES”, que salió esta mañana al objeto de auxiliar al vapor «AZPEITIA», que se encontraba en peligro.
Los torpederos «NUMERO 7» y el «NUMERO 12», que salieron con el mismo objeto, no han regresado todavía”…
Estos torpederos llegaron hasta Oporto, cuando ya el buque habia salido de peligro y habia reiniciado su marcha.
Mas información la da el diario El Sol, de Madrid, edición de 22 de julio de 1919, pàgina 5, que cita: …”Vapor en peligro. Vigo 21 (2,30 t.).- En la Capitanía del puerto se ha recibido un telegrama de Finisterre, dando cuenta de que la estación radiotelegráfica de Oporto acababa de comunicar que un vapor de la matrícula de Bilbao pedía auxilio por habérsele abierto una vía de agua.
Se trata del vapor «AZPEITIA«, que se hallaba cuando radiotelegrafió a 40 grados 41 minutos de latitud Norte, y a 9 grados y 10 minutos de longitud Oeste, navegando hacia Leixoes.
Recibido el despacho, el comandante de Marina ordenó que saliese el cañonero «HERNAN CORTES» para prestarle auxilio. Más tarde, salieron también los torpederos números 7 y 12 para auxiliar al «AZPEITIA«…
Después de la Gran Guerra estuvo haciendo viajes a la Argentina con objeto de traer trigo y cereales para el necesitado mercado español. Lo cita la revista Vida Maritima, en su edición de 30 de julio de 1918, pagina 12: …”Nueva línea. La Compañía de Navegación Bengolea, ha establecido un nuevo servicio regular comercial entre España y las Repúblicas sudamericanas.
La primera salida del vapor ARANTZASU (realmente ARANTZAZU), de 3.500 toneladas, ha tenido lugar en Cádiz el 20 del corriente, y á ella seguirán la del vapor AZPEITIA, con destino á Montevideo y Buenos – Aires”…
En junio de 1919 ayuda a su compañero de flota, el SAC 4, a salir de una situación comprometida. Lo cita el diario EL SOL, de Madrid, edición de 9 de junio de 1929, pagina 12: …”Vapor embarrancado- Alicante 9 (1 m.).- El vapor «SAC 4» ha embarrancado en el lugar denominado La Yosa. En su auxilio ha acudido el «SAC 5«, de la misma Compañía, y remolcadores de este puerto, que han logrado mejorar la situación del barco, y se cree que esta noche se le pondrá a flote. (Febus.)”…
El buque, tras ser hundido durante la guerra civil, sufre una transformación en profundidad que altera completamente su estampa. Lo narra el diario ABC, edición de 3 de julio de 1945: …”Transformación de un barco mercante por los Talleres del Astillero, S.A. En la rada del pueblo de Astillero ha sido hecha entrega del vapor SAC 5 a la Sociedad Anónima Cros, con asistencia del gobernador civil de Santander, don Joaquín Reguera Sevilla, y demás autoridades y jerarquías provinciales. El buque ha sido enteramente reconstruido por Talleres del Astillero, S. A. poderosa factoría metalúrgica, creada por el llorado e ilustre montañés don Casimiro Tijero. El SAC 5 fue echado a pique en San Felíu de Guixols durante la guerra de liberación. y puesto a flote, al cabo de cuatro años, por la Comisión de Salvamento de Buques, creada por el Gobierno del Generalísimo Franco para salvar todos los barcos hundidos en la contienda. Desde San Felíu, arreglado provisionalmente, fue el buque remolcado hasta Barcelona, donde Talleres del Astillero, S. A. se hicieron cargo del mismo, para efectuar la necesaria reparación que permitiese llevarle hasta los diques de dicha empresa, en una travesia que fue larga y penosa.
Para ello fue preciso empalmarle y enederezarle, pues estaba enteramente partido.
Cuando el SAC 5 llego a los Talleres del Astillero presentaba un aspecto totalmente ruinoso, por su larga permanencia debajo del agua, desprovisto de toda obra muerta y superestructura, habiendo sufrido inclusive, la total rotura de la bancada en que se asienta la maquina principal. Quien vio aquel barco, decrepito y destrozado, y ve el mismo actualmente, puede juzgar de la labor formidable desarrollada por los Talleres del Astillero, trabajo que constituye la reparación de buques mas importantes que se ha efectuado, hasta la fecha, en la Montaña.
Al SAC 5 le han sido modificadas enteramente la distribución y estructura, convirtiéndolo en barco moderno, comparable a cualquiera de nueva construcción, y superior, en muchos extremos, a los de su tipo y clase, siguiendo en todo los deseos de la casa armadora, que quiere que sus barcos estén perfectamente acondicionados y reúnan las mayores comodidades para su tripulación.
Las autoridades visitaron el magnifico buque admirando la belleza de sus líneas y la comodidad de sus cámaras, comedores, maquinas, bodegas, salas de oficiales y de maquinistas, todo ello espléndidamente dotado y dispuesto.
Después recorrieron los talleres, donde pudieron observar la gran variedad e importancia de los trabajos que allí se realizan, y entre los que figuran cuatro remolcadores de 300 H.P., encargados a los Talleres del Astillero S.A., por el Consejo Ordenador de Construcciones Navales Militares; una serie de nueve barcos pesqueros, de 200 toneladas; una gran partida de placas giratorias y puentes transbordadores de locomotoras, para RENFE, y vagones de ferrocarril de vía ancha y veinte toneladas, conjunto que refleja bien a las claras la labor realizada por la constancia, gestión y acierto desarrollados por el finado don Casimiro Tijero, y continuada hoy, con celo singular, por el actual presidente de la Sociedad, excelentísimo señor don Eugenio Pereiro.
Las autoridades felicitaron al director-gerente, don Casimiro Tijero Noriega, y al director técnico, don Ricardo Gutiérrez, por la magnifica obra llevada a cabo en el SAC 5, y que coloca el nombre de la Montaña en el primer plano de las construcciones navales españolas”…
Como hemos dicho su vida acaba en 1964. Si algún lector tiene fotos del buque como COSME, AZPEITIA, SAC 5 o SAC SEVILLA, y quiere compartirlos en esta web, le estaríamos muy agradecidos.
Estoy intentando localizar foto del buque SAC-5 en los Talleres de Astillero, año 1945. Tiene Vd. alguna y si es así, tendria algun inconveniente en facilitarmela. Motivo: vengo publicado noticias de Astillero y entre ellas, tengo una publicación referencia a este buque.
Muchas gracias
YO HE NAVEGADO EN EL SAC BARCELONA DONDE PUEDO ENCONTRAR ALGUNA FOTO