MANUEL ESPALÍU

ELLOS ERAN TRES: ARAÑA, CONCHA Y CORTES

Cuando se estudia la marina mercante española durante el siglo XIX, y se piensa en Andalucía, muchos podrían pensar que lo más importante e interesante era la gran naviera Ybarra; y sin embargo, mucho antes, existió una gran naviera llamada Espalíu y Cía., con escritorio en Sevilla, que fue la que realmente promovió el cabotaje en la después recurrida línea de Sevilla a puertos del Mediterráneo español y Marsella.

El vapor MANUEL ESPALIU atracado en el puerto de Sevilla frente a la Torre del Oro. Postal.JPG
El vapor MANUEL ESPALIU atracado en el puerto de Sevilla frente a la Torre del Oro. Postal.JPG

Sus buques, a finales del XIX, eran el GARCIA DE VINUESA, ANDALUCIA, NUEVO EXTREMADURA, NUEVO VALENCIA y el que estudiaremos MANUEL ESPALIU. Con anterioridad, cuando la Compañía se llamaba Vinuesa y Cía., había dispuesto del EXTREMADURA, del VALENCIA y el VINUESA, este último comprado en 1.889 por Navegación e Industria y renombrado SEVILLA.
Respecto a los buques, la Compañía siempre tuvo preferencia por los astilleros A. Leslie & Co., y en su dilatada vida comercial, llegado 1.891, decidió que una fusión con otra de las grandes navieras andaluzas era una solución para superar las diversas crisis que el mercado cíclicamente ofrecía. Su aproximación a Ybarra y Cía. S. en C., en aquellos momentos ya líder entre las navieras andaluzas, tuvo como respuesta la intención por parte de esta de …“adquirir todo el capital activo de la empresa de navegación Espalíu y Cía.. La oferta de compra fue de 2.100.000 pesetas pero Espalíu y Cía, una vez tratado el tema en Junta General, rechazó la oferta”…, según leemos en el libro La Naviera Ybarra.
Veremos en otros artículos más episodios de la vida de esta interesante Compañía; ahora veamos las características de uno de sus mejores buques, el MANUEL ESPALIU. Según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1.897-1.898, era del tipo well deck, construido por A. Leslie & Co. en sus astilleros de Hebburn, Newcastle, con el número de grada 189. Fue botado el 20 de Abril de 1.878 y su máquina compound de 2 cilindros y 134 caballos nominales había sido construida por Black, Hawthorn & Co. Sus cilindros tenían un diámetro de 28 y 53 pulgadas para una carrera de 33. Su registro bruto era de 920 toneladas; 720 under deck y 681 de registro neto. Longitud del castillo de proa: 45 pies; longitud de la superestructura a popa: 110 pies; eslora entre perpendiculares: 210 pies; manga: 29.5 pies; puntal en bodega: 16 pies.

El MANUEL ESPALIU en el puerto de Sevilla. Del libro Historia Gráfica del Puerto de Sevilla.JPG
El MANUEL ESPALIU en el puerto de Sevilla. Del libro Historia Gráfica del Puerto de Sevilla.JPG

Según la Lista Oficial de buques de 1.935, y ya como MERCEDES DE ALEGRE, de la naviera González Alegre Hermanos, de Villagarcia, a quien había sido vendido en 1.931, otras de sus características eran las siguientes: …”casco de hierro; señal distintiva EAPI (como MANUEL ESPALIU fue anteriormente PRMD); carga máxima 996 toneladas; desplazamiento en carga; 1.751 toneladas; 480 caballos indicados para una velocidad de 10 nudos; 1 caldera trabajando a 4,9 kilos de presión; capacidad de las carboneras: 130 toneladas para un consumo por singladura de 12”…
Las listas oficiales españolas le daban solo 110 caballos nominales y un puntal máximo de 5,18 metros.
En 1878, como hemos dicho, comienza a navegar para la naviera Espaliu y Cía. Uno de sus primeros capitanes fue Francisco Rubio, y el buque hacia la habitual línea desde Sevilla a Marsella, tocando haya donde hubiera carga. También Emilio Muñoz y Guillermo García fueron otros de los capitanes habituales del buque.
En el diario La Palma, de Cádiz, en su edición de 9 de octubre de 1888, se da cuenta de un remolque a un buque de su misma compañía. El diario cita: …”En la mañana de hoy salió con rumbo a Sevilla el vapor español NUEVO EXTREMADURA, el que a consecuencia de una pequeña avería ocurrida en su máquina, tuvo que volver de arribada remolcado por el vapor MANUEL ESPALIU, que salió de este puerto para darle remolque”…
En septiembre de 1889 conduce a Cartagena dos de los cañones del DON JUAN DE AUSTRIA.

El vapor MANUEL ESPALIU ya con los colores de Trasmediterranea. Ca. 1920. Foto cortesia de Jaume Cifre Sanchez.jpg
El vapor MANUEL ESPALIU ya con los colores de Trasmediterranea. Ca. 1920. Foto cortesia de Jaume Cifre Sanchez.jpg

Otro servicio que rompió la monotonía de sus viajes lo da a conocer el diario La Correspondencia de España: Año XLVI, Número 13670, edición de 11 de julio de 1895: …”Sevilla, 10 (10,30m).
Gran número de amigos, políticos y particulares ha obsequiado al jefe de los conservadores D. Eduardo Ibarra con una gira por el Guadalquivir en el vapor MANUEL ESPALIU que se hallaba adornado con verdadero gusto”…
En el diario El liberal de Reus: Año II, Número 295, edición de 11 de abril de 1898, aparecía la siguiente noticia: …”En la Capitanía del puerto de Cádiz se ha celebrado junta de capitanes mercantes para juzgar el abordaje del vapor MANUEL ESPALIU con el buque de vela GIUSEPPE.
Por unanimidad es declarado responsable del siniestro el capitán del vapor MANUEL ESPALIU”…
Según el diario La Senyera Federal en su edición de 2 de julio de 1909, el MANUEL ESPALIU es fletado para un crucero, desde Barcelona a Tarragona, por el grupo esperantista La Kvinpinta Stelo, con salida el sábado 10 de julio de 1909, y vuelta al día siguiente.
A partir de 1.912, según parece ser, deja de pertenecer a Espalíu y Cía, siendo vendido al naviero mallorquín Juan Picornell.
Poco después, en 1.913 lo adquiere el naviero Fornet quien lo mantiene en su flota hasta 1.922.
Según el diario La Cruz, en su edición de 22 de julio de 1913, el buque tiene un abordaje en Cette: …”Barco a pique. Cette.
A la entrada del puerto han chocado el barco pesquero SAINT MATHIEU y el vapor MANUEL ESPALIU.

Vapor MANUEL ESPALIU en Sevilla. Archivo UMA.jpg
Vapor MANUEL ESPALIU en Sevilla. Archivo UMA.jpg

El primero se ha ido a pique, salvándose la tripulación, pero resultando heridos dos de sus hombres”…
En febrero de 1918 recoge a trece náufragos del vapor ingles CELLA, torpedeado por un submarino alemán frente a Cabo Creus.
En 1.923 pasa a ser propiedad de la naviera Manuela Pla. Viuda de Borras y más tarde, en ese mismo año, pasa a la naviera Fábregas y Garcias.
En marzo de 1.926 pasa a las listas de la Compañia Trasmediterránea y casi inmediatamente, en el abril siguiente, está a punto de perderse en un temporal en el Mediterráneo, en la línea de Valencia a Barcelona, para donde había sido adquirido. Con muchas averías consigue arribar a Valencia el día 28 de abril de 1926.
Uno de los capitanes que tenemos conocimiento que mando el buque en esta época fue Jaime Pérez Linares. El MANUEL ESPALIU hizo en la última parte de su vida marítima en Trasmediterránea frecuentes viajes como transporte de tropas entre Melilla y Almería.
En noviembre de 1930 se anunciaba la venta del MANUEL ESPALIU a la naviera de Hermanos González Alegre, bautizándose con el nombre de MERCEDES DE ALEGRE. (Fuente: El Bien Público. Edición de 10 de noviembre de 1930)
Esta naviera se fundó en 8 de julio de 1930, teniendo su escritorio en Paseo del Muelle Nº1, de Villagarcia de Arosa (Fuente: Un Siglo con la Marina Mercante. 1895-1995. Tomo II)
Que tengamos conocimiento, hacia el cabotaje nacional con frecuentes visitas a Barcelona, desde Gijón o Vollagarcia.
El buque se desguaza a finales de 1.935.

Un comentario en “MANUEL ESPALÍU

  1. No se si ustedes pueden darme informacion de un antepasado mio.Francisco Jaen.En la hemeroteca de la Vanguardia he encontrado que 1883 hasta 1887 fue en el Extremadura y creo qué 1889 en M.Espaliu.Estoy haciendo el arbol genealogico y les quedaria eternamente agradecida cualquier dato que me pudieran dar.att Pilar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *