José María Ybarra nació en Bilbao el 6 de Mayo de 1.816 y le toco vivir los turbulentos tiempos de la primera mitad del siglo XIX. Las guerras carlistas y otros acontecimientos políticos, hacen que viaje a Madrid para acabar sus estudios. Acabados estos, su padre para alejarle de los acontecimientos políticos, ante los cuales José María se muestra abiertamente monárquico, lo envía a recorrer las sucursales de la compañía por toda España. En 1.843, se casa con Dolores Gonzalez, y se traslada a vivir a Sevilla, donde ya dará origen a la saga de los Ybarra como navieros, negocio que en aquellos momentos era secundario en la herencia comercial recibida. La muerte de sus esposa y dos hijos en 1.853, 1.854 y 1.855 es un durísimo golpe moral que le hace concentrarse en la educación de sus hijos y en el desarrollo de sus negocios.
José María de Ybarra y Gutiérrez de Cabiedes. Cuadro existente el el Ayuntamiento de Sevilla. Del libro La Naviera Ybarra.JPG
Acabadas las guerras carlistas, la nación vuelve al ruido de sables con la guerra de Marruecos, que empieza en 1.859. Al año siguiente, 1.860, ordena en Inglaterra la construcción del primer buque a vapor de la Compañía. Veamos a través del estupendo libro corporativo La Naviera Ybarra, escrito por Adolfo Castillo Dueñas e Iñigo Ybarra Mencos (ISBN: 84-8093-135-3), publicado en Sevilla por Guadalquivir Ediciones, como fue el acontecimiento: …»La construcción del primer vapor de la Compañía fue encargado a los astilleros E. Wingate de Glasgow; seria un modelo de propulsión mixta, es decir, de vela y vapor, y con un peso muerto de 382 toneladas. Se llamaría ITALICA en honor a la ciudad romana, cercana a Sevilla, donde nacieran los emperadores Trajano y Adriáno. Para afrontar los costes de su construcción se busco capital entre familiares y amigos bilbaínos y sevillanos. El 23 de Agosto de 1.860 ya estaba concluida la quilla y, por tanto, era obligado el primer pago del encargo, 2.175 libras esterlinas. Uno de los socios bilbaínos, Eduardo Coste Vildasolo, seguía los trabajos de construcción y mandaba regularmente noticias a Sevilla detallando sus avances; o especificando las indicaciones del capitán Domingo de Zaracondegui, futuro patrón de la embarcación, para que el palo fuera de dos piezas ensamblables pues, en caso de temporal, seria mas seguro poder desarbolar la parte superior. Las jarcias del vapor serian de alambre para evitar que los humos y gases de la chimenea les quemaran si fueran de cáñamo.
El primer ITALICA. 1860. Del libro La Naviera Ybarra.JPG
Como mascaron de proa irían las figuras de dos hombres, uno vestido de andaluz y otro de vizcaíno, estrechándose la mano y, en la popa, los escudos de Bilbao y Sevilla. El coste definitivo del buque seria de 4.350 libras esterlinas, y su puesta a punto para echarse a la mar ocurrió en la fecha prevista. De este modo, el 29 de Diciembre de 1.860 , José María recibe una carta en la que le notifican que el ITALICA salia del puerto de Bilbao con un sobordo para Sevilla, y las escalas intermedias, de 21.955 reales al mando del capitán Domingo de Zaracondegui. Llevaba el buque, en su chimenea, una V y una A entrelazadas en honor al capital vasco y andaluz arriesgado en la empresa, distintivo que, desde entonces, sera el emblema de la naviera…Para cuando el ITALICA hace su primera y flamante aparición en Sevilla, allá por Enero de 1.861, José María tenia cuarenta y cinco años.
Inmediatamente son construidos los vapores VASCO ANDALUZ, de 450 toneladas y LUCHANA de 405. Según la prestigiosa pagina web Miramar Ship Index, el ITALICA era el numero de construcción 51 del astillero Wingate, de Whiteinch, y había sido botado exactamente el 3 de Noviembre de 1.860.
En 1.875, José María Ybarra es alcalde Sevilla, el ITALICA cuenta con quince años de antigüedad y había que ponerle la caldera nueva y componerle la popa; costaría 130.000 reales, con lo que quedaría muy bien para navegar o para vender pues, tal como esta, no tiene seguridad ni para dar un paseo. A nivel del Estado, el general Martinez Campos había puesto en el trono a Alfonso XII y Cánovas estaba al frente del Gobierno. El 22 de enero de 1.877, le llega el reconocimiento real a toda una vida de dedicación publica e innovación empresarial; Don Alfonso XII le nombra Conde de Ybarra»…
El segundo ITALICA en el puerto de Sevilla. Postal.JPG
El 14 de Mayo de 1.878, a los sesenta y dos años, muere en Sevilla y es enterrado …»en la capilla del Transito de San José del hospital de las Cinco Llagas que durante tanto tiempo dirigiera»... Ese mismo año, se crea la Compañia Vasco Andaluza de Vapores. Los buques que realizaban la linea Bilbao-Sevilla eran ya cuatro tras añadirse el HISPALIS. Los barcos son propiedad de la Compañía José Mª de Ybarra, pero la gestión es de la Vasco Andaluza.
…»A principios de Diciembre de 1.881 Tomas Ybarra y Gonzalez viaja a Bilbao; Tomas, el tercero de los hermanos, cuenta entonces con treinta y cuatro años. Es un hombre corpulento, entrante en el trato y madrugador; invariablemente, día tras día, a las seis de la mañana esta respondiendo a su correspondencia, y ahora, con su venida a la capital vizcaína, daría fin a la existencia de la Vasco Andaluza«…
La naviera José María Ybarra absorbe a la Vasco Andaluza y se constituye José María de Ybarra y Compañía el 13 de diciembre de 1.881.
El segundo ITALICA. Es probable que se trate de algún otro incidente del buque, no del que causo su hundimiento. Lugar y fecha indeterminados. Del libro La Naviera Ybarra..jpg
En 1.883 el anacrónico ITALICA es vendido por 67.500 pesetas a intereses italianos después de haberse salvado de milagro tras tirar la carga por la borda y haber entrado de arribada en Lisboa. …»Tres meses antes de la venta del ITALICA se había contratado con los astilleros J.L. Thomson de Sunderland la construcción de otro vapor; «el espresado buque tendrá las dimensiones siguientes; 220 pies de eslora, 31 de manga y 16 1/2 de puntal. La fuerza de su maquina sera de cien caballos nominales. Su forma de medio Spar-Deck y cargara 1.400 toneladas de peso muerto.»…
Es elITALICA II, botado el 6 de marzo de 1.884, con el numero de grada 200 del constructor J.L. Thomson, de North Sands, su maquina es compound (2 cilindros, uno de alta y otro de baja) y su registro bruto de 1.070 toneladas. La naviera entonces contaba con siete vapores; LUCHANA, IBAIZABAL, VIZCAYA, TRIANA, LA CARTUJA, VASCO e ITALICA (II).
Para el interés de nuestra historia, pasan los años, la naviera se consolida como una de las mas importantes de cabotaje del Estado y en 1.922: …»Por desgracia 1.922 no comenzaría mejor que el año recién terminado pues;»el vapor ITALICA II había naufragado el día 11 de corriente (Enero) a la salida del puerto de Vigo como consecuencia de haberse abierto una vía de agua en el departamento de maquinas al tocar el bajo de Beduidos»…
tengo un medallon de 6 cnts de diametro con la leyenda de yberica primer buque vapor 1860 y la estampa del buque es muy antiguo yo lo tengo hace 25 años quisiera saber que conmemora
Hola a todos…Mi abuelo Juan Jose Suero Segado que vivia en la calle Dos de Mayo en Sevilla hizo una maqueta a escala del barco ITALICA y estuvo en una exposición en la Torre del Oro mucho tiempo,luego de mi abuelo pasó a mi padre y después a mi hermano. Le tenemos un gran cariño al barco,y la historia del ITALICA,me ha encantado…saludos.
Hola
Hemos buceado varias veces en los restos del pecio Italica (II).
Nos gustaria saber si tienes imagenes del buque en buena calidad o planos del mismo
y si nos las pudieras facilitar. Seria para hacer un fotomosaico y asi poder contrastarlas
con el estado actual del pecio.
Muchas gracias de antemano y tb por tu labor historica
Saludos
Iñaki
Hola,
He leído su página, muy completa e interesante. Felicidades.
Tengo una duda: ¿Está seguro que la Cia Vasco – Andaluza se constituye en 1878?
Tengo un anuncio original de 1870 o 1873(creo recordar)de la salida del Luchana con su capitán D. Domingo de Zaracondegui, y es de la Vasco Andaluza.
Saludos,
Eduardo Zorrilla
Hola, gracias por tu interesantísima página.
¿Estás seguro de que la Vasco – Andaluza se creó en 1878? Tengo un anuncio de la salida del Luchana de esa Compañía, y juraría que es de 1870 ó 1873.
Gracias por aclararlo.
Saludos,
Eduardo
tengo un medallon de 6 cnts de diametro con la leyenda de yberica primer buque vapor 1860 y la estampa del buque es muy antiguo yo lo tengo hace 25 años quisiera saber que conmemora
Hola a todos…Mi abuelo Juan Jose Suero Segado que vivia en la calle Dos de Mayo en Sevilla hizo una maqueta a escala del barco ITALICA y estuvo en una exposición en la Torre del Oro mucho tiempo,luego de mi abuelo pasó a mi padre y después a mi hermano. Le tenemos un gran cariño al barco,y la historia del ITALICA,me ha encantado…saludos.
Buenas noches
Muchas gracias por su comentario
Vicente
Hola
Hemos buceado varias veces en los restos del pecio Italica (II).
Nos gustaria saber si tienes imagenes del buque en buena calidad o planos del mismo
y si nos las pudieras facilitar. Seria para hacer un fotomosaico y asi poder contrastarlas
con el estado actual del pecio.
Muchas gracias de antemano y tb por tu labor historica
Saludos
Iñaki