EL MONITOR PUIGCERDA

El 25 de Febrero de 1.862 la marina de la Unión recibe un revolucionario buque llamado USS MONITOR. Este concepto revolucionario de batería flotante, blindado, sin ningún franco bordo y con toda la tripulación alojada bajo la línea de flotación, había sido diseñado por John Ericson. Inmediatamente es enviado a Hampton Roads, donde entra en combate con el ironclad convencional confederado VIRGINIA. Los dos barcos se cañonean a placer durante horas, pero los blindajes son mas efectivos que los cañones y el duelo acaba en empate; la Union había salvaguardado sus posiciones. Un nuevo concepto de buque de guerra había nacido.

El monitor PUIGCERDA en estado de origen. Del libro Buques de la Armada Española a Través de la Fotografía.(1.849-1.900).JPG
El monitor PUIGCERDA en estado de origen. Del libro Buques de la Armada Española a Través de la Fotografía.(1.849-1.900).JPG

La marina rusa mando construir, posiblemente, el mas sorprendente de todos, el NOVGOROD, los ingleses, ya en fechas de la segunda contienda mundial, construyeron los mas poderosos y avanzados de todos ellos; el ROBERTS y ABERCROMBIE, basados en los extraordinarios EREBUS y TERROR de la Gran Guerra; formidables baterías flotantes.
Juan Llabrés, Asesor de Marina de Distrito, en la Revista de General de Marina, Año 1.960, Tomo 158, meses de mayo-junio nos dice: …”La historia de la Marina Militar española nos ofrece sólo una unidad de esta clase entre los setecientos y pico de buques de propulsión mecánica que la han integrado a partir del año 1.834”…
De la bibliografía consultada he obtenido grabados de otras baterías flotantes de la Armada, pero parece que, referido al concepto de monitor, como tal en la Armada, solo existió el PUIGCERDA.

Año 1.900. El PUIGCERDA en el Arsenal de Ferrol. Revista General de Marina. Año 1.960. Pag.747.JPG
Año 1.900. El PUIGCERDA en el Arsenal de Ferrol. Revista General de Marina. Año 1.960. Pag.747.JPG

Sigamos, condensándolo, con el estupendo articulo de Juan Llabrés Bernal: …”Obedeció su construcción a las necesidades de la guerra carlista, para ser exclusivamente destinado a la defensa de la ría de Bilbao y costas del Cantábrico. Fue autorizada en 25 de Agosto de 1.875 por el General Serrano, siendo Ministro de Marina D. Rafael Rodríguez de Arias, al parecer por influjo del Ingeniero Inspector de segunda clase de la Armada D. Joaquín Togores y Fábregues, muy influido por las ideas de la técnica naval en boga en la época.
La orden de construcción lleva la fecha de 11 de Septiembre de 1.874 y debía hacerse en los astilleros de la Societé Nouvelle des Forges et Chantiers de la Mediterranée, en La Seyne, Tolón, bajo la inspección de aquel Ingeniero mallorquín, afecto a la comisión de marina en Francia.

Vigo 5 de Agosto de 1.898. Teniente de Navío de 1ª Clase Antonio Montis y Allendesalazar, Comandante del buque y Teniente de Navío Senén García Caveda, 2º Comandante. Revista General de Marina. Año 1.960. Pag.747.JPG
Vigo 5 de Agosto de 1.898. Teniente de Navío de 1ª Clase Antonio Montis y Allendesalazar, Comandante del buque y Teniente de Navío Senén García Caveda, 2º Comandante. Revista General de Marina. Año 1.960. Pag.747.JPG

Por Real Orden de 30 de Octubre de 1.874 se dispuso por el Presidente del Poder Ejecutivo de la Republica que se le diera el nombre de PUIGCERDA, perpetuando de esta manera en la Armada -dice- uno de los hechos memorables de esta guerra civil que desgraciadamente nos divide” y conmemorando así la heroica defensa hecha por aquella invicta ciudad contra las fuerzas del Pretendiente en 10 de Abril de 1.873, en la que encontró gloriosa muerte el Brigadier Cabrinety.
El 29 de Junio de 1.874 el Ingeniero Togores, por el Gobierno español, y Mr. Le Moine, por los astilleros franceses, habían suscrito el correspondiente contrato para la construcción del monitor, cuya ficha técnica era como sigue: Fechas en que se puso la quilla y se botó al agua: 28 de Septiembre-19 de Noviembre de 1.874; desplazamiento, 552 toneladas; material, hierro; eslora 39.0 metros; manga, 9.0; calado, 2.0; diferencia de calados 0.10; blindaje en flotación, 0.10 metros; dos torres giratorias acorazadas con plancha de 8 y 10 centímetros, de 6 metros de diámetro por 1.85 de alto.

El PUIGCERDA en transformación en el dique de la Cabana. Vida Marítima, Año IV, Num. 131, Edición de 20 de agosto de 1905.bmp
El PUIGCERDA en transformación en el dique de la Cabana. Vida Marítima, Año IV, Num. 131, Edición de 20 de agosto de 1905.bmp

Maquinas sistema Wolf, gemelas, horizontales, de alta y baja presión. Fuerza, 82 caballos nominales, 328 indicados. Hélices, dos. Velocidad 7 nudos. Calderas, dos con dos hornos. Combustible en las carboneras, 23 toneladas. Consumo diario a toda fuerza, 6 toneladas.
Raciones en despensa, 2.100. Aguada, 3.150 litros. Coste del buque, 850.000 francos oro.
Se dio el mando del PUIGCERDA al Teniente de Navío D. Federico Estrán Justo, nombrándose Oficiales del mismo a los Alfereces de Navío D. Antonio Martín de Oliva, Segundo Comandante, y a D. Luis Sanz y Múxica. El resto de su dotación se envío también de Ferrol a Marsella. La componían un segundo Contramaestre, un segundo Condestable, un primer Practicante, un marinero carpintero, un primer Maquinista de segunda clase, un tercero, dos Ayudantes, ocho Fogoneros y 40 marineros. Total, 59 tripulantes…
…Se dispuso su viaje a España el 1º de Marzo de(1.875) en unión de los cuatro cañoneros tipo EBRO, también construidos en los mismos astilleros”…

El ANITA recien reconstruido y pintado. Vida Marítima, Año IV, Num. 131, Edición de 20 de agosto de 1905.bmp
El ANITA recien reconstruido y pintado. Vida Marítima, Año IV, Num. 131, Edición de 20 de agosto de 1905.bmp

Después de un viaje irregular, en que el buque hizo notar todos sus defectos de concepto, a su llegada a Ferrol, una comisión de investigación presidida por el Capitán de Navio D. Gabriel Pita da Veiga informo: …”que el PUIGCERDA era poco marinero, antihigiénica su vida a bordo y precisaba ser convenientemente reformado, por no reunir las condiciones militares necesarias para poder batir los puntos de alguna elevación, y que teniendo que estar abiertos en combate los pañoles de pólvora y granadas tan próximos a las piezas existía siempre una constante exposición. En su consecuencia, se procedió a hacérsele diferentes obras. Su maquina se repasó, pero quedó con iguales defectos; se le construyó un puente de mando entre las dos torres, unas escotillas altas, puesto que su obra muerta sólo sobresalía del agua 0.60 metros, corrigiéndose además otros muchos defectos.
El 14 de Agosto, a remolque del aviso FERNANDO EL CATOLICO, salió de Ferrol para Bilbao, con escala en Ribadeo, Gijón y Santander, en cuyo puerto empezó el 22 a montársele su artillería, consistente en un cañón de hierro rayado, calibre 12 centímetros, transformado, en la torre de proa y dos cañones calibre 10 centímetros cortos de bronce rayado en la de popa, y el 29 de Septiembre pudo fondear en el Nervión, al mando del Teniente de Navío de 1ª Clase D. José Jáudenes y Maldonado, que lo llevó desde Cádiz”…
Para mas información sobre su vida operacional y circunstancias bélicas, recomiendo el fenomenal articulo Las Operaciones Navales en las Guerras Carlistas, escrito por Juan Pardo San Gil, en el Numero 5 de la Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, Itsas Memoria, editada por el Untzi Museoa de Donosti (ISSN: 1136-4963). El articulo esta muy bien documentado y contiene dos cronologías estupendas sobre las campañas del Ebro y el Nervión. La colección Itsas Memoria, es insustituible en nuestras bibliotecas. Una maravilla que se puede consultar en Internet.

El vapor ANITA sale hacia Nigeria. Vida Marítima, Año IV, Num. 131, Edición de 20 de agosto de 1905.bmp
El vapor ANITA sale hacia Nigeria. Vida Marítima, Año IV, Num. 131, Edición de 20 de agosto de 1905.bmp

Bajo ordenes del Sr. Silvela, a principios del Siglo XX, la Armada vendió todo el material inútil que encontró en los arsenales; entre ellos el PUIGCERDA.
La naviera John Holt & Co. Limited, de Liverpool, fundada por un aventurero que empezó de mozo en una tienda en Fernando Poo, compra el monitor, lo transforma y lo renombra ANITA. El 27 de Julio de 1.905 sale de Ferrol con destino al río Niger, donde acabara sus días.
En la revista Vida Marítima, Año IV, Num. 131, Edición de 20 de agosto de 1905, se hacia el siguiente comentario sobre el ANITA y el dique de la Cabana: …”El monitor PUIGCERDA.
La venta del vapor ANITA, antes monitor PUIGCERDA, ha despertado en Ferrol verdadero interés y curiosidad, por tratarse de un buque que erróneamente estaba mal considerado inútil para todo servicio.
Fue construido en Marsella por la importante casa constructora Forges & Chantiers para utilizar en la ría de Bilbao cuando la guerra carlista; allí permaneció unos seis meses, volviendo al Ferrol sin salir á la mar hasta la guerra con los norteamericanos que lo destinaron á la ría de Vigo, de donde regresó al firmarse la paz.
Acordado por el Sr. Silvela la venta de todo el material inútil de los arsenales, se subastó el referido buque, dando por él 30.000 pesetas, un par de industriales de esta ciudad, Luis Rey Castro y Guillermo V. Martín, que sin ser capitanes ni maquinistas, transforman todo lo transformable en un pequeño dique que existe en el inmediato pueblecito de la Cabana patrocinando é inspirando estos negocios otro ferrolano, el respetable banquero de Lugo D. Ramón Solar. Estos mismos señores adquirieron y vendieron á una casa alemana la veterana fragata CONCEPCION, y es su principal negocio actual las carenas de la flota de 20 vapores pesqueros del Bou que están abanderados en las costas de Galicia. Sus gestiones para vender el PUIGCERDA en España resultaron infructuosas aun después de demostrar su incomparable utilidad mercantil, como ha ocurrido transportando 20.000 toneladas de mineral en el puerto de Santander en porciones de 400 para los Altos Hornos que allí existen y transportando lingote al puerto de Bilbao.
Puesto á la venta en el extranjero, mandó á inspeccionarlo la importante casa armadora de los Sres. John Holt Compañía Limited de Liverpool, adquiriéndolo en 2.500 £ después de un minucioso reconocimiento en el dique de la Cabana y en el varadero del arsenal y sufriendo infinidad de reformas para adaptarlo á la navegación en el río Niger (África) que realizaron los nuevos armadores bajo la dirección de los Sres. Rey y Martin.
Una vez entregado el buque completamente listo, su capitán, un simpático norteamericano, Mr. Knight, invitó á significadas personas de esta localidad para el acto de izar la bandera, que se verificó el 25 de julio, en un hermoso paseo verificado por la bahía de Ferrol, y en gratísima fiesta marítima, abrillantada por la concurrencia de distinguidas damas.
Y á los dos días, mientras el ANITA salía para emprender su viaje al África, llegaban á los astilleros dé la Cabana dos vapores para verificar carenas, continuando así la honrosísima historia de este establecimiento marítimo que honra á sus inteligentes y activos propietarios, tanto como á la industria gallega.
Esta noticia prueba que en el extranjero se saben apreciar las cosas buenas que hay en España, lo cual después de todo, es sumamente lisonjero para nuestro amor propio nacional, principalmente en lo que se relaciona con la construcción naval y el material flotante que se destina al tráfico comercial marítimo.
El dique y varadero se halla enclavado en la villa pintoresca de la Cabana, en un hermoso emplazamiento con amplios edificios y viviendas, pudiendo entrar en el dique buques hasta de 600 toneladas; el lugar es el mas apropiado para establecimiento, como la proyectada por una Compañía inglesa de Milford Slaver, que lucha actualmente con el inconveniente del abanderamiento de los buques, obstáculo que no hallaría una española que ofreciese como los extranjeros el rico filón que representa la pesca en las costas gallegas, cuyo puerto de Ferrol es una verdadera maravilla. Pelayo. Ferrol, Agosto 1905”…

2 comentarios en “EL MONITOR PUIGCERDA

  1. Vicent…ya he terminado el «Puigcerdá»…Ha quedado de » puta madre y padre borracho». Solo me falta pintar la cinta de Lepanto con el nombre y los años de entrega y Baja. Saudos. Manolo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *