RELIANCE, RICART DE SOLER, IBERIA O ANTONIA MUMBRU.

A BUEN VIENTO, MUCHA VELA PERO POCA TELA

En el ya muy lejano enero de 1.884, los astilleros W.H. Potter & Sons, de Liverpool, entregaban la barca de cuatro mástiles RELIANCE a sus armadores, C.W. Corsar, también de Liverpool, quienes a su vez la ponían bajo el management de W.T. Dixon & Sons, de Liverpool, of course. La hermosa barca tenía una gemela, la PEGASUS, y en su primera salida estuvo comandada por el capitán J. English.

La RELIANCE en llamas en Iquíque. 1.907. Foto de la State Library of Victoria.jpg
Capturefile: D:Job filesBrodies004294.tifCaptureSN: CQ010601.015975Software: Capture One PRO for Windows

Si hay un escritor apasionado de la navegación a vela y de los tall-ships, ese es Basil Lubbock, con una muy extensa, y más interesante, obra, que recomiendo a todo amante de la historia, los barcos y los windjammers en especial. En su libro The Nitrate Clippers, editado por Brown, Son & Fergusson, Ltd. Náutical Publishers, de Glasgow, en referencia a la carga de nitratos hace la siguiente reflexión: …”la carga de nitrato dejo al barco duro de estabilidad. El peligro más grande con esta carga es el riesgo de fuego. La única manera de apagar un incendio de nitratos una vez iniciado es por medio de agua en la que se ha mezclado y agitado nitrato. Esta agua de nitrato debe estar mantenida lista en barriles a lo largo de cada una de las escotillas de las bodegas mientras se carga este. No obstante, algunos estupendos barcos se quemaron completamente realizando esta operación. Me vienen a la mente los recuerdos del ROSS-HIRE, RELIANCE y DUNS LAW, los tres completamente quemados”…

La RICART DE SOLER, ya bajo los intereses del Sr. Laguna. Del Boletín Náutico. Septiembre de 1.916.jpg
La RICART DE SOLER, ya bajo los intereses del Sr. Laguna. Del Boletín Náutico. Septiembre de 1.916.jpg

Pues si, quemado pero no destruido, aquellos viejos cascos de hierro lo aguantaban todo. Las características principales de este buque eran según el Lloyd’s Register of Shipping: Año 1904-1905, las siguientes: …”eslora entre perpendiculares: 313.7 pies; manga: 42.3 pies; puntal: 24.9 (bodega); puntal de trazado: 27.3 pies; calado: 22 pies 9 pulgadas y franco bordo 5 pies 9 ½ pulgadas: registro bruto: 2.586 toneladas; registro neto: 2.482 toneladas; clasificación +100A1”…

La donky-boiler del RICART DE SOLER. Fecha indeterminada. Foto Museu Maritim de Barcelona.jpg
La donky-boiler del RICART DE SOLER. Fecha indeterminada. Foto Museu Maritim de Barcelona.jpg

Según la Lista Oficial de Buques española: Año 1907, su porte era de 4.000 toneladas, y ya como ANTONIA MUMBRU tenía la señal distintiva de HCQP y la de llamada CXA.
En ese mismo 1.907 S. Soler, de Valparaíso, compra el casco quemado y reconstruye el buque renombrándolo RICART DE SOLER. Llegado aquí, debo indicar que desconozco si este armador era catalán o no, ya que frecuentemente se usaba esta bandera por armadores del Estado para operar buques con más facilidades legales. Era una especie de bandera de conveniencia.

El Capitán D. Antonio Camins i Ros y su tripulación. Del Boletín Náutico. Septiembre de 1.916.jpg
El Capitán D. Antonio Camins i Ros y su tripulación. Del Boletín Náutico. Septiembre de 1.916.jpg

A principios de 1916 la adquiere el armador catalán D. Jose Laguna. Lo confirma el diario La Vanguardia, edición del lunes, 3 enero 1916, en su página 9: …”Es esperada en este puerto la fragata chilena RICART DE SOLER, hermoso buque de cuatro palos y 103 metros de eslora, que trae un cargamento de nitrato.
Según nuestras noticias, dicha fragata vendrá á aumentar la flota de la matrícula da Barcelona por haber sido adquirida por un naviero de esta localidad”…
De la revista Boletín Náutico. Órgano de la Asociación Náutica Española, Año XV, Núm. 171 de septiembre de 1.916, extraemos el siguiente apunte: …”Nos complace ofrecer a nuestros lectores los adjuntos clisés de la fragata-barca RICART DE SOLER, adquirida recientemente por su armador, nuestro estimado compañero y amigo D. José Laguna. Las características del barco son 317,7 pies de eslora, 42,5 pies de manga y 24,9 pies de calado. Su desplazamiento en máximo calado (24 pies) es de 5.868 toneladas, cargando en este calado 4.178 toneladas.
Su clasificación en el Lloyd Regíster es + 100 A1.

La barca IBERIA en el dique flotante y deponente de Barcelona. Foto de una memoria del puerto de Barcelona. Fecha desconocida.jpg
La barca IBERIA en el dique flotante y deponente de Barcelona. Foto de una memoria del puerto de Barcelona. Fecha desconocida.jpg

Aparece en uno de los clisés el capitán, nuestro distinguido consocio y buen amigo, Secretario de esta Asociación, D. Antonio Camins Ros, rodeado de la oficialidad, momentos antes de su salida para el Plata. Que la travesía sea lo más rápida y el viaje lo más feliz posible son nuestros más fervientes deseos”…
Sobre la RICART DE SOLER, también la revista Ibérica. El Progreso de las Ciencias y sus Aplicaciones, en su número de 14 de octubre de 1.916, Año III, Tomo II, Vol VI, de un extracto de un largo artículo titulado El Renacimiento de la Marina de Vela, leemos: …”Pero sea cual fuere el destino que el porvenir reserva a los grandes veleros, nos place registrar en esta nota el hecho feliz de que la marina velera española, tan gloriosa y floreciente un tiempo y tan abatida en los últimos años, participa ahora de este renacimiento mundial; aumenta y rejuvenece sus filas.

Precioso detalle de la cubierta de la fragata IBERIA. Del libro Vapores.JPG
Precioso detalle de la cubierta de la fragata IBERIA. Del libro Vapores.JPG

Son varias las Casas que recientemente han adquirido nuevos veleros; entre ellas el armador catalán don José Laguna, quien ha comprado la fragata-barca de cuatro palos RICART DE SOLER, para dedicarla a la carrera del Plata, a donde ha emprendido recientemente su primer viaje.
Las principales características de este gran navío son: eslora, 96,5 metros; manga, 12,9 m.; calado, 7,5 m.; desplazamiento en máximo calado, 5868 toneladas; capacidad de carga, 4178 toneladas. Publicamos la adjunta fotografía que da una idea del buque, y que debemos a la amabilidad de nuestro distinguido amigo don José Anglés de Yebra, presidente de la Asociación Náutica Española.
Con el mayor gusto citaremos igualmente el patriótico y admirable esfuerzo de los señores José Minguell e Hijos, armadores y del comercio de maderas, de Barcelona, quienes además de la adquisición de los nuevos pailebots MAGDA y CARMEN, el primero de 1000 toneladas y el segundo de 600 tons., ambos destinados al transporte de maderas, han instalado en la playa de Casa Antúnez unos astilleros, de los que informaremos a los lectores de Iberica cuando se hallen más adelantados los trabajos.

La barca ANTONIA MUMBRU descargando carbón en Barcelona. Foto del libro De L´Ebre a la Mar.JPG
La barca ANTONIA MUMBRU descargando carbón en Barcelona. Foto del libro De L´Ebre a la Mar.JPG

Los primeros buques que van a construir son dos magníficos veleros de 82 mts. De eslora y 2000 toneladas cada uno, casco norteamericano, aparejo pailebot de cuatro palos y motor auxiliar Diesel de 240 caballos, que podrá imprimirles una marcha de 6 a 7 millas.
Nuestra marina de vela será deudora a los señores Minguell de dichas nuevas y grandes unidades, las primeras en su clase; y de esta iniciativa feliz para el incremento de la industria nacional de construcción. Es digna de elogio también, la conocida Casa Hijos de José Tayá, S. en C., de Barcelona, grandes importadores y elaboradores de maderas, por haber enriquecido el pabellón español con una importante flota de barcos de vela, además de varios vapores Los veleros adquiridos en el extranjero son los pailebots de tres palos AIGUAFREDA y SANT FOST, antes de bandera norteamericana, tonelaje bruto 455 t. y 481 t. respectivamente, y carga máxima 800 t. en ambos; y la hermosa corbeta uruguaya ALFREDO, de casco de acero, 66 metros de eslora, 10,4 manga y 6 m. de calado, y tonelaje total 1800 t, clasificada en la primera clase por el Lloyd’s Register.
Asimismo acaban de adquirir de bandera española, la polacra goleta MATILDE, construida en Arenys de Mar, y el bergantín-goleta ANICETO.
Citaremos, en fin, a la Casa Llussá, de Barcelona, importadora de duelas, que también ha comprado recientemente nuevos veleros, y a los astilleros Mendiguren, de Olaveaga (ría de Bilbao), que tienen en construcción varios buques de vela mayores de 100 toneladas, y dotados de motor auxiliar”…
No obstante, a la RICART DE SOLER se le mantuvo la bandera chilena, y no fue sino hasta 1917, en que cambia la contraseña. Lo confirma el diario La Vanguardia, en su edición de edición del viernes, 28 septiembre 1917, en su página 14: …”-Se ha solicitado de la Comandancia de Marina el abanderamiento del velero de cuatro palos, chileno, RICART DE SOLER, el cual será inscripto en la matrícula de este puerto con el nombre de IBERIA”…
Volviendo con la fragata RICART DE SOLER, cuyo primer capitán fue M. D´Angelo, llegado 1.917, como vemos, D José Laguna, de Barcelona, la renombra IBERIA, siendo su primer capitán E. Torner.
Por fin en 1.918 es vendida al armador Domingo Mumbru, quien la renombra de nuevo como ANTONIA MUMBRU, permaneciendo en la matrícula de Barcelona hasta 1.924 en que, segun parece ser, es desguazada. Lo confirma el diario La Vanguardia, en su edición del martes, 29 enero 1918, página 7: …”Expediente de abanderamiento. Papa proceder á nuevas diligencias, ha sido devuelto á esta Comandancia de Marina, por la Dirección general de Navegación y Pesca marítima el expediente de la fragata ANTONIA MUMBRU (ex RICART DE SOLER e IBERIA)”…
Nada más comprarla, la ANTONIA MUMBRU es fletada para una importante comisión. Lo narra el diario La Vanguardia, en su edición del domingo, 03 febrero 1918, en su página 11: …”De Canarias. Dicen de Las Palmas:
Zarpó con rumbo a Filipinas el brick-barca Antonio Mumbrú (realmente ANTONIA MUMBRU), de la matrícula de Barcelona, para traer a España cargamento de tabaco, por cuenta de la Tabacalera.
Tardará un año en regresar a España y ha sido fletado para este servido en dos millones de pesetas”…
En 1º de diciembre de 1919 pasa a ser uno de los buques incautados para realizar la importación urgente de 170.000 toneladas de maíz comprados a la Argentina por el gobierno español.
El gobierno español no atendía a las necesidades de los propietarios de los buques, y la Asociación de Navieros del Mediterráneo, le hizo llegar una queja, mostrando como ejemplo que la ANTONIA MUMBRU, llegada a Buenos Aires el 17 de enero de 1920, a finales de febrero no había cargado más que un poco de su cupo.
Su final lo narra La Vanguardia en su edición del viernes, 11 abril 1924, en su página 9: …” Nuestra marina mercante da un ínfimo porcentaje de naves desguazadas, aunque en los últimos meses han sido bastantes los barcos vendidos como chatarra, casi todos a casas italianas. De Barcelona, se han llevado dos hermosos veleros: las fragatas «ANTONIA MUMBRU», de 2.631 toneladas, antes «IBERIA», antes «RICART DE SOLER», con bandera chilena, y antes «RELLIANCE», construida en 1883 y la «ROSENDO MASIA», construida en 1891, de 1.095 toneladas”…

22 comentarios en “RELIANCE, RICART DE SOLER, IBERIA O ANTONIA MUMBRU.

  1. Apreciados señores, felicitaciones por la pagina. Me llamo Mª Rosa Granja y he obtenido muchos datos de la misma, estoy haciendo mi arbol genealogico y estoy interesada en la fragata RICART DE SOLER, mi abuelo navegaba en ella.
    Pero tengo una duda y es .

    Dicha fragata viajaba a VALPARAISO-CHILE.

    Quedo a la espera de sus gratas noticias, atentamente.

  2. hola amigos, necesito informacion sobre S.SOLER, propietario de la fragata RICART DE SOLER.

    El segundo apellido de este señor, y el itinerario de la fragata Ricart de Soler, si transportaba carbon de Barcelona-Catalunya España a Valparaiso Chile y en que año.
    Atentamente. Mª Rosa-mr51@hotmail.com

  3. Mi padre JOSÉ MUMBRÚ VILANOVA, fue gerente y apoderado de la NAVIERA MUMBRÚ. Durante muchos años hemos mantenido una magnífica fotografía coloreada de la fragata de casco de hierro ANTONIA MUMBRÚ.

    A finales de junio del 2009, nuestros primos nos preguntaron si disponíamos de alguna fotografñia de otro barco, dada la avanzada edad de mi hermana Rosa y mía, decidimos regalar dicha fotografía enmarcada, con unas diemsioes estimadas 1'20 x 0'60 m. al hijo de nuestro primo JAIME.

    Creo que si les interesara obtener una copia, para incorporarla a esta su memoria histórica, no les sería díficil pidiéndola a JAIME MUMBRÚ DOTS,
    único representante de la tradición marinera de la familia.

    No les será difícil localizarle, puesto que es un navegante que hace travesías en solitario, y hoy 02/07/2010, viene citado en la pág. 59 de LA VANGUARDIA, como participante en la primera Vuelta a España de vela, que con el velero Pakea Bizkaia llegó en octavo lugar al puerto de Barcelona el 01/07/2010.
    Josep Mumbrú

  4. El velero fue de propiedad de mi abuelo Sebastián Soler Smith, y hacia fletes de salitre y madera de Chile a los EE.UU y España.

  5. En Iquique había un almacenista de maderas llamado Juan Soler chileno de origen catalán, era muy rico y disponía de cuatro buques de vela ya anticuados que hacían la travesía al norte para proveerse de madera.
    Compraba todos los buques que se incendiaban por la costa del nitrato, algunos los volvía a aparejar pues los cuatro que tenía los había adquirido de esta manera, otros los desguazaba para chatarra y tuvo algunos que después de aparejados los vendía.
    El Reliance fue reparado y la reconstrucción de su arboladura corrió a cargo de mi abuelo Juan Barceló Castellví, contramaestre, seis marineros y treinta obreros chilenos. Para el aparejo se aprovecho el de numerosos buques de desguace. (continúo)

    1. debido a una enfermedad tuve que dejar aparcado este tema, ahora ya recuperada necesito hablar con ud. a la mayor brevedad posible sobre JUAN SOLER
      Vivo en Barcelona, Catalunya, España

    2. Hola, me gustaría tener contacto con usted , por la información que posee de la Fragata Ricart de Soler. Me agradaría mucho compartir información.
      Saludos.

  6. (continuación)
    Los buzos axaminaron el casco y dieron buenos informes. El seguro dio permiso para navegar pero con la condición que se limpiaran los fondos en el dique seco en la primera ocasión que tuvieran ya que en Iquique no habían medios.
    Una vez reparado, el primer viaje con Juan Barceló Castellví y los seis marineros más treinta y dos hombres la mayoria chilenos, se efectuó con una carga de nitrato para San Pedro en California y de allí fue en lastre hasta Tacoma en el estrecho de Juan de Tuca y allí entró en el dique para limpiar fondos.
    Regresó a Iquique con un cargamento de madera.

    1. Estimado Sr.
      Extraordinaria información. Tengo que corregir el articulo en un futuro proximo. Añadire este estupendo apunte y algo mas, si usted lo desea.

      Atentamente

      Vicente L. Sanahuja

  7. En lo referente al Reliance-Ricart de Soler no tengo información más relevante, solo alguna referéncia al capitán y a los oficiales Evans y Saborit. Es parte de sus andanzas por Pisagua, Zapica, Tocopilla, Iquique…

    1. Acabo de ver sus comentarios acerca de la fragata Ricart de Soler, y quisiera preguntarle por antecedentes de la reconstrucción que se hizo a partir de la Reliance. Tengo fotos de la fragata en un dique seco pero no sabemos el año ni el lugar donde se realizaron los trabajos. Usted posee información al respecto ?
      Gracias
      por su ayuda,
      saludos
      Rafael Soler

  8. Debo puntualizar que el Reliance una vez rehabilitado efectuó la travesía a Tacoma con el nombre de «Araucana» antes de rebautizarlo como Ricard de Soler

  9. Estic escribint la biografia del meu pare EMILI MUMBRÚ FREIXAS, capità de la marina mercant entre 1912 i 1936, que va anar embarcat com a oficial en la corbeta «ALFREDO» de la naviliera Fills de Josep Tayà de Barcelona. Algú em pot proporcionar alguna informació relacionada amb aquest tema o, fins i tot alguna fotografia de vaixell?
    Podeu contactar al meu gmail sempre que volgueu. Gràcies anticipades

    1. Hola bon dia
      Soc de Caldes de Montbui d’on crec que poden provenir també els vostres Mumbrú. He fet larbre genealògic de la branca de la meva família i crec que la vostra podria tenir els mateixos orígens. M’agradaria poder comunicar amb vosaltres per seguir aquest tema.

      Montserrat Mumbrú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *