NO CURE, NO PAY…THE RESCUE

A LA MAR…MADERA

Si algún lector se fija en la parte baja a la izquierda de cualquier Lloyd´s Open Form, vera que están documentadas todas las fechas en que este universal documento de salvamento ha estado editado y modificado.
Esta póliza estandard, aunque oficialmente reconocida por primera vez el 15 de enero de 1.908 tiene una larga historia, que data de finales del siglo XIX.
El RESCUE en estado original. Del libro Bland Gibraltar.JPG
El RESCUE en estado original. Del libro Bland Gibraltar.JPG

Basandonos en la pagina web linkada de Waltons & Morse traduciremos y condensaremos un pequeño apunte sobre su origen:

…»La historia comienza en 1.890 cuando, en respuesta a unas quejas sobre las actividades de ciertas compañias de salvamento en la region del Mar Negro y los Dardanelos, el Comite del Lloyd´s envio a Sir Henry Hozier, Secretario del Lloyd´s, a visitar a Vincent Grech, el mas importante de los operadores de salvamento en el área y propietario de cuatro buques. La queja que motivo la visita nació de un escrito del capitán de uno de los buques salvados sobre el comportamiento irracional de los «salvadores» en sus demandas de contrato, que invariablemente incluían la obligación hacia el capitán de firmar un contrato de salvamento en el que figuraba una cantidad bruta total, a menudo muy abusiva. La experiencia mostraba que era prácticamente imposible para los armadores o aseguradores obtener ninguna rebaja o anulación del contrato, ya que incluía litigios en juzgados locales en los cuales era difícil, caro y poco exitoso el recurso.
El Lloyd´s consiguió persuadir a Mr. Grech a firmar un acuerdo en que, en el futuro, podría desarrollar servicios de salvamento según los términos de un contrato que remitía el arbitrio a Londres según un arbitraje nombrado por el Comite, si había cualquier objeción a la suma bruta firmada para que se efectuase el salvamento. Se acordó también, que dicha suma seria pagada nada mas terminar las operaciones de salvamento.
El RESCUE como tender de globos. El castillo de proa se le ha modificado ya. Del libro Bland Gibraltar.JPG
El RESCUE como tender de globos. El castillo de proa se le ha modificado ya. Del libro Bland Gibraltar.JPG

Este acuerdo con Mr. Grech fue aprobado por el Comité del Lloyd´s en reunión celebrada el 25 de Junio de 1.890 y rápidamente fue puesto a prueba. En el siguiente salvamento de Mr. Grech, el buque HELEN OTTO, hubo una objeción al coste del rescate y, en Noviembre de 1.890, el Comité transfirió el problema a un subcomité en el que estaban Mr. Hardy y Mr. De Rougemont. Su informe estudiado por el Comité el 26 de Noviembre de 1.890 resolvió que el precio pactado de 950 libras esterlinas era correcto y no debía ser modificado»…

Estudios, opciones y correcciones varias permitieron que en la fecha de 15 de Enero de 1.908, fuese aprobada y reconocida universalmente la Lloyd´s Open Form, que nació como hemos visto y que es una de las obras maestras del Derecho Marítimo. Recomiendo leer con detalle las paginas web linkadas, que dan una clara idea de una de las partes mas bonitas e interesantes de la jurisprudencia marítima.
Como no, la BBC, inigualable fuente de reportajes de una seriedad y rigor sin par, edito hacia los sesentas o setentas un extraordinario reportaje sobre la Lloyd´s Open Form. Me ha sido imposible encontrarlo o descargarlo; si algún lector es mas hábil que yo en esta búsqueda le estaría inmensamente agradecido si pudiese darme los datos para encontrarlo. Es una pieza maestra.
El RECUE en accion cerca de Cádiz. Del libro Bland Gibraltar.JPG
El RECUE en accion cerca de Cádiz. Del libro Bland Gibraltar.JPG

Ya hemos visto en otras ocasiones a partir del libro de Graeme Somner, Bland Gibraltar, editado por la World Ship Society, Kendal LA9 7LT, en 1.981, parte de la historia de esta interesante naviera que aun hoy actúa en el peñón. Hoy estudiaremos el remolcador de salvamento RESCUE. El autor cita:

…»al mismo tiempo, una orden de construcción fue dada con un astillero de South Shields para un barco especializado de salvamento, de tal manera que las llamadas de socorro en un radio de 150 millas desde Gibraltar pudiesen ser atendidas. Fue apropiadamente llamado RESCUE, y navego desde South Shields el 2 de Julio de 1.904, llegando a Gibraltar el 7 de Julio listo para atender cualquier llamada de socorro.
Frecuentemente un contrato de salvamento o remolque era conseguido por la primera compañía que llegaba con sus buques al lugar del siniestro y localizaba al buque en apuros y le daba un primer cabo a bordo. Esto a menudo requería velocidad y Emanuel Albert, quien era responsable en la empresa de los salvamentos, tuvo la brillante idea de comprar un buque rápido para lanzarse a la «caza y captura» (como los viejos piratas) del pobre infortunado que requería socorro, y después «repeler a todos los posibles abordadores» hasta la llegada del remolcador especializado de la compañia. Disponible en el mercado en ese tiempo estaba el Torpedo Boat Nº4, con una velocidad de 20 nudos, y aunque construido en 1.879, estaba aun en buenas condiciones. Fue comprado en octubre de 1.906 y renombrado ROCKET; en muy breve tiempo demostraría la valía del concepto.
El rapido ROCKET, auxiliar del RESCUE en los salvamentos. Del libro Bland Gibraltar.JPG
El rapido ROCKET, auxiliar del RESCUE en los salvamentos. Del libro Bland Gibraltar.JPG

Debido a que por aquella época varias organizaciones internacionales buscaban el mismo trabajo en el área, Bland se unió a un consorcio (Salvage Conference) con dos bien conocidas compañías de salvamento escandinavas, que tenian remolcadores establecidos permanentemente en Gibraltar. Estas eran; Em. Z. Svitzer´s Bjergnings Enterprise de Copenhage (remolcador WALKYRIEN), y Bergnings Och Dykeriktieb Neptun, de Stockholm (remolcador HERAKLES): Un acuerdo tripartito que duraría hasta los años treinta, cuando la Neptun retiro sus buques de Gibraltar. El acuerdo entre Bland y Svitzer continuo hasta que Bland se retiro también del negocio en 1.953″…

El RESCUE fue militarizado durante la Gran Guerra y convertido en un buque de apoyo a globos aerostáticos en los Dardanelos. Fue modificado en 1.946, habiendo actuado ocasionalmente de tender para pasaje con una capacidad de 70 personas. Se retiro del servicio en 1.951.
Ya al final de su vida completamente modificado a partir de 1.946. Del libro Bland Gibraltar.JPG
Ya al final de su vida completamente modificado a partir de 1.946. Del libro Bland Gibraltar.JPG

Sus características técnicas eran las siguientes:

…»registro bruto, 357 toneladas; registro neto, 102 toneladas; eslora (pp¿?) 150 pies; manga, 26; puntal, 13 pies; completado en Junio de 1.904 por J.P. Rennoldson & Sons, South Shields; maquina Compound de 2 cilindros, 143 caballos nominales; velocidad 12 nudos»…
La maquina habia sido construida por el mismo P. Rennoldson & Sons. El barco fue desguazado en Malaga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *